Unimagdalena se consolida como nuevo punto del programa Horizonte Europa


Gracias a Minciencias, la Universidad del Magdalena se convertirá en cluster para los investigadores, luego que se hiciera oficial su vinculación como miembro de la Red de Puntos Nacionales de Contacto de Horizonte Europa, el programa marco de investigación e innovación de la Unión Europea para el período 2021 -2027.
La conformación de esta red fue anunciada por el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación, ente que abrió esta convocatoria dirigida a instituciones de educación superior, entidades públicas de orden nacional o regional y entidades del sector privado.
Ahora que esta Alma Mater es otro Punto Nacional de Contacto, su papel dentro del Programa Horizonte Europa será difundir información práctica, orientación general y asistencia para los posibles participantes de este.
El ingeniero ambiental y sanitario Alex Estrada Caiafa, profesional de la Dirección de Transferencia y Propiedad Intelectual de la Universidad explicó que “obtener el rol de Punto Nacional de Contacto del programa Horizonte Europa representa un logro de suma importancia por la experticia que se puede adquirir en el ámbito de la financiación para la investigación y la innovación a través de fondos de la Unión Europea”.
Estos son los cluster en los que participa la Unimag:
‘Clima, Energía y Movilidad’ y sus misiones se enfocan en Adaptación al Cambio Climático, Ciudades Inteligentes y Climáticamente Neutras, bajo el liderazgo de la Universidad de La Sabana y de la mano de instituciones como la Universidad del Valle, Connect Bogotá y la Universidad EAFIT.
‘Salud y su misión Cáncer’, bajo el liderazgo de la Universidad del Rosario y junto a instituciones como el Instituto Nacional de Cancerología, la Corporación Hospitalaria Juan Ciudad – MEDERI y la Universidad de Córdoba.
Tags
Más de
¿Privilegios en el Tayrona? Dueños de hostales protestan por favoritismos en medio de cierre de playas
A través de la resolución 204 Parques Natural prohibió el ingreso de turistas por dos días.
Habitantes del barrio Santa Catalina se quejan de la Essmar por dejar un hueco y escombros sobre la calle
La comunidad está llamando a la empresa desde mayo y aún no le solucionan la problemática.
10.7% de los samarios aún no reciben la primera dosis de vacuna contra el covid-19
Así es el balance de la ciudad ahora que finalizó la emergencia sanitaria.
Se hacían pasar como ‘vendedores informales’ para ofrecer droga en playas del Rodadero
En total fueron capturadas 8 personas que expendían estupefacientes.
51 vacantes para ser docentes en la Universidad del Magdalena
La convocatoria cerrará el próximo viernes 8 de julio.
'Después de la tormenta llega la playa': reabren playas y ríos en Santa Marta
También se reactiva el transporte marítimo y la práctica de deportes náuticos.
Lo Destacado
¿Privilegios en el Tayrona? Dueños de hostales protestan por favoritismos en medio de cierre de playas
A través de la resolución 204 Parques Natural prohibió el ingreso de turistas por dos días.
Habitantes del corregimiento del Bálsamo, Concordia, preocupados por crecimiento del río Magdalena
La semana pasada 60 familias resultaron afectadas por el desbordamiento de la Quebrada del Mundo.
Habitantes del barrio Santa Catalina se quejan de la Essmar por dejar un hueco y escombros sobre la calle
La comunidad está llamando a la empresa desde mayo y aún no le solucionan la problemática.
21 propuestas se presentaron para la licitación del proyecto erosivo del río Magdalena en Salamina
Invías inició la etapa de evaluación de las propuestas del proceso, para dar paso a la audiencia de adjudicación que se estima sea realizada durante el mes de julio.
Así luce San Andrés Islas por el paso de la tormenta tropical Bonnie
Afortunadamente no ha habido víctimas mortales.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.