Santa Marta ‘está caliente’: 8 muertos en menos de 15 días


La cifra de homicidios sigue en aumento en Santa Marta, pese a la ofensiva de las autoridades la lista de muertos sigue su tendencia. En las últimas horas se registraron dos nuevos asesinatos que impactan la percepción de los samarios en cuanto al incremento de los ataques sicariales en la capital del Magdalena.
Desde finales del mes de mayo hasta la fecha se han registrado ocho muertes violentas, si se une esta cifra con la que hizo pública en días pasados el observatorio ‘Santa Marta Como Vamos’, en la que entrega un balance de enero a abril, la conclusión es muy alarmante: en lo que va de 2019 en Santa Marta ha habido 48 homicidios.
En la publicación hecha en redes sociales de Santa Marta Como Vamos’, se observa una tabla con la que demuestra que los homicidios en la ciudad han ido en aumento, no solo este año sino desde el 2015, “con excepción del año 2016 que fue donde hubo una tendencia a la baja”, detalló Lucas Gutiérrez, director de Santa Marta Como Vamos.
En dialogó con Seguimiento.co, Gutiérrez manifestó: “sin duda este año el índice es el más alarmante, nos preocupa que cada año la tendencia es al aumento. Estas estadísticas están basadas es las cifras oficiales que manejan las autoridades, esperamos que se tomen las medidas y comience la baja en los homicidios”.
Lo últimos homicidios
La seguidilla de atentados a bala ocurridos en menos de 15 días iniciaron el pasado 29 de mayo con el asesitano a tiros en el mercado de Santa Marta a presunto expendedor de drogas, hecho en el que una mujer que transitaba por la zona resulto herida.
Este suceso fue uno de los más sonados en la ciudad, debido a que hace alrededor de cuatro años no se presentaba un homicidio en esa zona de la ciudad.
La preocupación aumentó cuando el 30 de mayo se conoció la muerte a manos de sicarios en Guachaca del líder social Luis Trujillo, quién era el presidente de la Junta de Acción Comunal de la vereda Quebrada del Sol y fue ultimado cuando se dirigía a su residencia después de asistir a una reunión.
Ese mismo día (30 de mayo), un hombre fue asesinado tras recibir una puñalada a la altura del cuello. Según las autoridades, la víctima era un sujeto conocido entre la comunidad como ‘Barranquillita’, y quien habría sostenido previamente una fuerte discusión con quien sería el homicida, conocido como ‘El Guajiro’.
El mes de mayo cerró el 31 con un atentado a bala ocurrido a pocos metros del colegio Liceo del Norte, en el barrio los Almendros, en donde los sicarios acabaron con la vida de Glesnarde Cuizma Acosta, un comerciante de la ciudad.
En este hecho, uno de los sicarios fue abatido por la Policía en un intercambio de disparos, cuando los criminales se daban a la huida.
Recomendamos: Asesinan a un hombre a metros de un colegio en los Almendros; sicario fue abatido
A comienzos de junio hubo una tensa calma, que se alteró el día 9, con el atento en Cantilito en donde fue dado de baja un exsoldado acusado de vender armas a ‘Los Pachenca’.
No pasó mucho tiempo, cuando se dio a conocer otro atentado criminal en un billar en el barrio Luis R Calvo, donde una persona murió y dos más resultaron heridas.
Hasta la publicación de esta nota, el último crimen en Santa Marta se registró en horas de la noche de ayer (lunes) en el barrio Santa Fe, donde el homicida le disparó a su víctima mientras cenaba en su propia vivienda.
La preocupación en los samarios es muy alta y piden a las autoridades retomar el control de la ciudad, para devolver la tranquilidad que se ha perdido con estos hechos de sangre.
Recomendamos: Temor en Santa Marta: 5 muertes violentas en menos de 2 días
Tags
Más de
¿Porque la iglesia católica celebra el 16 de julio la Virgen del Carmen?
Su figura ha sido adoptada por muchos fieles como un símbolo de consuelo y esperanza.
Carmen Abondano de Dávila recibirá Honoris Causa de la Universidad Sergio Arboleda
La presidente de la Junta Directiva del Grupo Daabon recibirá el reconocimiento tras su papel como clave en el desarrollo del Magdalena por los 500 años de Santa Marta.
Controles a restaurantes en El Rodadero buscan evitar daños por vertimiento de aceites
Se inspeccionaron trampas de grasa, certificados de limpieza emitidos por empresas autorizadas y evidencia del uso de gestores ambientales registrados para la disposición final de los residuos.
Santa Marta será epicentro del debate energético nacional con el 2.º Foro Offshore Caribe
Se realizará el 3 y 4 de septiembre.
Unimagdalena avanza: 500 nuevos cupos para mayores de 45 años
Esta apuesta logró materializarse gracias a un trabajo articulado entre las directivas universitarias y el Gobierno Nacional.
Sonar más duro que las balas: cómo el paramilitarismo persiguió punkeros y metaleros en el Caribe
Entre 1999 y 2006 se registraron varios ataques por parte de paramilitares de la Sierra Nevada contra los rockeros de Santa Marta. Hoy, la ciudad vive una ola de violencia que remite a esos años oscuros.
Lo Destacado
Un año después: PGN abre investigación al PAE Magdalena por no garantizar alimentos a niños
La Procuraduría señala al jefe de la oficina del PAE de la Gobernación, Iván Aguirre Hernández de transgredir sus deberes funcionales.
¿Porque la iglesia católica celebra el 16 de julio la Virgen del Carmen?
Su figura ha sido adoptada por muchos fieles como un símbolo de consuelo y esperanza.
“Solo los anti-humanos dicen que el Che Guevara era un asesino”: Petro
Nuevamente el Presidente dio un polémico discurso, esta vez desde la Conferencia de Emergencia sobre Palestina que presidió en Bogotá.
Joven reportado como desaparecido en Orihueca fue hallado sin vida
Jaison Daconte había asistido a las fiestas patronales del corrimiento y desde ese momento se desconocía de su paradero.
Controles a restaurantes en El Rodadero buscan evitar daños por vertimiento de aceites
Se inspeccionaron trampas de grasa, certificados de limpieza emitidos por empresas autorizadas y evidencia del uso de gestores ambientales registrados para la disposición final de los residuos.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.