Avanza positivamente la restauración del manglar en el caño La Caleta Del Tambor


En mayo de 2019, 120 plántulas, compuestas por mangle negro (Avicennia germinans) y mangle blanco (Laguncularia racemosa), con una altura promedio de 21 cm, fueron sembradas en el sector noroeste de la Ciénaga Grande de Santa Marta, en inmediaciones al caño La Caleta del Tambor, bajo la técnica de montículos de sedimento.
Hoy, gracias a la alianza y el conocimiento técnico y científico entre el Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras José Benito Vives de Andreis y la Corporación Autónoma Regional del Magdalena, se registran un total de 80 árboles en buenas condiciones sanitarias con alturas de 193 cm y diámetros que, en promedio, superan los 2,7 cm.
En algunos de los árboles sembrados, incluso se observó la producción de abundantes semillas, que potencialmente podrían contribuir a la regeneración natural del sistema.
Este experimento piloto de restauración activa, se adelanta en el marco de los convenios de cooperación No. 292 de 2018 y 503 de 2019 entre Corpamag y el Invemar, y cuenta con la experiencia de investigadores de la línea de Rehabilitación de Ecosistemas Marinos y Costeros del Programa CAM del Instituto.
Demostrando así, que los montículos de sedimento pueden proveer el espacio físico necesario para favorecer el crecimiento y desarrollo de plántulas de manglar en zonas sobre inundadas, donde el colapso del sedimento generado por la degradación del ecosistema no permite el establecimiento de nuevos individuos.
Además de estas acciones de restauración, el Caño La Caleta de Tambor, así como el Covado, Bristol, Machetico, Covado 2, Ahuyama y Pajaral, fueron intervenidos por CORPAMAG en el 2017 en el desarrollo del Proyecto “Restauración ambiental del sector noroeste de la Ciénaga Grande de Santa Marta, a través de la recuperación de la sección hidráulica de los cuerpos de agua que la alimentan”, cuyo objetivo principal fue el dragado de 1.289.922 m3.
Estas intervenciones se realizaron debido al aumento de la salinidad en el sector noroccidental del complejo estuarino, lo que limitaba el crecimiento y desarrollo de los manglares. Los trabajos de dragado permitieron la entrada de agua dulce al sistema, con lo cual, la salinidad en el sector noroccidental disminuyó.
Estas condiciones además de permitir la disponibilidad de sedimentos en el área, se constituyó como una oportunidad para fomentar la recuperación de la cobertura vegetal a través del uso de técnicas activas de restauración, como en este caso, el cual estuvo dirigido a lah formación de módulos o montículos de sedimentos, que se convirtieron en pequeñas islas de vegetación, y es usada en diversas partes del mundo, con una alta tasa de éxito.
Este ejercicio brinda insumos valiosos para continuar afinando las técnicas de restauración de manglar en Colombia, con el fin de que, a futuro, puedan ser replicables en zonas con condiciones similares.
Tags
Más de
Tras declarar emergencia preventiva, Gobernación anuncia obras por $15 mil millones
La administración departamental indicó que intervendrá puntos críticos para enfrentar la temporada de lluvias en 10 municipios.
Sicarios hieren a bala a un hombre y una mujer en Ciénaga
El hecho de sangre ocurrió en horas de la noche de este domingo, en el barrio Córdoba.
En Fundación, campesinos encontraron el cuerpo sin vida de Yailine
La samaria residía en el barrio Ciudad Equidad y fue encontrada con varios impactos de bala.
Corpamag y Alcaldía realizaron recorrido en el Parque Lineal del río Manzanares
Se compartieron avances de este proyecto que revitalizará los ecosistemas del Distrito.
ONG estadounidense operó a 49 niños con quemaduras y malformaciones en Magdalena
Las intervenciones se adelantaron en el Hospital Julio Méndez Barreneche.
Hombre murió tras tocar cables de alta tensión en Riofrío, Zona Bananera
Álvaro Bolívar murió de forma instantánea luego de recibir la descarga eléctrica.
Lo Destacado
Incautan 300 kilos de cocaína en el Puerto: iban escondidos en cajas de banano
Según el Ministro de Defensa, la droga iba rumbo a Alemania.
Caribbean Storm 500 Años ya tiene calendario definido para la Liga Profesional de Baloncesto 2025-I
Iniciará su camino como visitante los días 9 y 10 de mayo frente a Motilones del Norte en la ciudad de Cúcuta.
Salió cara la entrada gratis promovida por Eduardo Dávila
Todo terminó en disturbios y el club podría enfrentarse a una sanción por parte de la Dimayor.
Dura carta de Efraín Cepeda por presiones del Presidente sobre consulta popular
El presidente del Senado, pidió a los congresistas “no dejarse amedrentar”.
Patrullera que se encontraba de civil resultó herida tras oponerse a un atraco
Los hechos ocurrieron en el barrio Alto Bosque de Cartagena.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.