El Mello se comprometió en Sitionuevo a terminar la Vía de la Prosperidad


La Vía de la Prosperidad es sin duda el proyecto de infraestructura vial más importante para los municipios ribereños y los alcances de su intervención han permitido no solo disminuir los tiempos de desplazamiento en más de un 50 %, sino que también han impactado en la calidad de vida y la productividad de los municipios ubicados sobre la margen del río Magdalena.
Aprovechando su visita al municipio de Sitionuevo, el Mello encontró la ocasión para hablar sobre uno de los temas más sensibles de su gobierno, como lo es el proyecto de mejoramiento de la vía Palermo - Sitionuevo - Remolino - Guáimaro, conocido también como la Vía de la Prosperidad.
“Ustedes recuerdan ¿cuánto tiempo se tardaban en llegar desde Palermo hasta Sitionuevo antes de que empezáramos la intervención de la vía?” preguntó el Mello a los asistente. “Antes eran unas dos horas y media, pero hoy son 35 minutos en bus” indicó un hombre mayor residente en Palermo. “Yo me demoré 25 minutos en carro particular”, anotó el Mello; “y estoy seguro que una vez se terminen las variantes ese tiempo se va a reducir más”.
Cuando el Mello fue elegido como gobernador del Magdalena para el periodo 2012-2015, recibió los diseños de la vía, los cuales se habían realizado antes de la terrible inundación que afectó a buena parte del territorio colombiano por cuenta de las inundaciones provocadas por el Fenómeno de la Niña en el 2010.
Los diseños contemplaban un terraplén de dos metros de altura pero debido al desbordamiento del río Magdalena la cota de inundación había cambiado y en algunos puntos superaba los tres metros. Por eso se tomó la decisión de duplicar la altura del terraplén, para que en las temporadas de lluvias posteriores, el río no terminara arrastrando nuevamente la vía.
“El volumen de material contratado y pagado está ahí. No se ha perdido un solo peso y así lo han venido certificando los organismos de control. El recurso de los magdalenenses está invertido en la vía, incluso la Gobernación tiene $130.000 millones de pesos para continuar con la variante de Palermo que retira completamente la vía del margen del río”. Precisó el Mello.
El proyecto vial, que continúa avanzando para el beneficio de los magdalenenses, ya entró en la fase de licitación de la variante de Palermo, obra que está a cargo de la Gobernación y será adjudicada en los próximos meses. Igualmente se iniciará la pavimentación del tramo vial que corresponde al ingreso al municipio de Sitionuevo.
Mientras continúan avanzando las obras complementarias de la Vía de la Prosperidad, el candidato a la gobernación se comprometió a gestionar de manera conjunta con el próximo alcalde municipal, la conexión de Sitionuevo con Remolino, Pivijay, Salamina y Fundación.
“Sitio Nuevo está llamado a ser un polo de desarrollo para la región. Sueño con ver hoteles, restaurantes y toda una estructura comercial e industrial asociada al desarrollo portuario en esta parte del departamento”. Indicó el Mello ante los asistentes a esta convocatoria.
Otras de las solicitudes expuestas durante el encuentro, corresponden a la mejora en la calidad de la prestación de los servicios públicos de agua potable y energía e igualmente con la formación técnica y profesional de madres cabeza de hogar y de jóvenes que puedan emplearse como mano de obra calificada, generando así mayores ingresos económicos, en beneficio de sus familias.
Tags
Más de
En hechos aislados, dos hombres fueron asesinados a bala en Zona Bananera
Las víctimas fueron identidades como David Manga y Nicolás Ortiz Sánchez.
Emergencia en el Magdalena: ola invernal deja pérdidas y colapsa varios municipios
Municipios como El Banco, Plato, El Difícil, Nueva Granada y muchos otros, han reportado inundaciones masivas desde el fin de semana.
Caos en la Ciénaga: planta invasora cierra paso de Sitionuevo a Nueva Venecia
Pobladores denunciaron la odisea que ha significado el tránsito por los pueblos palafitos en medio de esta crisis ambiental.
Defensores de derechos humanos exigen protocolos urgentes ante ola de homicidios en el Magdalena
El llamado surge tras el asesinato de 435 personas en la subregión Norte del Magdalena desde 2010.
Ataque armado en Zona Bananera: la violencia cobra otra vida
La victima fue asesinada en su vivienda por desconocidos armados en el corregimiento de Palomar
Asesinan a un hombre en la vereda Iberia, Zona Bananera
fue atacado a tiros por sicarios en plena vía pública del corregimiento de Orihueca
Lo Destacado
Emergencia en el Magdalena: ola invernal deja pérdidas y colapsa varios municipios
Municipios como El Banco, Plato, El Difícil, Nueva Granada y muchos otros, han reportado inundaciones masivas desde el fin de semana.
Caos en la Ciénaga: planta invasora cierra paso de Sitionuevo a Nueva Venecia
Pobladores denunciaron la odisea que ha significado el tránsito por los pueblos palafitos en medio de esta crisis ambiental.
Concejal Mozo pide aumentar rubro de seguridad para Santa Marta en 2026
En los próximos días se anunciarán las fechas para dar primer y segundo debate del proyecto de acuerdo distrital que busca la autorización del presupuesto de la vigencia fiscal del año entrante
Motociclista murió al chocar contra la puerta de un taxi en la Troncal del Caribe
La víctima mortal fue identificada como José Luis Morales Arrieta.
Roban 39 celulares en el concierto de Silvestre Dangond en Cartagena: hay dos capturados
Los teléfonos, entre ellos varios iPhone y Android, fueron hallados dentro de un vehículo particular que se desplazaba hacia Barranquilla.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.