“Se necesitan $3.500 millones para el mantenimiento de los escenarios deportivos”: Concejo


La falta de recursos para el mantenimiento de los escenarios deportivos que se construyeron para los Juegos Bolivarianos, que realizaron en Santa Marta en noviembre de 2017, fue el principal tema del debate de control político al que fue citado este jueves el director del Instituto de Recreación y Deportes del Distrito (Inred), Édgar Martínez, en el Concejo Distrital.
Martínez dijo que en 2018 y 2019 se invirtieron 1.291 millones de pesos en el mantenimiento de los escenarios deportivos y para 2020 se tiene proyectada una inversión de 1.300 millones, pero el Inred aún no los ha recibido.
“Además de esos valores, la alcaldesa ha dado una buena noticia que es posible con las reservas que quedaron del año pasado y que aumentan un poquita, esa cifra de 1.300 millones va a aumentar un poco para poder atender el manejo y mantenimiento de los escenarios”, expresó el funcionario.
El mantenimiento del gramado de los estadios de béisbol y softbol y el de las piscinas del complejo acuático, según Martínez, es lo más costoso.
Con relación al recaudo por concepto de retribución por la utilización de los escenarios deportivos por particulares, Martínez dijo que en 2019 por las 355 solicitudes de utilización solo ingresaron 102 millones de pesos porque casi el 75% de los beneficiados tenían algún tipo subsidio.
“Esos recursos son consignados en una cuenta de ahorros del Banco BBVA y son destinados exclusivamente para el mantenimiento, conservación y aseo de los escenarios, los cuales comprenden personal y los insumos para el mantenimiento”, expresó.
El concejal David Palacio, quien citó al debate, dijo que hay inconsistencias entre las cifras que presentó Martínez y lo que le han dicho los deportistas y presidentes de las ligas deportivas sobre el recaudo por la utilización de los escenarios deportivos.
“Usted nos contesta que el recaudo de los escenarios asciende a 102 millones de pesos en 2019, yo me tomé la tarea de entrevistarme con seis de los 12 clubes que existen en la piscina olímpica, varias escuelas de fútbol que hoy se entrenan en las tardes en el estadio de rugby y haciendo cuentas, según los promedios y variables que usted nos exponía, encontramos que solo en estos dos escenarios superamos el recaudo anual de 102 millones de pesos”, indicó Palacio.
Igualmente, agregó que así se multiplique por cinco o 10 el recaudo actual por la utilización de los escenarios deportivos que dejaron los Juegos Bolivarianos, esto no alcanza para el mantenimiento de los mismos porque es costoso y cuestionó que el Inred no cuente con el presupuesto suficiente.
“Yo invito a la alcaldesa de Santa Marta y a los concejales a que tracemos una hoja de ruta y busquemos la forma de que el Inred tenga un presupuesto autónomo y suficiente y no tenga que depender solo del recaudo (por la utilización) de los escenarios, sino que pueda operar de manera eficiente. No podemos seguir permitiendo que nuestro patrimonio se deteriore”, dijo Palacio.
El concejal Juan Carlos Palacio coincidió en que el problema del Inred es presupuestal y propuso hacer unos convenios interadministrativos con empresas privadas samarias para que como responsabilidad social le entreguen al Inred recursos para el sostenimiento de los escenarios.
“Creo que hay que articularse con algunas empresas que sé están interesadas en ese proceso y puedan concretar unos aportes y mañana se pueda concluir en el buen sostenimiento de estos escenarios deportivos, porque daría tristeza que después de todos los esfuerzos que se hicieron por parte de los samarios y el Gobierno Nacional volvamos a caer en la desidia de los escenarios deportivos”, expresó.
Por su parte, el concejal Jaime Linero dijo que el Inred tiene asignado 3.270 millones de pesos en el presupuesto de la vigencia 2020, de los cuales 1.750 millones son para funcionamiento y 1.520 para inversión, es decir, que no hay recursos para el mantenimiento.
“Hay que asignarle 3.500 millones de pesos más al presupuesto para el mantenimiento de los escenarios y en la discusión del presupuesto de la vigencia fiscal lo hicimos y lo hemos hecho en vigencias anteriores, pero cuando nosotros hacemos esta clase de modificaciones al presupuesto y tratamos de hacer el consenso con la secretaria de Hacienda siempre la respuesta es no porque entramos a desfinanciar otros rubros presupuestales”, expresó Linero.
Igualmente, propuso presentar un proyecto de acuerdo para reglamentar el tema tarifario por la utilización de los escenarios deportivos y que "estos recursos se consignen en una cuenta del Inred para evitar que particulares lo estén asaltando en su buena fe y no estén reportando la suma que realmente perciben por este concepto".
Tags
Más de
‘Taquillazo’ a sucursal del Banco Occidente en Santa Marta
Las autoridades se encuentran revisando las cámaras de seguridad para dar con la identificación y paradero de los responsables.
Camión de Alquería es víctima de atraco a mano armada en Gaira
Los hechos ocurrieron sobre las 11 de la mañana de este martes.
Impulso empresarial en Santa Marta: Abren inscripciones para Emprende1A 2025
La inscripción al programa es gratuita.
89 comparendos fueron impuestos durante operativos de movilidad el puente festivo
La Alcaldía instaló puestos de control estratégicos en diversas zonas de la ciudad.
Inician estudio técnico para ampliar la planta docente en Santa Marta
Con esto, se espera cubrir el déficit de 300 docentes que enfrenta el Distrito.
Murió Aldelger, el motociclista que se estrelló en la Vuelta de Alcalá
El hombre fue llevado hasta la Clínica Bahía, donde el cuerpo médico confirmó su deceso.
Lo Destacado
Colombia deja escapar la victoria y empata 2-2 con Paraguay en Barranquilla
A pesar de un arranque prometedor, el conjunto dirigido por Néstor Lorenzo dejó escapar dos puntos clave en casa.
‘Taquillazo’ a sucursal del Banco Occidente en Santa Marta
Las autoridades se encuentran revisando las cámaras de seguridad para dar con la identificación y paradero de los responsables.
Magdalena tendrá lluvias intensas a finales de la semana, advierte el Ideam
Podrían provocar deslizamientos e inundaciones.
Puente festivo dejó 10 muertos en el departamento del Magdalena
Siete fueron víctimas de atentados sicariales, mientras tres perdieron la vida en accidentes de tránsito.
Procuraduría pide cuentas al Ministerio de Educación por deserción y violencia escolar
Requirió un reporte sobre índices de matrícula y acciones implementadas frente a programas de bienestar orientados a la permanencia de niños, niñas, adolescentes y jóvenes en el sistema educativo.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.