Vuelve y juega: intoxicación masiva en el colegio del 11 de noviembre


Con extrañeza y preocupación ven los organismos de socorro la segunda intoxicación masiva en menos de un mes, en la Institución Educativa 11 de Noviembre, donde ayer (miércoles) 250 personas fueron evacuadas y algunos llevados a las clínicas de la ciudad por afectaciones en la salud.
La emergencia fue atendida por la Defensa Civil y por fortuna no pasó a mayores; así mismo, los afectados fueron estabilizados. Pero, la alarma sigue encendida entre la población educativa, que temen asistir a sus clases.
Sobre este caso, el mayor Eduardo Vélez Soto, director de la Defensa Civil en Magdalena, aseguró que es una situación prioritaria, sobre la cual las autoridades deben tomar medidas urgentes e investigar la procedencia de los químicos, que de acuerdos a los casos estarían llegando por vía aérea.
Recomendamos: #Atención Intoxicación masiva en colegio de Santa Marta: evacuan a más de 250 personas
“Esto es un riesgo porque son muchos menores de edad los que van a recibir sus clases, y se ponen en peligro y riesgo, es un caso que hay que analizar desde la parte técnica, primero realizar un estudio lo suficiente verás sobre las causas o motivos que generan estas intoxicaciones masivas, por los eventos que han pasado hemos podido determinar que es un químico fuerte que causa severas condiciones en la salud de las personas”, expresó en Radio Galeón, Vélez Soto.
Así mismo, el director de la Defensa Civil en Magdalena hizo un llamado al Distrito, Secretaria de Salud y a las autoridades de investigación cómo la Fiscalía y la Policía, “es necesario que todos los frentes intervengan, para determinar la causa principal que está causando estos efectos en los niños”, indicó.
Entre las informaciones que llama la atención de quienes han atendido las emergencias, se encuentra el hecho de que la situación solo se presenta en el colegio y no las viviendas cercanas.
Por otra parte, el Mayor Eduardo Vélez Soto hizo un llamado a todos los colegios de Santa Marta, pues asegura que la mayoría de las Instituciones no cuenta con un plan de gestión de riesgo, lo cual “permite conocer la parte de amenazas, riesgos y vulnerabilidades internas y externas, y esto puede de ser una ayuda vital”, aseveró.
Ante la nueva emergencia la Secretaría de Salud convocó a una reunión prioritaria para este jueves, la cual se realiza a esta hora y en la que se anunciará las acciones a tomar para evitar que estos casos se sigan registrando.
Tags
Más de
Gobierno de Pinedo destina $22.500 millones a mejoramiento y subsidios de vivienda
Busca favorecer especialmente a las familias más vulnerables del Distrito.
Entrevista a Carlos Vives: ‘500’ la canción que nació de su corazón para Santa Marta
Seguimiento.co conversó con el artista sobre esta producción, que evoca el encuentro entre dos pueblos y celebra la riqueza histórica, cultural y musical de la tierra en que nació.
En agosto inicia el proceso para restaurar el Parque San Miguel
Se mejorarán aspectos como la iluminación y las redes hidrosanitarias y eléctricas.
En extrañas circunstancias hallan sin vida a niña indígena en Perico Aguao
La menor fue encontrada el pasado jueves 17 de julio debajo de un árbol, horas después de salir de la escuela con dirección a su vivienda.
Desfile Militar terminó con varios menores de edad desmayados
Todo se trataría de un golpe de calor al estar expuestos al sol por varias horas.
Essmar reporta arrojo de tablas y piedras al manjol calle 17 con carrera 5ta
Además, invitó a la ciudadanía a denunciar si observan cualquier conducta sospechosa, obstrucción o manipulación en las alcantarillas.
Lo Destacado
Entrevista a Carlos Vives: ‘500’ la canción que nació de su corazón para Santa Marta
Seguimiento.co conversó con el artista sobre esta producción, que evoca el encuentro entre dos pueblos y celebra la riqueza histórica, cultural y musical de la tierra en que nació.
En extrañas circunstancias hallan sin vida a niña indígena en Perico Aguao
La menor fue encontrada el pasado jueves 17 de julio debajo de un árbol, horas después de salir de la escuela con dirección a su vivienda.
“Me queda un año y lo voy a aprovechar”: Petro lanza discurso cargado de cifras y pullas al Congreso
Criticó directamente a sus contradictores.
Con éxito se realizó el Festival CASA por la Paz, del Ministerio de las Culturas
El encuentro contó con la participación de la ministra de Culturas, Yannai Kadamani Fonrodona.
En Antioquia incautaron 720 kilos de cocaína los cuales pertenecían a las disidencias
La droga tenía como destino La Guajira, para posteriormente ser enviado a Centro América y Estados Unidos.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.