Alcaldes eligen esta mañana a representantes para Consejo de Cuencas del Magdalena
En las instalaciones de Corpamag, se llevará a cabo hoy la elección de los representantes de los alcaldes en los dos Consejos de Cuencas, encargados de poner en marcha los Planes de Ordenación y Manejo de Cuencas, POMCA, para la Cuenca del Río Piedras, Río Manzanares y Otros directos al Caribe y el complejo de humedales de la Ciénaga Grande de Santa Marta.
El próximo 17 de agosto se elegirá a los representantes de las organizaciones de que habla la Resolución 509 de 2013 del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible “Por la cual se definen los lineamientos para la conformación de los Consejos de Cuencas y su participación en las fases del Plan de Ordenación de la Cuenca y se dictan otras disposiciones”.
La citada resolución define quienes deben conformar los Consejos de Cuencas, para la formulación de los Planes de Ordenación y Manejo de Cuencas, y en ese sentido tanto los alcaldes como las organizaciones establecidas en la citada resolución tienen su asiento en dicho organismo
Para el caso de la Estrella Hídrica de San Lorenzo, tienen jurisdicción los alcaldes de Santa Marta y Ciénaga; mientras que para el caso de la Ciénaga Grande tienen jurisdicción sobre ella, nueve municipios de los cuales deberán ser elegidos tres que tendrán asiento en dicho Consejo.
El proceso de elección, que es de carácter autónomo, se cumplirá entre las 8:30 a.m. y las 12:30 p.m., previa postulación de quienes aspiren a hacer parte de dicho organismo. Corpamag, solo ejercerá la función de facilitador.
¿Qué es el consejo de cuenca?
El Consejo de Cuencas es un órgano consultivo, sin ninguna otra facultad; sólo podrán participar en la formulación del Consejo de Cuencas. Lo consejeros de Cuencas, deberán definir de algún modo, cuáles son los planes, programas y proyectos que aplican a sus respectivos territorios. Es antes de la formulación de los Pomca que los consejeros deberán decir si están o no de acuerdo con esos planes, programas y proyectos.
El objetivo de un Pomca, dice Corpamag, es darle un orden y manejo adecuado al territorio de la cuenca hidrográfica y garantizar la sostenibilidad del recurso hídrico.
Más de
Cae por quinta vez ‘Pipe Bareta’ quien se burla de la justicia cada vez es capturado
En el 2021 figuraba en el cartel de los más buscados y es señalado en participar en el asesinato de la pareja ambientalista en la vía a Palomino.
Por presunto desvío de recursos, Contraloría interviene Gobernación del Magdalena
Fue activado el Grupo Anticorrupción de Reacción Inmediata y se tomó las oficinas de la Secretaría de Hacienda y Tesorería.
Tragedia en Chibolo: campesino muere tras cortarse el cuello con una navaja
El hombre fue identificado como Carlos García.
Juzgado ordena la suspensión de la elección del Contralor del Magdalena
La decisión interrumpe el proceso y probablemente responde a la interposición de una denuncia que alega irregularidades.
Apoyos y contrapesos: así cierran las campañas de Rafael Noya y Margarita Guerra
Mientras que Noya agrupa a excaicedistas, sectores de derecha y consiguió el respaldo del Pacto Histórico; Guerra logró el respaldo de la casa Aarón y la base local del Nuevo Liberalismo.
Víctimas del conflicto en el Magdalena recibieron más de $2.000 millones para sus emprendimientos
Algunos de los proyectos productivos corresponden a miceláneas, panaderías, transporte de encomiendas, confiterías y comercialización de galletas artesanales.
Lo Destacado
El Gobierno anuncia inversión histórica de US$150 millones para de salud mental
El programa busca transformar la atención, la prevención y el cuidado del bienestar emocional de los colombianos.
Cae por quinta vez ‘Pipe Bareta’ quien se burla de la justicia cada vez es capturado
En el 2021 figuraba en el cartel de los más buscados y es señalado en participar en el asesinato de la pareja ambientalista en la vía a Palomino.
Tragedia cerca al Tayrona: vigilante oriundo de Boyacá muere ahogado
El hombre fue identificado como Andrés Fernando Bello Castiblanco, de 36 años.
Hito histórico en política de bienestar animal: Distrito llega a las 16.000 esterilizaciones
En solo dos años, la Alcaldía triplico el número de perros y gatos beneficiados con las esterilizaciones gratuitas, como un mecanismo de enfrentar el abandono y la sobrepoblación.
Santa Marta celebró con éxito el primer Festival del Rebusque Efectivo
Este festival reunió a cientos de personas en torno a la música, la gastronomía y las historias de quienes desde hace más de 25 años laboran en la estatua del Pibe Valderrama.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.




































