Dos delfines costeros vuelven al agua liberados por Corpamag y el Acuario

La Corporación Autónoma Regional del Magdalena, Corpamag, y el Acuario del Rodadero, liberaron este miércoles, dos delfines costeros de la especie Sotalia guianensis (1 hembra adulta y 1 macho juvenil), los cuales, el pasado 25 de agosto, fueron avistados con dificultades en medio del mar por pescadores del área de Don Diego en Santa Marta.
Una vez recibieron el reporte de los pescadores, el equipo técnico del Centro de Atención, Valoración y Rehabilitación de Fauna Marina (CAVR-Marino) operado por Corpamag y el Acuario del Rodadero, acudió a la zona y después de aproximadamente 6 horas de búsqueda, se localizó un delfín pequeño enredado en una red de pesca flotante a la deriva o red fantasma con una hembra acompañante.
Al observar su estado de salud, el equipo técnico decide trasladarlos hasta el Centro de Atención CAVR Marino, para valorarlos e iniciar tratamiento y rehabilitación. Durante este proceso se identificó, gracias a las muestras sanguíneas, una fuerte infección gástrica y pulmonar en el delfín pequeño, y de menor magnitud en la hembra, ante ello, ambos iniciaron tratamiento médico con antibióticos y cuidados ex situ.
Posteriormente, en el proceso de recuperación, se monitorearon cada 3 días su química sanguínea observando mejoría notable en ambos ejemplares. Por lo anterior, con la evidencia de los resultados de los exámenes clínicos que muestran completa recuperación, ambos delfines ya pueden regresar a su hábitat natural en el mar.
El sitio de liberación fue seleccionado gracias al dato histórico de registros de manada de esta especie en esta área, las cuales transitan, en épocas de lluvia, entre Boca de Cenizas, el sector del Aeropuerto de Santa Marta, Parque Nacional Natural Tayrona y Taganga
Tags
Más de
Bajo la lupa: Manuel Mazenet es el nuevo contralor departamental
El exsenador y antiguo funcionario, sancionado años atrás por sobrecostos en contratos públicos, es el encargado de la vigilancia fiscal en el Magdalena.
Hoy se define: Asamblea elige Contralor del Magdalena
Fallo de tutela del Juzgado Doce Penal Municipal obliga a la corporación a designar al jefe de control fiscal dentro del plazo legal
"Nos extorsionan con 30 mil diarios": conductores intermunicipales de Ciénaga
Desde hace 4 meses, los conductores que se movilizan entre Ciénaga y Santa Marta viven en zozobra. A las empresas también les piden plata.
Santa Marta entra en ley seca por las elecciones atípicas del Magdalena
La medida regirá desde la tarde del sábado hasta el amanecer del lunes para proteger la normalidad y transparencia de los comicios
Corpamag y Procat trabajan en el plan de manejo para la conservación de la Lora Serrana
Esta es una especie endémica de la Sierra Nevada de Santa Marta que se encuentra en riesgo de extinción.
Por hurto, capturan a un hombre en Prado Sevilla, Zona Bananera
El sujeto fue detenido en medio de acciones de control y vigilancia.
Lo Destacado
Bajo la lupa: Manuel Mazenet es el nuevo contralor departamental
El exsenador y antiguo funcionario, sancionado años atrás por sobrecostos en contratos públicos, es el encargado de la vigilancia fiscal en el Magdalena.
“Volvimos para morir aquí”: habitantes de Nueva Venecia tras el retorno después de la masacre
La falta de oportunidades en otros lugares, los obligó al regreso.
Unimagdalena recuerda restricciones de acceso durante jornada electoral del domingo
El campus universitario operará exclusivamente para la jornada electoral del 23 de noviembre sin ingreso de vehículos particulares.
Unimagdalena cierra con éxito el XII Simposio Internacional sobre liderazgo femenino en educación
Más de 300 participantes y 168 ponencias reflexionaron sobre equidad, sostenibilidad y el papel de las mujeres en las profesiones del futuro.
"Nos extorsionan con 30 mil diarios": conductores intermunicipales de Ciénaga
Desde hace 4 meses, los conductores que se movilizan entre Ciénaga y Santa Marta viven en zozobra. A las empresas también les piden plata.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.





























