Cuatro años de retrasos: Cárcel de San Ángel aún no supera el 40% de avance

Un panorama desalentador halló la Procuraduría sobre los avances en las obras de construcción de cárceles en Magdalena y La Guajira, que, después de cuatro años, presentan un saldo en rojo.
La alerta fue emitida por el ente de control después de requerir información a la Unidad de Servicios Penitenciarios y Carcelarios (USPEC) sobre estos proyectos, que, debido a sus atrasos, representan un riesgo al patrimonio público por las altas inversiones presupuestales, superiores a 400 mil millones de pesos.
Entre la documentación revisada, la Procuraduría Segunda Delegada para la Vigilancia de la Función Pública encontró que la obra de la cárcel de mediana seguridad en la población de San Ángel, Magdalena, con capacidad para 1.914 reclusos, apenas presenta una ejecución del 34,94 por ciento.
La situación no es diferente en Riohacha, donde también se construye una cárcel de mediana seguridad, y los trabajos de ejecución apenas llegan al 48,14 por ciento.
Lo anterior evidencia que las modificaciones a los cronogramas y los constantes retrasos en la ejecución de las obras no han permitido el cumplimiento de las condiciones inicialmente pactadas, afectando las metas en cuanto a la disminución del hacinamiento en los establecimientos de reclusión y la garantía de los derechos de las personas privadas de la libertad.
Para la Procuraduría, es posible que se haya vulnerado el principio de planeación en materia contractual con respecto a la estimación de los plazos de culminación de las obras, debido a que, después de aproximadamente cuatro años desde la suscripción de los contratos de obra e interventoría, únicamente se evidencia una ejecución contractual que a la fecha no supera el 50 por ciento.
En ese sentido, el ente de control instó a la USPEC a adoptar los mecanismos jurídicos, financieros y técnicos necesarios para evitar nuevas modificaciones de las condiciones contractuales y prórrogas que impidan el cumplimiento de la entrega de las obras, previstas para junio y diciembre de 2025.
Tags
Más de
Vigilante murió tras sufrir un accidente de tránsito en la vía Fundación – Bosconia
Danny Palacio se había accidentado el pasado domingo 19 de octubre.
Un abatido y dos capturados en operativo contra el Clan del Golfo en Pedraza
El operativo contó con el respaldo de Comandos Jungla.
Atentado a bala deja un joven gravemente herido en Aracataca
Se trata de Kaleth Palacio.
Raúl Carbono renuncia a su candidatura a la Gobernación del Magdalena
Formalizó su retiro el pasado 20 de octubre y hasta el momento, no se han hecho públicas las razones específicas para retirarse de la carrera por la Gobernación.
Hallan cadáver de un hombre envuelto en bolsas de plástico en Pivijay
La víctima aun sin identificar vestía suéter color verde, pantalón negro y botas de caucho.
Docente cienaguera murió tras sufrir accidente de tránsito en Zona Bananera
Se trataba de Luisa Matilde Torregroza Hernández.
Lo Destacado
Un ‘problema heredado’ del caicedismo: rifirrafe entre Jennifer Del Toro y Martínez por las inundaciones
La alta consejera para la Paz responsabilizó a las administraciones de Fuerza Ciudadana por años de improvisación y falta de soluciones estructurales ante las lluvias en Santa Marta.
El 'megadeterioro' de la Megabiblioteca: no aguantó la lluvia
A través de redes sociales quedó en evidencia la filtración de agua en el auditorio principal.
Vigilante murió tras sufrir un accidente de tránsito en la vía Fundación – Bosconia
Danny Palacio se había accidentado el pasado domingo 19 de octubre.
Ley Olimpia avanza en Colombia: aprueban en segundo debate el castigo a la violencia digital sexual
La iniciativa busca sancionar a quienes graben, difundan, multipliquen o creen contenido íntimo sexual de una persona sin su consentimiento.
Menor de 17 años fue asesinado a machetazos en Medellín: seis jóvenes han sido detenidos
Los grupos de adolescentes se citan por redes sociales a pelear con armas blancas.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.































