Para superar la pobreza en Santa Marta se necesitan US$433 millones


Superar los indicadores de pobreza y lograr que Santa Marta supere el rezago que en muchos aspectos vive requiere poco más de US$433 millones en los próximos 12 años. La cifra queda evidenciada en el documento “La pobreza en Santa Marta: los estragos del bien” que fue presentada este miércoles en las instalaciones del Banco de la República.
El estudio fue presentado por el codirector del Emisor, Adolfo Meisel Roca quien desgranó, en diversos ítems, el total de la inversión prevista.
De acuerdo con Meisel, citando el documento, en materia educativa debería invertirse en educación cerca de US$207 millones, US$97 millones en reubicación de viviendas, US$69 millones en conexiones de acueducto y alcantarillado, US$60 millones en capacitación y vinculación al mercado laboral para un total de US$433 millones.
Al evidenciar la cifra, Meisel dejó entrever que el economista o experto en finanzas públicas que observa el volumen de la inversión “diría que esa no es una cifra para una ciudad del tamaño y del potencial tributario de Santa Marta pero no es inalcanzable ni mucho menos exorbitante”.
Para explicar su postura, el también próximo rector de la Universidad del Norte se basó en un estudio del economista Jaime Bonet Morón para el programa Casa Grande Caribe en el que se evidencia que “mejorando el recaudo podría financiar este programa, además habría que ingresarle recursos de posconflicto porque parte de esto que evidenciamos está relacionado con el fenómeno de desplazamiento”.
Sobre mirar hacia atrás
Durante la presentación, el doctor Meisel Roca también esbozó que no es de su interés “buscar culpables” de la situación que ha desembocado en la Santa Marta de hoy pues “no conduce a nada”.
“Lo qué hay que hacer es cómo hacemos para que esto se pueda solucionar porque la gente viviendo (en malas condiciones); ahí está viviendo sin agua, sin educación, sin salud, allí está los muchachos haciendo sus necesidades en el piso. Eso es inaceptable, como economista y ciudadano responsable es ver qué se puede hacer en teoría y cómo hacerlo y hay que hacerlo con los mecanismos de la democracia porque nadie puede imponer su criterio sino que debe existir respaldo de la ciudadanía, que en la gente tenga receptividad”, resaltó.
Tags
Más de
Aerocivil confirma intervención en el Aeropuerto Simón Bolívar de Santa Marta
La visita de inspección contó con la participación de representantes de la Alcaldía Distrital, Aeropuertos de Oriente S.A.S., Migración Colombia y la Cancillería de la República.
Carnicero recibió fuerte descarga eléctrica en Pescaíto
Hasta el momento se desconoce la identidad de la víctima.
Con un nutrido acompañamiento, Rafael Noya inscribió su candidatura
El exdiputado aspira a llegar al Palacio Tayrona en las elecciones atípicas del Magdalena.
Johnny Hernández ‘Chuky’, fue el hombre encontrado sin vida en Bahía Concha
El hallazgo se reportó en la mañana de este viernes.
Johnny Hernández ‘Chuky’, fue el hombre encontrado sin vida en Bahía Concha
El hallazgo se reportó en la mañana de este viernes.
¡Aproveche! Alcaldía está otorgando descuentos del 50% en pago de fotomultas
El descuento aplicará a los comparendos con vigencia de los años 2017 a 2024. Para acceder al beneficio, los infractores deberán hacer el curso pedagógico de seguridad vial.
Lo Destacado
Atención: asesinaron al magistrado Álvaro Restrepo Valencia
El vicepresidente del Consejo Superior de la Judicatura de Cundinamarca fue asesinado al interior de un restaurante.
Con un nutrido acompañamiento, Rafael Noya inscribió su candidatura
El exdiputado aspira a llegar al Palacio Tayrona en las elecciones atípicas del Magdalena.
¡Inaceptable! Con el río Magdalena al lado, en barrios de Plato llega el agua cada 15 días
La comunidad denuncia que la escasa agua que reciben, llega turbia y con olor fétido.
Carnicero recibió fuerte descarga eléctrica en Pescaíto
Hasta el momento se desconoce la identidad de la víctima.
Asbama alerta por “escalada de inseguridad” tras asesinato de tres trabajadores bananeros
La Asociación de Bananeros del Magdalena y La Guajira exigió un PMU, e hizo un llamado a que el Estado garantice la vida, la movilidad y la producción en Zona Bananera.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.