Unimagdalena y Ecopetrol buscan posicionar el turismo comunitario Wayuu en Uribia


Las danzas tradicionales como la Yonna, los coloridos atuendos de la artesanía Wayuu, gastronomía y los mágicos paisajes de la alta guajira, son el potencial natural y cultural que busca ser promovido a través del proyecto "Posicionando Uribia Capital Indígena de Colombia", producto del convenio interinstitucional desarrollado entre la Universidad del Magdalena y Ecopetrol S.A
El municipio de Uribia, ubicado al norte de La Guajira, con más de 180.000 habitantes y en su mayoría población wayuu, es reconocido por su riqueza cultural y su paisaje desértico, aunque históricamente ha sido un área con grandes recursos turísticos sin explotar. El ambicioso proyecto, que nació desde el año 2023, tiene como objetivo transformar a Uribia en un destacado destino turístico comunitario, promoviendo el turismo sostenible y el desarrollo local.
Una de las estrategias incluidas en este proyecto, apoyado por la Alcaldía municipal, ha sido la rueda de negocios "Yo voy a URIBIA - Transformando Destinos: Turismo Comunitario Wayuu, Motor de Progreso del Territorio", donde 25 prestadores certificados exhibieron a diferentes agencias turísticas de todo el país sus productos y servicios que se pueden ofrecer a los visitantes en la capital indígena de Colombia, logrando nuevas oportunidades de colaboración y negocio.
“Nos llena de satisfacción ver esta rueda de negocios donde hemos conocido representaciones de este municipio, tenemos visitantes y agencias de todo el país. Uribia tiene todo el potencial para ser un atractivo turístico internacional, pero hay que generar sinergias y fortalecer las comunidades”, destacó el doctor Jhon Taborda Giraldo, líder del proyecto "Posicionando Uribia Capital Indígena de Colombia".
Al evento realizado en el Centro Cultural de Uribia asistieron: Joaquín González, Profesional de Entorno Ecopetrol, Ibeth Noriega Herazo, directora de Proyección Cultural de Unimagdalena, Fabio Fernández Pinto, director de Desarrollo Social y Productivo de la Alma Mater, Humberto Calabria Arrieta, coordinador de la Rueda de Negocios, René Lindarte, Alcalde encargado del municipio de Uribia, William Iguarán, Secretario de Desarrollo Económico y José González Secretario de Cultura Turismo y Deporte.
Nolberto Iguarán, trabajador del restaurante y servicio de hospedajes Ichitki de Uribia, comentó que “ser capacitados por la Universidad ha sido un impulso muy importante para explotar conocimientos en el turismo. Es una gran iniciativa porque tenemos mucho potencial para mostrar a todos los turistas”.
Los prestadores de servicio turístico de la comunidad guajira también fueron capacitados en los diplomados de "Formación y organización empresarial" y "Diseño y promoción de productos y servicios turísticos", liderados por profesionales de la Alma Mater a través del programa Administración de Empresas Turísticas y Hoteleras.
A lo largo de esa formación, se ha certificado a más de 250 trabajadores del sector turístico de la alta guajira ubicados en: Uribia Cabecera Municipal, Cabo de la Vela, Media Luna, Punta Gallinas, Puerto Estrella y Nazareth.
A través del liderazgo de esta Casa de Estudios Superiores y su rector Pablo Vera Salazar, se ratifica el compromiso de ser una Universidad de cara al territorio que transforma realidades. Muestra de ello, este proyecto, que busca construir un futuro más prometedor para Uribia, beneficiando a sus habitantes y ofreciendo a los visitantes una mejor experiencia turística.
Tags
Más de
500 iniciativas desde el sector educativo: La apuesta de SecEducación por Santa Marta
A través del proyecto se apuesta al mejoramiento de los entornos escolares de las 73 instituciones educativas públicas del Distrito.
Incumplió acuerdo de pago y debía 5 meses: Air-e sobre mujer que dañó oficinas
La compañía indicó que la acción violenta puso en riesgo a usuarios y trabajadores.
Camcomercio lanza programa para impulsar la internacionalización de empresas en Magdalena
Se ofrecerán asesorías personalizadas, diagnósticos técnicos y agendas de citas con potenciales clientes en el extranjero.
Sigue la crisis: Planta de Tratamiento de Mamatoco también suspende operación
Según indicó la Essmar, las fuertes lluvias registradas en la parte alta de la Sierra Nevada, aumentó los niveles de turbiedad y por ocho horas se suspenderá el servicio en varios sectores.
$300 mil por "protección": Cayó alias ‘Piter’, presunto extorsionista de la ACSN en Santa Marta
Se encargaba del cobro sistemático de extorsiones en barrios como Curinca, La Concepción, El Líbano, Timayui y Santa Cruz.
Usuaria rompió los vidrios de la empresa Air-e por supuesto cobro injusto
La situación quedó registrada en un video.
Lo Destacado
Incumplió acuerdo de pago y debía 5 meses: Air-e sobre mujer que dañó oficinas
La compañía indicó que la acción violenta puso en riesgo a usuarios y trabajadores.
500 iniciativas desde el sector educativo: La apuesta de SecEducación por Santa Marta
A través del proyecto se apuesta al mejoramiento de los entornos escolares de las 73 instituciones educativas públicas del Distrito.
Capturan a tres presuntos extorsionistas de ‘Los Primos’ con panfletos y una granada en Pivijay
Exigían el cierre de negocios hasta que los propietarios se comunicaran con un número telefónico, con el fin de imponer cuotas extorsivas.
Sigue la crisis: Planta de Tratamiento de Mamatoco también suspende operación
Según indicó la Essmar, las fuertes lluvias registradas en la parte alta de la Sierra Nevada, aumentó los niveles de turbiedad y por ocho horas se suspenderá el servicio en varios sectores.
$300 mil por "protección": Cayó alias ‘Piter’, presunto extorsionista de la ACSN en Santa Marta
Se encargaba del cobro sistemático de extorsiones en barrios como Curinca, La Concepción, El Líbano, Timayui y Santa Cruz.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.