Un total de 160 iglesias han abierto nuevamente sus puertas en el Distrito

La Alcaldía Distrital, a través de la Secretaría de Gobierno y su Enlace Religioso, continúa con las visitas de verificación de protocolos de bioseguridad en las diferentes entidades religiosas, esto con el fin de garantizar una reapertura en los diferentes centros religiosos de manera adecuada y responsable, evitando así el contagio del Covid-19.
En total, son 160 iglesias que les han sido aprobados sus protocolos de bioseguridad, lo que corresponde a más del 50% de las entidades religiosas que tiene el Distrito, teniendo en cuenta que en la ciudad según los últimos registros existen aproximadamente 300 organizaciones basadas en la fe.
“Nosotros estamos prestos a hacer una caracterización socioeconómica de cada una de las comunidades de fe que existen en el Distrito, cómo sabemos algunas tienen representación nacional, otros tienen representación solamente local, sobre la base de un número de 300, ya llevamos 160 que les han sido revisados sus protocolos, entonces quiere decir que ya estamos más allá del 50%”, manifestó el secretario de Gobierno, Adolfo Bula Ramírez.
De las 160 entidades religiosas aprobadas, es importante mencionar que estas pertenecen a diferentes credos religiosos, como confesión católica, adventista, mormones, Movimiento Misionero Mundial, pentecostales, comunidad Israelita, entre otras.
Asimismo, es preciso resaltar el compromiso y el cumplimento que han tenido las iglesias sobre las medidas establecidas por las autoridades para prevenir el contagio del Covid-19, sin embargo, el mensaje es a no bajar la guardia y cumplir estrictamente con el aforo, los horarios establecidos y la implementación permanente de los protocolos como el uso correcto del tapabocas, el distanciamiento social, lavado de manos, la desinfección constante del sitio de reunión, entre otros.
“Nosotros acá hemos llevado un proceso de concertación tranquilo con cada uno de las entidades religiosas, de tal forma que la gente pueda acudir de manera responsable, de acuerdo a los horarios establecidos, pero siempre teniendo en cuenta el cuidado de preservar la vida, para que la gente no se contagié”, agregó Bula Ramírez.
Tags
Más de
¡Atención! Así funcionará el nuevo pico y placa para motocicletas en Santa Marta
Las sanciones por incumplir el decreto incluyen multas de hasta 15 salarios mínimos diarios y la inmovilización del vehículo.
Santa Marta activa Alerta Amarilla Hospitalaria durante la Cumbre CELAC–UE
La medida busca garantizar la atención oportuna e integral ante cualquier eventualidad en salud durante el desarrollo del evento internacional.
Joven motociclista murió tras haber sufrido accidente de tránsito en Santa Marta
Daniel de Jesús Pinto Ospino se encontraba en la clínica Cehoca desde el pasado 23 de octubre.
Trágico incendio en Santana: deja familia sin vivienda y cobra la vida de su mascota
Víctor Posada relató a Seguimiento.co los angustiantes momentos del siniestro que devastó su hogar y le costó la vida a Susy, su mascota.
Murió ‘Mario Rap’ tras sufrir accidente de tránsito en Los Almendros
El siniestro vial se había registrado el pasado 25 de octubre.
Esta es la lista de presidentes y ministros que sí vendrán a la IV Cumbre Celac- UE
En total serán 12 jefes de Estado, seis vicepresidentes y 23 cancilleres que arribarán a Santa Marta entre el 9 y 10 de noviembre.
Lo Destacado
¡Atención! Así funcionará el nuevo pico y placa para motocicletas en Santa Marta
Las sanciones por incumplir el decreto incluyen multas de hasta 15 salarios mínimos diarios y la inmovilización del vehículo.
¿Dónde está la plata? Trabajadores de Salud del Magdalena denuncian atraso en sus pagos
SINTRACAD exige a la Gobernación del Magdalena explicar por qué los funcionarios de planta aún no reciben su salario.
Intención de voto en la izquierda: Cepeda a la delantera y cierra Caicedo con un 2%
Asimismo el 64% de los consultados desconocen quién es el exgobernador del Magdalena.
Aracataca, la cuna de Gabo, condenada a la indiferencia por negligencia de la ANI
Mediante Acción Popular, la comunidad exige el cumplimiento de la Ley Gabo y revelan que la ANI intentó financiar el proyecto con recursos del PDET (destinados a zonas de conflicto).
Trágico incendio en Santana: deja familia sin vivienda y cobra la vida de su mascota
Víctor Posada relató a Seguimiento.co los angustiantes momentos del siniestro que devastó su hogar y le costó la vida a Susy, su mascota.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.

































