Anuncio
Anuncio
Miércoles 10 de Abril de 2019 - 7:07pm

Samarios y turistas degustaron del pez león en diferentes platillos, formas y sabores

La invitación de las autoridades ambientales es al consumo de esta especie que al hombre no le afecta pero que a los ecosistemas marinos sí, por ser un pez invasor y depredador.
Jornada de degustación del pez león en la Marina de Santa Marta
Anuncio
Anuncio

Así se vivió la jornada de degustación del pez león, en la Marina de Santa Marta, ante la mirada de curiosos, propios y extranjeros que se iban acercando a los stands, donde estaban presentes funcionarios de diferentes entidades ambientales y miembros de restaurantes que se sumaron a esta causa.

El objetivo de la jornada -que inició el 8 y 9 de abril con la extracción de esta especie invasora en diferentes playas de la ciudad, y finalizó este miércoles con la jornada de degustación- se centra en invitar a la comunidad samaria y a los visitantes a que promuevan el consumo del pez león, una especie que, según los expertos no hace daño a los humanos pero sí deja terribles consecuencias en el ecosistema marino.

Seguimiento.co consultó a Julieth Prieto, Bióloga Marina, funcionaria de Corpamag, le explicó a este medio digital que “esta actividad tiene como objetivo principal unirnos entre todos para poder lograr controlar las poblaciones del pez león. Es importante dar a conocer que esta es una especie invasora que está generando un daño muy grande al ecosistema”, indicó.

La bióloga aclaró las dudas que seguramente tienen muchos, frente al temor de consumir esta especie de pez. “Su carne no es venenosa, no tengan temor, es una carne avalada por el Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos (Invima), ya hay una resolución donde se da a conocer a Colombia que este animal se puede comer, y sí toca tener precaución con sus espinas dorsales, que tienen una toxina en pequeñas cantidades que al contacto con la piel puede generar picazón, pero los profesionales preparan unos platillos deliciosos sin riesgo a la ciudadanía”.

Por su parte, la directora de la Asociación Colombiana de la Industria Gastronómica (Acodres), Paola Narváez, le contó a los asistentes que “todos los restaurantes le estamos apostando al consumo responsable de este tipo de especies, sobre la cual hay muchos mitos”.

Agregó Narváez además que, “este es un pez con muchos nutrientes, es una carne blanda con la que se pueden hacer muchísimas recetas con ella, y la idea es proteger algunas especies que están en vía de extinción por culpa del pez león, entonces la invitación es a que consuman este pez si ningún miedo”.

Mientras tanto, Cindy Díaz, cocinera del restaurante Coco Marina, quien se sumó a esta jornada y estaba presente con deliciosos platillos de pez león, le contó a este medio digital que “estamos promoviendo esta especie, por eso hoy brindamos este ceviche de pez león con patacones con el objetivo de proteger al medio ambiente, y esta especie no benéfica a la vida marina”.

Cindy Díaz, cocinera del restaurante Coco Marina

Mientras que, Elizabeth Hernández, bióloga del Parque Tayrona dio a conocer que, “esta actividad se hace en el marco de la sentencia T 06 de 2016, de la cual, varias instituciones tienen acciones comprometidas para tratar las especies invasoras, como el pez león, que ha colonizado el mar Caribe, convirtiéndose en una amenaza muy grande para nuestros especies de los ecosistemas marinos, como los arrecifes coralinos, devorados por este pez”.

Se conoció por parte de los profesionales y expertos que, durante el lunes y martes de esta semana, se extrajeron 111 peces de esta especie dentro del Parque Tayrona. Una operación que se pudo realizar gracias a la presencia de ocho embarcaciones y 70 buzos.

Durante las jornadas de extracción, el pez león más grande que se pudo capturar fue de 41 centímetros, y el más pequeño era de 11,7 centímetros. Durante la jornada de degustación, también se les explicó a los asistentes que, el pez león puede llegar a consumir 30 peces por hora, una cifra preocupante para la conservación del medio marino.

Finalmente, las personas luego de escuchar con atención las explicaciones de los profesionales sobre el peligro que representa esta especie para los ecosistemas marinos, hicieron una fila esperando el momento de degustar el pez león, preparado por diferentes chefs en distintas formas y platillos.

Carlos Alberto Fernández, un samario que se animó a probar una de las preparaciones del pez león, le dijo a Seguimiento.co que “esta degustación que comí me pareció muy rico, un plato elegante que se puede acompañar con patacones, y luego comí unas croquetas muy bien preparadas”. También aseguró que se atrevería a pedir un platillo preparado con este animal en un restaurante.

Vale la pena además recordar que, el pez león es un depredador voraz que no tiene enemigos naturales que controlen el crecimiento de sus poblaciones, en términos generales es una especie que altera la estructura y composición de las comunidades biológicas de los ecosistemas marinos al competir con las especies nativas por alimento y espacio, desplazándolas de sus hábitats naturales e incluso extinguiéndolas.

De esta forma, samarios y turistas poco a poco se irán sumando al consumo de esta especie en los diferentes restaurantes del país, no solo por su delicioso sabor sino con el firme compromiso de proteger la biodiversidad marina que posee Colombia y que la hace tan rica en especies.

A continuación vea los platillos que degustaron propios y visitantes

Croquetas de cayeye y pez león con salsa de pimentón

Cremoso de ñame, filete de pez león, ahumado en biruta y aceite de perejil

Helado con pez león

Tacos de vientre de pez león

Tiradito  de pez león con salsa de maracuyá

Pez León

Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio

Más de

Orquesta Sinfónica de la Unimagdalena, participará en festivales de Mompox y Paipa

Integrada por 40 talentosos músicos, será la embajadora cultural del caribe en dos de los escenarios más importantes del país.

5 horas 19 mins
Superintendente de Servicios Públicos.

Superservicios apuesta por una planta desalinizadora para solucionar crisis de agua

El Superintendente realizó una visita para hacer seguimiento a la Essmar, actualmente intervenida.

6 horas 15 mins

La delincuencia y la inseguridad tiene azotado a los residentes del barrio Andalucía

El presunto ladrón quedó registrado en una cámara de seguridad y se encuentra siendo buscado por las autoridades.

7 horas 57 mins

Unimagdalena celebra el Mes del Patrimonio con una agenda académica y cultural

En septiembre se realizan actividades dedicadas a la investigación histórica, la reflexión patrimonial y la participación ciudadana en el marco de los 500 años de Santa Marta.

11 horas 3 mins

Sara Illidge nueva directora ejecutiva del Comité de Cafeteros del Magdalena

La samaria venía desarrollando una importante labor como coordinadora del Convention Bureau de Santa Marta.

13 horas 15 mins

En Palermo capturan a ‘Cristica’ uno de los más buscados de Santa Marta

Este sujeto fue detenido junto a otras tres personas, incautándose un total de seis armas de fuego.

13 horas 33 mins
Anuncio
Anuncio

Lo Destacado

Orquesta Sinfónica de la Unimagdalena, participará en festivales de Mompox y Paipa

Integrada por 40 talentosos músicos, será la embajadora cultural del caribe en dos de los escenarios más importantes del país.

5 horas 15 mins
Patricia Caicedo negó las acusaciones en su contra.
Patricia Caicedo negó las acusaciones en su contra.

Tierras a ‘cambio’ de votos denuncia Sandra Ramírez, Caicedo dice que es un montaje

La Representante a la Cámara pidió al director de la ANT investigar los hechos denunciados por campesinos y que involucran a Patricia Caicedo.

7 horas 1 min

Destituido e inhabilitado patrullero de la Policía por la muerte de dos manifestantes en el 2020

Los hechos ocurrieron en inmediaciones del CAÍ Verbenal en Bogotá.

5 horas 5 mins
Superintendente de Servicios Públicos.
Superintendente de Servicios Públicos.

Superservicios apuesta por una planta desalinizadora para solucionar crisis de agua

El Superintendente realizó una visita para hacer seguimiento a la Essmar, actualmente intervenida.

6 horas 11 mins

La delincuencia y la inseguridad tiene azotado a los residentes del barrio Andalucía

El presunto ladrón quedó registrado en una cámara de seguridad y se encuentra siendo buscado por las autoridades.

7 horas 53 mins
Lugar del descubrimiento de los restos del dinosaurio.
Lugar del descubrimiento de los restos del dinosaurio.

Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante

Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.

7 años 2 months