Anuncio
Anuncio
Jueves 02 de Noviembre de 2023 - 5:25pm

Unimagdalena lanza el nuevo programa Ingeniería Marino-Costera, único en América Latina

También, se presentó la iniciativa ‘Colegios Amigos del Mar’, la cual buscará a los mejores bachilleres que sean los primeros ingenieros marino-costeros de Colombia.
Unimagdalena lanza el nuevo programa Ingeniería Marino-Costera, único en América Latina
Anuncio
Anuncio

Como una apuesta para fortalecer la identidad bioceánica de Colombia, la Universidad del Magdalena lanzó su nuevo programa académico de Ingeniería Marino-Costera (Código SNIES: 116006), que será ofertado a partir del primer periodo académico del 2024.

El nuevo programa académico fue presentado por Pablo Vera Salazar, rector de la Universidad del Magdalena, en el marco de la quinta versión de la Feria del Libro, las Artes y la Cultura de Santa Marta FilSMar que tiene como slogan “un mar de palabras que nos une”. Fue ante diferentes autoridades marítimas y comunidad académica, donde el máximo directivo aseguró que este es un programa que se construyó en cinco años y que integra la ciencia y las humanidades con la ingeniería.

“Es un programa innovador que aborda de manera integral el territorio marino costero y que demuestra cómo nos encaminamos a crear programas que antes no se habían atrevido a ofertar. Además, tendrá una política de promover presencia de mujeres”, precisó Vera Salazar.

También afirmó que el nacimiento de este programa “hace parte de los propósitos misionales de consolidar una Universidad en el territorio, donde confluye el conocimiento científico, aplicado y tecnológico”.  

Por esto, entre las habilidades que los futuros ingenieros e ingenieras marino-costeras tendrán se destaca comprender las dinámicas oceanográficas y generar modelos que permitan interpretar las interacciones con el medio marítimo y costero.

El programa, es único en Colombia y Latinoamérica, es abierto a diversas disciplinas, incluyendo biología marina, oceanografía, ingeniería ambiental, ingeniería civil, ingeniería pesquera, antropología, derecho, hotelería y turismo, lo cual permite a los estudiantes comprender los sistemas marinos y costeros desde una perspectiva amplia.

En cuanto a los retos y nuevas oportunidades para el sector marítimo derivadas del nuevo programa académico, el capitán de navío José Andrés Díaz Ruiz, director del Centro de Investigaciones Oceanográficas e Hidrográficas del Caribe (CIOH), aseguró que “han creado un programa con una visión bioceánica, que integra todas las actividades del mar y la costa, entendiendo que ofrece oportunidades y desarrollo a las zonas costeras del país”.

El profesional en Ingeniería Marino-Costera, tendrá, entre otras, las competencias necesarias para liderar actividades de exploración y explotación sostenibles en el área oceánica y submarina, optimizar las vías de comunicación marítima y proponer un sistema organizado en el sector portuario que permita enfrentar nuevas dinámicas y retos comerciales de la marina mercante.

El programa de Ingeniería Marino-Costera, contará con 10 semestres y 164 créditos académicos, y se ofrecerá de forma presencial en la Unimagdalena.

Programa ‘Colegios Amigos del Mar’

Durante el lanzamiento del nuevo programa académico se presentó la iniciativa “Colegios Amigos del Mar”, donde estudiantes de educación básica y media de colegios de Don Jaca en Santa Marta, el semillero ambiental del Colegio Intercultural de Katansama y la I.E.D San José del pueblo palafito de Nueva Venecia, Magdalena, harán parte de este proyecto que, en su compromiso con el sector educativo, buscará a los mejores bachilleres que sean los primeros ingenieros marino-costeros de Colombia.

Karla Parejo Moreno, estudiante de I.E.D San José de Nueva Venecia, manifestó que “es un privilegio estar en un evento tan importante, sentimos que de esta forma aportamos a la protección de nuestros mares y a mejorar la biodiversidad”. 

Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio

Más de

Trágico paseo de la muerte: mujer murió al ser rechazada en una clínica de Santa Marta por falta de camas UCI

Clara Helena Díaz Sánchez, había sufrido un accidente de tránsito el pasado 6 de octubre, en cercanías al corregimiento de Orihueca, Zona Bananera.

4 horas 14 mins

Se hacían pasar por domiciliarios de Rappi para transportar marihuana en Santa Marta

De acuerdo con las investigaciones, el estupefaciente tenía como destino diferentes barrios de la ciudad, para su distribución.

5 horas 19 mins

Identifican a la pareja asesinada en el sector de la bomba Zuca

Se trataba de Darío Enrique Mendoza y Yeliz Andrea Rada.

7 horas 6 mins

Una mujer muerta y una taxista herido dejó ataque sicarial en la Troncal del Caribe

Al lado de los cuerpos dejaron un letrero en el que se lee “no queremos cienagueros en la ciudad de Santa Marta H.P plomo”.

21 horas 44 mins

Procurador llegó a la Sierra Nevada para fortalecer el diálogo con los pueblos indígenas

El jefe del Ministerio Público creó un grupo especial que se encargará de la protección de los territorios, la cultura y la naturaleza.

23 horas 33 mins
Anuncio
Anuncio

Lo Destacado

Se hacían pasar por domiciliarios de Rappi para transportar marihuana en Santa Marta

De acuerdo con las investigaciones, el estupefaciente tenía como destino diferentes barrios de la ciudad, para su distribución.

5 horas 16 mins

Cae red señalada de ofrecer falsas ofertas laborales para explotarlas sexualmente en Europa

Las jóvenes provenientes de Medellín y Cali eran sometidas a maltratos físicos y psicológicos. Además, cuando llegaban a su destino, los señalados integrantes de la organización ilegal les quitaban los pasaportes.

4 horas 8 mins

Selección Colombia Sub-20 clasifica a las semifinales de la Copa Mundial

Con triplete de Neiser Villarreal, la Tricolor venció 3-2 a España.

5 horas 33 mins

Colombia goleó 4 - 0 a México en amistoso en el AT&T Stadium

Aficionados de ambos seleccionados protagonizaron tensos momentos en las tribunas del estadio.

6 horas 41 mins
Lugar del descubrimiento de los restos del dinosaurio.
Lugar del descubrimiento de los restos del dinosaurio.

Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante

Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.

7 años 3 months