“Otorgaron permisos de ‘pico y placa’ a 1.000 motociclistas sin sustento jurídico”: Secretaria de Movilidad


La secretaria de Movilidad del Distrital, Claudia García, habló con Seguimiento.co sobre lo que encontró en esta dependencia desde su llegada al cargo el pasado 5 de junio y dijo que el primer inconveniente que tuvo fue con el software del Sistema de Información de Conductores (SIC) Taxi porque estaba bloqueado y las empresas de taxi no podían acceder para emitir las tarjetas de control.
“Lo que pudimos investigar es que la empresa contratista hizo entrega a funcionarios anteriores, pero no se tenían las claves y los accesos. El director de las TIC fue el que dio la solución técnica a la situación y afortunadamente el día de ayer (lunes) se restableció y ya contamos con normalidad en la plataforma”, dijo García.
Igualmente, manifestó que desde hace tres o cuatro meses se otorgaron aproximadamente 1.000 permisos a motociclistas para circular en los días que tienen ‘pico y placa’, sin que exista un sustento técnico ni jurídico para esa decisión.
“Nos ha manifestado el gremio de transporte formal que eso perjudica la movilidad y no encontramos sustento jurídico que soporte esa decisión (...) Lo que hemos podido indagar es que había un tema de reconversión laboral, pero cuando uno entra en detalles en ese proyecto se encuentran vinculados 35 (mototaxistas), entonces hay una diferencia bastante alta”, expresó García.
La funcionaria dijo que esos permisos se vencen el próximo 30 de junio y no serán renovados. “La norma del ‘pico y placa’ es clara y se aplica para todas las motos. Si no hay una fundamentación que pueda solventar por qué dar esos permisos, no es posible dar esa autorización”, sostuvo.
Poco personal
Actualmente, la Secretaría de Movilidad solo cuenta con nueve funcionarios de planta porque el pasado 31 de mayo salieron 33 contratistas y aún no han contratado nuevo personal.
Al respecto, García aseguró que están reconfigurando el equipo y vinculando ciertos perfiles que son necesarios para el funcionamiento de la Secretaría como ingenieros, administrativos y abogados.
“Estamos en el proceso de contratación de 24 personas. Primero pasan por un diseño, después vienen las entrevistas y perfiles y eso tiene su tiempo, prefiero demorarme un poquito más, pero tener el personal idóneo que requiere mi Secretaría y no correr y de pronto equivocarme en la elección del personal”, afirmó.
Debido al poco personal con el que cuentan dos de los 13 agentes de tránsito del Distrito han tenido que ejercer otras funciones.
“Dependiendo de la necesidad se han prestado algunos agentes para apoyo a la gestión administrativa. Uno me está revisando los temas de autorización de salida de vehículos de los patios y otro me está colaborando con el tema de socialización porque nos invitan a muchas reuniones como el Plan Vacaciones”, explicó García.
Exsecretario responde
El anterior secretario de Movilidad, Ernesto Castro, habló con este medio digital y aclaró lo ocurrido con el software SIC Taxi y los permisos otorgados a motociclistas.
Castro dijo que el pasado 4 de junio, cuando fue declarado insubsistente, la plataforma del SIC Taxi estaba funcionando y en la Secretaría de Movilidad reposa un CD en el que la contratista encargada del seguimiento de dicha plataforma y de revisar las quejas dejó toda la información y claves de acceso.
Además, explicó que esa plataforma la maneja la Dirección de las TIC, que es la encargada del soporte técnico cuando no funciona. “La Secretaría de Movilidad tiene un usuario para poder ingresar a revisar las quejas que ponen los samarios con la aplicación y estadísticas en el tema de taxis, hasta mi salida trabajamos normal”, expresó.
Con respecto, a los permisos otorgados a motociclistas para circular con ‘pico y placa’ y aclaró que no son para mototaxismo.
“Si las personas utilizan esos permisos para el mototaxismo se tienen que exponer a las sanciones. Dentro de esos permisos están los conductores de Fenalco que se encargan de hacer mensajería y domicilios, los de Undeco para que sus agremiados puedan trabajar los días de ‘pico y placa’. También es cierto que hay unas asociaciones de motocicletas a las que se les otorgó el permiso”, dijo Castro.
Añadió que la política pública que trazó el suspendido alcalde Rafael Martínez para atacar el mototaxismo contempla el control en vías y la reconversión laboral a través de la formación técnica. “Yo salí de la Secretaría de Movilidad dejando el proyecto con recursos asignados (100 millones de pesos) y al primer grupo de 35 mototaxistas listo para graduarse como técnicos en refrigeración industrial”, expresó el exfuncionario.
Tags
Más de
Fiscalía imputará cargos a Hernando Fajid Álvarez por presunta apropiación del Cementerio San Miguel
Audiencia de imputación quedó programada para el 5 de junio en Santa Marta
Dos jóvenes heridos en atentado sicarial en Santa Marta
A pesar de las heridas, las víctimas se trasladaron por sus propios medios hasta la clínica Bahía
Fiscalía imputará cargos a Hernando Fajid Álvarez por presunta apropiación del Cementerio San Miguel
Audiencia de imputación quedó programada para el 5 de junio en Santa Marta
Tragedia en medio de las balas: mujer de 92 años murió en ataque en El Pando
Dos de sus familiares resultaron heridos durante el ataque
Estudiantes de Unimagdalena visitaron el buque escuela Juan Sebastián de Elcano en Santa Marta
La embarcación recibió a jóvenes de distintos programas académicos como parte de una jornada de intercambio cultural
Siniestro vial en Don Jaca deja a tres personas heridas
Dos motocicletas habrían colisionado sobre la Troncal del Caribe.
Lo Destacado
Fiscalía imputará cargos a Hernando Fajid Álvarez por presunta apropiación del Cementerio San Miguel
Audiencia de imputación quedó programada para el 5 de junio en Santa Marta
Ataque a tiros deja dos hombres muertos en una llantería de Fundación
dos hombres en motocicleta llegaron al lugar y abrieron fuego
CORPAMAG y PROCAT lideran el primer taller para la construcción del Plan de Manejo y conservación de Loros y Guacamayas en la Sierra Nevada
Este espacio responde al compromiso de CORPAMAG con la protección de la biodiversidad y la conservación de las especies endémicas del Magdalena
Contraloría inspecciona obras del Patio -Taller Líbano tras denuncia ciudadana
El proyecto presenta un avance físico cercano al 80%
Estudiantes de Unimagdalena visitaron el buque escuela Juan Sebastián de Elcano en Santa Marta
La embarcación recibió a jóvenes de distintos programas académicos como parte de una jornada de intercambio cultural
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.