Anuncio
Anuncio
Lunes 07 de Octubre de 2019 - 9:47am

Conectar el Magdalena, la propuesta del Mello en materia de infraestructura vial

El candidato trabajará por transformar la infraestructura vial del departamento y aportarle a la competitividad regional, al desarrollo rural y a la calidad de vida de todos los magdalenenses.
El Mello reunido con simpatizantes de su campaña.
Anuncio
Anuncio

El candidato por el grupo significativo de ciudadanos ‘Magdalena Gana’ quiere transformar la realidad de toda la región a través de obras de gran impacto social que potencialicen al departamento y que mejore la conectividad entre todos los municipios.

Durante su segundo mandato como Gobernador de Magdalena, el Mello trabajará por transformar la infraestructura vial del departamento, para aportarle a la competitividad regional, al desarrollo rural y a la calidad de vida de todos los samarios y magdalenenses.

En virtud de este propósito, el Mello pondrá en marcha el corredor turístico vial más importante del país, con la conexión estratégica entre el río Magdalena, la Ciénaga Grande de Santa Marta, el mar Caribe y la Sierra nevada de Santa Marta.

Este plan del Mello que hace parte del ‘Sueño Caribe’ le permitirá a cualquier ciudadano propio o visitante de nuestra región, empezar una ruta que comenzaría en el Puente Pumarejo, en pleno río Magdalena y recorrer 190 kilómetros hasta el corregimiento de La Tagua, en la Sierra Nevada de Santa Marta, pasando por ecosistemas variados como la Ciénaga Grande de Santa Marta y el mar Caribe.

La creación de este corredor, además de cambiarle la calidad de vida a todos los magdalenenses, impulsará el turismo en la región. Por lo tanto, será necesario, la creación de una estrategia de promoción turística de tipo internacional, ante la oferta que tiene el departamento de Magdalena al tener cuatro ecosistemas diferentes en menos de 200 kilómetros de recorrido.

Entre el proyecto del Mello por impactar positivamente la vida de todos los magdalenenses, tiene previsto impulsar la construcción de la Doble Calzada entre Ciénaga y Barranquilla y la terminación de la Variante Sur de Ciénaga, obras que mejorarán la movilidad en la zona norte del departamento, dinamizando así la economía en este sector.

El Mello promoverá la economía subregional con el desarrollo de más de 70 kilómetros de vías que comunican a los municipios de Guamal en el sur del departamento hasta Astrea, este último perteneciente al departamento del Cesar. Así mismo, construirá la vía que comunica a Astrea con San Sebastián de Buenavista, también de la subregión sur.

También intervendrá la vía que conecta a los corregimientos de Las Canoas en el municipio de Pivijay con Apure, perteneciente a Plato. Este carreteable de 86 kilómetros además de conectar toda la subregión Río con la del Centro, ‘desembotellaría’ toda esta zona, abriéndole las puertas al progreso regional.

Una de las propuestas ambiciosas pero que podrá realizar el Mello con el apoyo en las urnas de todos los magdalenenses, está encaminada a desarrollar el corredor vial estratégico denominado ‘El Gran Corredor del Río’ y que conectará a los municipios de Palermo y Fundación.

Este proyecto, que cuenta con un tramo de 126 kilómetros y que se ejecutaría a través de una Alianza Público-Privada, atravesaría los municipios de Pivijay, Salamina, Remolino y Sitionuevo, pertenecientes a la subregión Río, además de Fundación, correspondiente a la subregión Norte.

Finalmente, el Mello ha propuesto la creación de bancos de maquinarias en cada una de las cuatro subregiones que conforman el departamento, y que le permitirá a cada una de estas regiones de manera autonomía y eficaz intervenir en la temporada invernal los más de 2 mil kilómetros de vías terciarias con las que cuenta el departamento.

Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio

Más de

Denuncian estado del puente del Ferrocarril en Fundación: cuatro años de incumplimientos

Desde 2021 se alertó el estado de la estructura, vital para el comercio y el transporte en la región.

22 mins 51 segs

Atención: Sesiones de la Asamblea suspendidas hasta tanto no se posesione César Pacheco

El Juzgado Sexto Penal Municipal concedió un amparo para proteger los derechos políticos de César Pacheco Aarón.

5 horas 10 mins

¿Juego sucio en Magdalena? Denuncian ‘saboteo’ para que César Pacheco no asuma su curul

Pacheco llegó hasta el recinto de la Corporación para exigir que su posesión fuera incluida en el orden del día.

6 horas 27 mins

Air-e impulsa proyectos sostenibles en el Magdalena con su programa Emprende Caribe

La empresa fortaleció las unidades productivas de diez emprendedores de Santa Marta, Ciénaga y Puebloviejo, brindándoles herramientas, insumos y acompañamiento técnico.

6 horas 55 mins

‘El Mono’ fue el hombre asesinado en Guacamayal

Se trata de Gabriel Fontalvo Quintana, trabajador de Coobamag.

6 horas 55 mins

Asesinan a joven por robarle su moto en zona rural de Aracataca, Magdalena

La víctima fue identificada como José Daniel Pérez Polo, de 22 años.

11 horas 21 mins
Anuncio
Anuncio

Lo Destacado

Denuncian estado del puente del Ferrocarril en Fundación: cuatro años de incumplimientos

Desde 2021 se alertó el estado de la estructura, vital para el comercio y el transporte en la región.

18 mins 27 segs

Turista bumangués murió tras sufrir accidente en lancha en Buritaca

Se trataba de Leoncio Julián León Murillo, de 26 años.

3 horas 34 mins

Atención: Sesiones de la Asamblea suspendidas hasta tanto no se posesione César Pacheco

El Juzgado Sexto Penal Municipal concedió un amparo para proteger los derechos políticos de César Pacheco Aarón.

5 horas 6 mins

Cotelco y Fontur lanzan curso sobre uso y reglamentación de piscinas

El objetivo es fortalecer la seguridad y calidad en los servicios turísticos.

4 horas 35 mins

‘El Mono’ fue el hombre asesinado en Guacamayal

Se trata de Gabriel Fontalvo Quintana, trabajador de Coobamag.

6 horas 51 mins
Lugar del descubrimiento de los restos del dinosaurio.
Lugar del descubrimiento de los restos del dinosaurio.

Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante

Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.

7 años 3 months