Sierra Nevada de Santa Marta fue declarada libre de cultivos ilícitos


El Gobierno nacional declaró este sábado tres parques naturales del país libres de cultivos ilícitos, entre ellos la Sierra Nevada de Santa Marta.
El presidente Juan Manuela Santos dio a conocer la noticia desde la Serranía de Chiribiquete y aseguró que “una de las formas de preservar los parques nacionales es precisamente erradicar los cultivos de coca, los cultivos ilícitos”, manifestó el Mandatario.
Al igual que el santuario samario, también se declaró a la Serranía de Chiribiquete y el Parque Nacional Natural de Los Katíos, como zonas sin cultivos ilícitos.
Indicó que el país el año pasado sufrió un aumento en los cultivos de coca del 50 por ciento, pero en los parques fue de más del 100 por ciento.
“Por eso tenemos un plan concreto, no solamente para comenzar a disminuir los cultivos de coca en todo el país, sino específicamente de los parques nacionales. Al terminar el año, todos los parques nacionales van a estar libres de coca”, advirtió.
Recalcó que los tres parques naturales “hoy podemos decir, gracias a la labor de nuestras Fuerzas Armadas, están libres de coca. Y al final del año vamos a tener la totalidad de los parques nacionales, que tienen alrededor de 7 mil hectáreas, libres de coca”.
Precisó que en el resto del país, ya está en marcha un plan que prevé que el 50 por ciento, o sea 50 mil hectáreas, serán objeto de erradicación forzosa.
“Ya las Fuerzas Armadas y todas las personas que están en ese plan específico, llevan más de 23 mil hectáreas erradicadas. Y otras 50 mil a través del plan de sustitución voluntaria de cultivos ilícitos por cultivos lícitos”, añadió.
Recordó que Colombia es considerado uno de los países más ricos en materia de biodiversidad.
“Es un patrimonio que tenemos que preservar a toda costa. Es un patrimonio que vamos a preservar. Y por eso hemos hecho unos esfuerzos muy grandes proteger áreas muy ricas en materia de biodiversidad”, puntualizó.
Tags
Más de
Asesinan a mototaxi y le dejan un letrero: “Los agentes de tránsito se respetan”
El crimen ocurrió en la mañana de este sábado en la Avenida del Río
Escala protesta en el Tayrona: comunidad abre las puertas para el ingreso gratuito al Parque
Desde ayer comunidades campesinas e indígenas denuncian incumplimientos por parte del Ministerio de Ambiente, por lo que decidieron cerrar la Troncal.
CAF y Alcaldía firman empréstito por 20 millones de dólares para agua y patrimonio
Es la primera vez que se firma un crédito de esta magnitud con la banda multilateral de desarrollo.
Cementos Argos, presente en las obras que han impulsado el progreso de Santa Marta en sus 500 años
La cementera ha participado en más de 30 proyectos clave en Santa Marta desde 1989.
Essmar reportó que lograron solucionar contingencia en Playa Salguero
El sistema había presentado obstrucciones por el ingreso inadecuado de residuos como pañitos húmedos, trapos y estopas.
Comunidades indígenas y campesinas adelantan bloqueo en la Troncal del Caribe
Las poblaciones asentadas en cercanías al Tayrona, exigen cumplimiento de los acuerdos de ordenamiento territorial.
Lo Destacado
Asesinan a mototaxi y le dejan un letrero: “Los agentes de tránsito se respetan”
El crimen ocurrió en la mañana de este sábado en la Avenida del Río
Ruta Magdalena y autoridades de tránsito realizan operativos pedagógicos en la vía a Santa Marta
Concesión y autoridades unieron esfuerzos en el sector de la Y de Ciénaga para orientar y proteger a los viajeros que se movilizan por la vía en medio de las festividades por el aniversario de la ciudad.
Escala protesta en el Tayrona: comunidad abre las puertas para el ingreso gratuito al Parque
Desde ayer comunidades campesinas e indígenas denuncian incumplimientos por parte del Ministerio de Ambiente, por lo que decidieron cerrar la Troncal.
Essmar reportó que lograron solucionar contingencia en Playa Salguero
El sistema había presentado obstrucciones por el ingreso inadecuado de residuos como pañitos húmedos, trapos y estopas.
Comunidades indígenas y campesinas adelantan bloqueo en la Troncal del Caribe
Las poblaciones asentadas en cercanías al Tayrona, exigen cumplimiento de los acuerdos de ordenamiento territorial.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.