Santa Marta, entre las ciudades más seguras del país según encuesta

La Encuesta de Percepción Ciudadana Comparada (EPCC), que es patrocinada por la Red de Ciudades Cómo Vamos, revelada este miércoles en Pereira, indica que Santa Marta es una de las ciudades del país en donde sus moradores se sienten seguros.
En ese sondeo, se estipula que, un 56% de la ciudadanía samaria se siente segura de habitar en la capital magdalenense, estadística que solo es superada por la cifra de Manizales que es del 71%. Santa Marta supera en este ítem a otras 16 urbes colombianas donde se aplicó la investigación
Complementario a lo anterior, la encuesta también revela que los samarios se encuentran entre los colombianos que menos declaran haber sido víctima de la delincuencia en estos meses. Sin embargo, los hechos de violencia y hurtos masivos son temas de debate en el último trimestre.
De otra parte, el alcalde de Santa Marta, Rafael Martínez, se mantiene como el tercero en todo el país con la mayor favorabilidad, según las estadísticas divulgadas este miércoles en Pereira durante el foro de alcaldes “Mi Ciudad Comparada, Conversemos Cómo Vamos”.
En ese certamen, adelantado en el auditorio de la Cámara de Comercio de la capital risaraldense, se dieron a conocer los resultados de la encuesta de percepción ciudadana comparada efectuada 2017, cumplida en 18 ciudades del país, doce de ellas con la condición de capital departamental.
La Epcc fue aplicada por la firma Ipsos Napoleón Franco a hombres y mujeres, mayores de 18 años de edad, residentes en los estratos del uno al seis, mediante entrevista cara a cara en hogares.
El alcalde Martínez aparece en el tercer lugar con una favorabilidad del 83% de los consultados, siendo solo superado por sus homólogos de Medellín con el 86% y de Barranquilla con el 93%, superando a los mandatarios de: Bucaramanga, Pereira, Cali, Bogotá, Cúcuta, entre otros.
Tags
Más de
“La guerra me enfermó”: colombiano en Ucrania pide ayuda al presidente Petro
José Narváez alega que las atrocidades que ha presenciado le han causado problemas de salud.
Dos sujetos fueron capturados cuando intentaban robar una casa en Santa Marta
La rápida reacción de la Policía Metropolitana permitió frustrar el hurto.
ONU condenó ‘castigos’ y limpieza social de las Acsn en Santa Marta
Según explicó la organización, este año han recopilado 19 registros audiovisuales que evidencias acciones de violencia física, trabajo forzado y ridiculización.
CAF anunció inversión de US$300 millones para el aeropuerto de Santa Marta
La financiación proviene del Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe, fue anunciado en el marco de la cumbre Celac - UE.
Unimagdalena acogió encuentro birregional sobre IA y Ciencias Cuánticas
El espacio tuvo lugar en el marco de la IV Cumbre Celac- UE.
Alcaldía de Santa Marta garantizó movilidad segura y organizada durante la IV Cumbre Celac–UE
Más de 4.960 personas se movilizaron de manera eficiente gracias al trabajo articulado entre conductores, empresas y autoridades.
Lo Destacado
Mejorar la infraestructura vial: la gestión a la que le apunta César Pacheco en la Asamblea
Pacheco Aarón conversó con el equipo periodístico de Seguimiento.co sobre los retos, desafíos y debates que aún están en deuda en el departamento.
Dos años después, capturan a presunto homicida del líder social Milton Rocha
Las amenazas se registraron en enero de 2023, y posteriormente, Rocha fue asesinado en el Magdalena.
Menor de 16 años desapareció y fue hallado muerto por inmersión en El Banco
El joven se había lanzado al río Magdalena en compañía de conocidos y no volvió a salir a la superficie.
“La guerra me enfermó”: colombiano en Ucrania pide ayuda al presidente Petro
José Narváez alega que las atrocidades que ha presenciado le han causado problemas de salud.
James Rodríguez se despide del León y apunta a la MLS para continuar su carrera
Tras un año sin títulos en México, el ‘10’ de la Selección Colombia busca nuevo equipo para mantenerse en forma rumbo al Mundial de 2026.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.
































