Daabon: primer productor de palma de aceite en recibir la certificación Rspo Next a nivel mundial


La compañía colombiana, Daabon, dedicada a la producción y procesamiento de aceite de palma es la primera empresa, a nivel mundial, en obtener la certificación Rspo Next; un módulo voluntario complementario para las empresas miembros de la Rspo (Mesa Redonda de Aceite de Palma Sostenible) que supera el estándar establecido por los principios y criterio.
Rspo Next fue desarrollado en respuesta a los compromisos del mercado, cada vez mayores, por detener la deforestación, la quema, los cultivos en áreas de turba y las violaciones de los Derechos Humanos.
La plantación de palma de aceite del Grupo Daabon (9,950 hectáreas) fue certificada según los Principios y Criterios de la Rspo en 2010 y produce desde entonces, aceite de palma sostenible de "Identidad Preservada".
Manuel Julián Dávila, Presidente Ejecutivo de la compañía, dijo: "Este logro reafirma el compromiso de sostenibilidad de Daabon y la Rspo por lograr el máximo nivel posible en el desarrollo de una palmicultura sostenible. Estamos especialmente orgullosos de ser la primera empresa certificada Rspo Next, junto con nuestros provedores”.
Por su parte Datuk Darrel Webber, Ceo de Rspo dijo, "Felicitamos al Grupo Daabon por alcanzar este hito. Es una demostración del notable crecimiento que se está dando en el mercado del aceite de palma sostenible en América Latina”.
Durante la primera semana del pasado mes de enero, un equipo conformado por cinco auditores de Control Union, organismo independiente de certificación, realizó visita de auditoría a cuatro fincas de palma de propiedad de la compañía ubicadas en la costa atlántica de Colombia y a 118 fincas de pequeños productores que abastecen su extractora, para verificar el cumplimiento de los criterios Rspo Nex, aplicables a toda la organización; incluyendo inversionistas, empresas conjuntas y la cadena de suministros.
Tags
Más de
ONG estadounidense operó a 49 niños con quemaduras y malformaciones en Magdalena
Las intervenciones se adelantaron en el Hospital Julio Méndez Barreneche.
Hombre murió tras tocar cables de alta tensión en Riofrío, Zona Bananera
Álvaro Bolívar murió de forma instantánea luego de recibir la descarga eléctrica.
Ruta Magdalena Sierra Mar responde al concejal Gual y aclara causas de accidentalidad en la Troncal
Señalaron que algunos de los casos de fallecimientos presentados por el cabildante durante una reciente sesión no corresponden a tramos bajo su responsabilidad, y que otros se deben a imprudencias de los conductores.
Soldados del Biter N° 2 se forman en protección ambiental gracias a Corpamag e Infotep
Es la segunda cohorte del curso en Gestión Ambiental y Viverismo.
Unimagdalena abordó aportes de comunidades afro en su Cátedra Santa Marta 500 años
Se hizo un recorrido por las herencias que la presencia afro ha dejado en la cultura, identidad y memoria colectiva de la ciudad.
Atentado sicarial deja como saldo un hombre muerto y su madre herida en Orihueca
Las víctimas se encontraban dialogando frente a una vivienda cuando fueron sorprendidos por sicarios.
Lo Destacado
Falleció Ángel, el joven tendero que se accidentó en la avenida del Libertador
El pasado 13 de abril, Ángel Saoza perdió el control de su motocicleta y registró lesiones de consideración.
Corpamag y Alcaldía realizaron recorrido en el Parque Lineal del río Manzanares
Se compartieron avances de este proyecto que revitalizará los ecosistemas del Distrito.
Ejército logró frustrar atentado terrorista del ELN en Maicao, La Guajira
Según informó las Fuerzas Militares el arsenal de guerra sería utilizado contra la población civil y uniformados.
Extranjeros pretendían sacar a seis crías de monos ocultas en sus partes íntimas
Los animales fueron sedados, y dos de ellos murieron. Los criminales fueron capturados por la Policía de Antioquia.
14 años después, condenan a profesor que violó a una niña de 9 años
Los hechos ocurrieron en 2011, en una institución educativa de Envigado, Antioquia.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.