Asamblea del Magdalena aprueba fondo de la gratuidad superior y dos proyectos más


Con el trámite del tercer debate, que se llevó a cabo en la mañana de este jueves, fueron aprobados tres proyectos de ordenanzas por la Asamblea Departamental del Magdalena.
En la última sesión del periodo de extraordinarias la Duma Departamental aprobó: “‘Por medio del cual se crea el Fondo para la Gratuidad de la Educación Superior Pública en el departamento del Magdalena’; ‘por medio del cual se aprueba el Plan Departamental de Extensión Agropecuaria del Magdalena 2020 - 2023’ y “Por medio del cual se adiciona el Superávit Fiscal generado al cierre de vigencia fiscal 2019, y se realizan algunos ajustes presupuestales dentro del decreto de liquidación del Presupuesto General de Ingresos y Gastos del departamento del Magdalena para la vigencia fiscal 2020’.
Frente al fondo de la gratuidad, el diputado Gustavo Durán, Partido del Cambio Radical, comentó que a la iniciativa se le hicieron unas modificaciones muy profunda, en las cuales destacó la protección de la base de datos y se acordó que estas solo deben ser manejadas por las instituciones públicas del departamento.
“Esto lo hicimos para que no se prestara a prácticas politiqueras…El fondo ya está facultado para girar la plata que prometió en junio el gobernador (Carlos Caicedo) y que nunca lo hizo. Sabemos que eran cuentas por cobrar, en ningún momento necesitaba facultades en la Asamblea, directamente pudo girar esos recursos a la Universidad del Magdalena que ya tiene un fondo para estos eventos”, explicó el asambleísta.
Indicó que otro de las adiciones al fondo, es que no será únicamente la gratuidad en la matricula, sino que los estudiantes tendrán garantizado el transporte y quienes estén por fuera de Santa Marta cuenten con hospedaje.
En torno al Plan Departamental de Extensión Agropecuaria del Magdalena, del cual Durán fue poonente, expresó: “Es algo nuevo, que los gobiernos departamentales y municipales por la ley 1876 de 2017 deben implementar, estuvo en los acuerdos de paz”, señaló el diputado.
Agregó que en las discusiones lograron incluir varios sectores que no fueron tomados en cuenta. “Eran un plan demasiado escueto, le daban prioridad a ocho sectores y dejaban por fuera a otros que son del arraigo de los magdalenenses, como son el sector bananero, palmero, arrocero y también incluimos un futuro para los campesinos que es el cannabis medicinal, al igual, que el sector de la yuca”, dijo.
En lo concerniente al proyecto de superávit, explicó que esta iniciativa nunca se hundió, sino que la primera vez que fue presentada no cumplía con los soportes jurídicos y contables, mientras que en la segunda los casos positivos de covid-19 de dos asambleístas y la muerte del suegro de la diputada Elizabeth Molina, quien era ponente del proyecto, afectaron su discusión.
“Nos querían culpar a nosotros que estábamos bloqueando, luego lo presentan ya subsanando toda la parte jurídica y legal que tiene que tener un proyecto para que sea ordenanza. El secretario de Hacienda Departamental actual fue muy juiciosa y subsanó todo y por ley había que aprobar”, expuso Durán.
El diputado aseguró que la ‘mayoría’ no se vendió como algunos han querido insinuar, “en la plenaria dije que seríamos irresponsables si con anterioridad aprobamos estos proyectos porque no cumplían con los requisitos…Cada vez que haya un proyecto en beneficio de la comunidad se va a estudiar y se va a aprobar muy juiciosamente como se hicieron en estos proyectos que se aprobaron en el día de hoy (jueves)”, puntualizó.
Tags
Más de
Un antioqueño fue encontrado asesinado en Nueva Granada, Magdalena
La víctima fue identificada como Jhon Giraldo Gómez.
Tenía el control de extorsiones y homicidios en tres municipios del Magdalena: cayó alias ‘Montoya’
En Remolino, Sitio Nuevo y Salamina.
Luis Fernández Quinto se raja: alcalde de Ciénaga, el peor calificado del Caribe
Con 42,86% de imagen negativa.
Cae en Fundación estructura de 'Los Primos' dedicada a extorsiones, sicariato y microtráfico
Estarían vinculados con un doble homicidio ocurrido el pasado 24 de junio en ese municipio.
Sigue el suplicio: Contratista del Hospital terminó obras y gerencia se niega a pagar
Pese a la intervención de la Procuraduría y que el laboratorio biomolecular está en funcionamiento desde abril, la falta de ‘padrinos políticos’ estaría condicionando los incumplimientos.
‘Pundunguito’ estaría vinculado al doble homicidio entre Piñuelas y Media Luna
Según información de la Policía, José Armando Rivera Orozco era sicario activo al servicio del grupo delincuencial ‘Los Primos’.
Lo Destacado
El oso de Petro: publicó como propia una obra de Kansas, Estados Unidos
El presidente replicó un video que mostraba la infraestructura de Estados Unidos como si fuera en Riohacha, La Guajira.
“Demostraron incapacidad absoluta”: Concejal pide salida de Aeropuertos de Oriente de Santa Marta
El concejal Jorge Luis Arguelles recordó que pronto la ciudad será epicentro de la Cumbre Celac, y la concesión sigue sin atender quejas sobre su infraestructura y servicio.
“Hay una alianza entre terroristas y políticos para destruir”: Uribe tras cierre de su juicio
Insistió en que su caso es una muestra de los intentos por desestabilizar las instituciones.
Así fue el lanzamiento de la nueva oferta académica de La Sergio en Santa Marta
Una apuesta por la formación práctica y el bilingüismo.
Un antioqueño fue encontrado asesinado en Nueva Granada, Magdalena
La víctima fue identificada como Jhon Giraldo Gómez.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.