El Magdalena dentro de los departamentos con la población indígena más joven del país


El Director del Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane), Juan Daniel Oviedo, reveló que en el país hay un total de 1’905.617 personas que se autorreconocen como parte de la población indígena en el país.
Según los resultados del Censo Nacional de Población y Vivienda 2018 – Pueblos Indígenas, esta cifra representa un crecimiento del 36,8% frente al Censo de 2005, cuyo resultado fue de 1’392.23 miembros de estas comunidades.
Según el Director del Dane, este crecimiento se explica por tres factores: un aumento en la tasa de natalidad en las poblaciones indígenas; mayor cobertura en territorios con predominancia indígena y, finalmente, mayor inclusión y reconocimiento de indígenas por parte de sus comunidades.
Así mismo, los datos consolidados del Dane muestran que, mientras en 2005 el Censo arrojó que la población indígena era equivalente a un 3,4% de la población nacional, la proporción actual asciende a 4,4%, lo que implica un aumento de 1 punto porcentual.
El Censo de 2018 reveló que hoy existen 115 pueblos nativos en el país, mientras que en 2005 se había identificado 93. Los 22 adicionales corresponden a nuevos reconocimientos étnicos o pueblos indígenas de zonas fronterizas.
Por otra parte, la población indígena más joven tiene presencia, mayoritariamente, en departamentos como Arauca, Chocó, Magdalena, Vaupés, Vichada y Guainía.
Mientras que la población indígena más envejecida se encuentra en departamentos de la región Andina: Bogotá, Cundinamarca, Caldas, Santander, Tolima y Nariño.
Otro dato importante del Censo de 2018 fue que, por cada 100 mujeres que se autorreconocieron como indígenas, había 42 niños menores de 5 años.
Durante la presentación de los resultados, representantes de la Mesa Permanente de Concertación con los Pueblos y Organizaciones Indígenas realizaron sus respectivas intervenciones, con el fin de demostrar el enfoque diferencial del estudio.
“Debemos destacar que, por primera vez, los Pueblos Indígenas logramos incidir en el instrumento técnico que fue el formulario, que incoporó una visión diferencial y un enfoque interétnico”, dijo Luis Kankui, consejero Mayor de la Organización Indígena.
Tags
Más de
Alex Ariza, el estudiante de Derecho que le ‘tumbó’ la placa a Caicedo en El Banco
La sentencia marca un nuevo revés judicial para el grupo político de Fuerza Ciudadana.
Ordenan retirar placa de ‘autobombo’ de Caicedo en auditorio de la Universidad de El Banco
Esta acción deberá realizarse en un plazo de máximo 20 días.
Murió menor de edad tras resultar herida en atentado sicarial en Fundación
Otras dos personas más resultaron lesionadas.
Siguen las denuncias por fallas en urgencias del Hospital San Rafael de Fundación
Pacientes advierten demoras, hacinamiento y negligencia en la atención médica.
Asalto millonario en Ciénaga: Delincuentes se llevaron 10 millones de un expendio
Las autoridades activaron la búsqueda para dar con el responsable de los implicados.
Dan ‘luz verde’ para construcción de viaductos en la vía Ciénaga- Barranquilla
El Anla dio la aprobación para el inicio de las obras.
Lo Destacado
Alex Ariza, el estudiante de Derecho que le ‘tumbó’ la placa a Caicedo en El Banco
La sentencia marca un nuevo revés judicial para el grupo político de Fuerza Ciudadana.
Parlamento Andino condecoró al alcalde de Santa Marta con la distinción “Bernardo O’Higgins”
El reconocimiento fue entregado por gestión a favor de la integración latinoamericana y fue impulsado por el senador Mauricio Gómez, vicepresidente del Parlamento Andino.
Procuraduría exige respuestas a Los Trupillos por realización de la Media Maratón
El organizador del evento también fue denunciado ante la Fiscalía por el delito de fraude a resolución judicial o administrativa de Policía.
Ordenan retirar placa de ‘autobombo’ de Caicedo en auditorio de la Universidad de El Banco
Esta acción deberá realizarse en un plazo de máximo 20 días.
Santa Marta avanza en atención a damnificados: 1.277 familias ya recibieron ayudas
Se han beneficiado residentes de los barrios La Lucha, Pescaíto, Bastidas, Luz del Mundo, El Pantano, Timayuí, San Fernando, Nacho Vives, Paraíso y Los Alpes.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.