5.210 empresas han cerrado indefinidamente por el Covid-19 en el Magdalena


La crisis de empleabilidad a raíz de la pandemia por el coronavirus COVID-19 aumenta en el Departamento, así lo deja en evidencia el estudio de monitoreo de impacto económico elaborado por la Cámara de Comercio de Santa Marta para el Magdalena, donde en su quinto informe, se revelan las cifras de la pérdida de 11.092 empleos formales y el cierre indefinido de 5.210 empresas desde el inicio del periodo de emergencia sanitaria.
En una primera medición durante los meses de marzo y abril el estudio había arrojado el cierre de 2.211 empresas y la pérdida de 3.404 empleos, ello implica que, para el mes de junio, está situación incrementó en un 135% para el cierre de las compañías y en un 225% para las bajas laborales, siendo los macro sectores de Otros Servicios (1.703 empresas y 6.064 empleos), Comercio (1.858 empresas y 1.964 empleos) y Turismo (1.262 empresas y 1.167 empleos) los más afectados.
A la luz de estos resultados, el impacto en el mercado laboral es histórico. De acuerdo con datos de la última Gran Encuesta Integrada de Hogares del DANE, la tasa de desempleo se ha descarrilado de su senda normal para el trimestre de febrero-abril del 2020, pasando del 8,4% en 2019 a 16,2% en 2020.
Esta medición que tiene en cuenta el empleo formal e informal y los ocupados por cuenta propia, muestra que en Santa Marta la población ocupada disminuyó en 45 mil en el trimestre de febrero-abril del 2020 frente al mismo periodo del 2019.
No obstante, en la capital del Magdalena se han generado cerca de 1.300 puestos de trabajo para el sector de transporte y almacenamiento, así como en el suministro de electricidad y agua. En el mismo sentido y gracias al alcance del Programa de Apoyo al Empleo Formal -PAEF-, en el departamento del Magdalena 966 empresas han sido beneficiadas con el subsidio a la nómina, lo que ha permitido proteger 15.739 empleos formales, destacándose además, como el cuarto departamento de la Región Caribe con el mayor número de beneficiarios.
Ante estas vulnerabilidades, la Cámara de Comercio de Santa Marta para el Magdalena enfatiza a las autoridades nacionales y locales la definición de políticas fiscales sobre la base de prestaciones sociales por desempleo, inversión pública en infraestructura y reducciones fiscales para personas naturales y jurídicas, así como la definición de alternativas de financiamiento que les permitan a las microempresas de los sectores más impactados acceder al crédito de capital de trabajo para reactivar sus negocios.
También se recomienda el diseño de estrategias que promuevan la industria de bioseguridad y la entrega inicial gratuita de los insumos de bioseguridad a las tecnológica que potencialicen las herramientas de digitalización para el aprovechamiento de nuevos mercados; entre otras.
Para el presidente ejecutivo de la Cámara de Comercio, Alfonso Lastra Fuscaldo estas cifras son una muestra de lo urgente de ejecutar entre todos los sectores, acciones realizables y alcanzables a corto y mediano plazo: “Es compromiso de todos que impulsemos planes, programas y proyectos para atender de manera rápida esta crisis que cada día afecta más al tejido empresarial y nuestra economía”
Adicionalmente Lastra señaló que “A través de la Agenda de Reactivación Económica: Magdalena Avanza, una hoja de ruta construida en conjunto, tenemos soluciones para aportar a nuestras empresas, a los emprendedores y a los que buscan generar desarrollo para el Magdalena. Está en nuestras manos y en la de las alcaldías municipales, la gobernación del departamento, las universidades públicas y privadas, y todos quienes se quieran sumar, acelerar y ejecutar esta agenda para que el Magdalena Avance”.
Tags
Más de
Inhabilitado por corrupción y hoy candidato a contralor: el caso de Manuel Mazenet
En 2012, el abogado que hoy integra la terna para asumir las riendas de la entidad de control fiscal, fue inhabilitado por un escándalo de sobrecostos en kits escolares.
Se complica la situación de Alberto Gutiérrez: Consejo de Estado le abre proceso por dilatar su salida
La decisión refuerza la sentencia que declaró la nulidad de su elección y ratifica que César Pacheco debe asumir la curul en la Asamblea del Magdalena.
Hombres armados atacaron sede de asociación de conductores en Ciénaga
Las autoridades analizan si el ataque estaría relacionado con posibles amenazas o extorsiones al gremio transportador.
Magdalena retrocede: crece la pobreza monetaria en el departamento
Así lo expuso el último informe del Dane.
¿Quién será el próximo contralor del Magdalena? Conozca los candidatos
Un exsenador, un contador y un ingeniero conforman la terna que ya fue entrevistada por parte de la Asamblea departamental.
AmaMelodía zarpa para reactivar el turismo fluvial por el río Magdalena
El crucero iniciará su primer recorrido el próximo 22 de octubre, partiendo desde Cartagena con destino a Barranquilla.
Lo Destacado
Incautan 225 kilos de cocaína en cargamentos de banano en Santa Marta
Según informaron las autoridades, la droga tenía como destino Inglaterra.
Advierten lluvias con actividad eléctrica durante este fin de semana en Santa Marta
Así lo reportó el Ideam.
Sicarios asesinaron a coordinador de taxi marino en plena playa de El Rodadero
La víctima fue identificada como Aquilino José Salazar.
Inhabilitado por corrupción y hoy candidato a contralor: el caso de Manuel Mazenet
En 2012, el abogado que hoy integra la terna para asumir las riendas de la entidad de control fiscal, fue inhabilitado por un escándalo de sobrecostos en kits escolares.
Exfutbolista Carmelo Valencia cumple su sueño y presenta el Icfes a sus 41 años
Destacó su carrera en clubes como Junior, América de Cali, Atlético Nacional, y una participación con la Selección Colombia.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.