Anuncio
Anuncio
Martes 16 de Abril de 2019 - 6:24am

“No hay motivo para alarmarse”: infectólogo samario sobre el ‘hongo asesino’

El especialista Abraham Katime Zúñiga asegura que la presencia de la cándida auris, nombre que lleva este hongo, viene de años atrás y que existen protocolos para mantenerlo controlado. Dice que no hay nada que temer.
Abraham Katime Zúñiga, infectólogo samario, dio tranquilidad a la comunidad samaria sobre la presencia del hongo asesino.
Anuncio
Anuncio

Debido a la alarma que encendió el informe del Instituto Nacional de Salud (INS), en el que se habla del microrganismo ‘Cándida auris’ denominado por los medios nacionales como “el hongo asesino”, Seguimiento.co quiso ahondar en el tema, teniendo en cuenta que Santa Marta es una de las ciudades donde, según el INS, se han registrado muertos por esta causa.

Tras consultar al doctor Abraham Katime Zúñiga, reconocido infectólogo e internista en la ciudad de Santa Marta, la conclusión es que no debe haber motivos para que la comunidad samaria se sienta alarmada por la presencia de este hongo que, según el especialista, no es nueva.

Katime señala que el primer brote que hubo en Colombia efectivamente fue en la costa, pero detalla que fue hallado hace algunos años. Fue el intensivista Felipe Navas el médico que descubrió por primera vez la ‘Cándida auris’ en una Unidad de Cuidado Intensivo, justamente de la ciudad de Santa Marta.

En 2016, Navas publicó en revistas nacionales e internacionales su investigación sobre la presencia del microrganismo y, gracias a esto, posteriormente la bacterióloga Yolima Pertuz realizó una tesis acerca de los aislamientos de este hongo en las unidades clínicas, lo que demuestra que el tema de la ‘cándida’ ya ha sido ampliamente abordado por los médicos locales.

El doctor Katime afirma que el instituto nacional saca informes cada año dando alertas del avance del brote y reportando cuantas muertes ha cobrado, recordando las medidas para evitarlas, pero, según el especialista, esto no significa que actualmente se presenten casos fuera de control.

“Es como si el Instituto Nacional de Salud sacara un boletín diciendo: Alerta por dengue o influenza, estas enfermedades tienen más de 200 años en el mundo pero lo que realmente pasa es que se disparan los casos”, señaló Katime.

Katime aseguró que probablemente a lo que se quiso referir el informe entregado por el INS es que hubo un aumento en casos notificados. “Actualmente las clínicas tienen equipos automatizados, que detectan hongos, bacterias y virus de manera más efectiva que en años anteriores, lo que permite notificar más apariciones de infecciones”, afirmó.

De hecho, Katime le contó a Seguimiento.co que en Santa Marta, hasta hace poco tiempo, las instituciones trabajaban manualmente, y que ahora, gracias a los computadores con softwares en donde se ingresa la sustancia fisiológica, los equipos automatizados ya arrojan el reporte de la bacteria, necesario para notificar hongos como la ‘Candida auris’.

Actualmente, las ciudades de Barranquilla y Cartagena reportan muchas personas que presentan el microrganismo, sin embargo, según el infectologo samario, en la ciudad los casos del hongo bajaron dramáticamente, gracias a los cuidados y precauciones que enfermeras como Lina Bohórquez, experta en infecciones, tienen en sus lugares de trabajo.

La ‘cándida auris’, resistente a los antifúngicos comunes como el fluconazol, medicamento predilecto entre los médicos para tratar a pacientes que llegan con hongos a las clínicas, pudo ser adquirida por muchas personas que luego de tratarse pudieron continuar albergándola dentro como portadores de esta.

Katime señala que ante la aparición del denominado “hongo asesino” se empezaron a usar antifúngicos de mayor espectro que están dentro del POS, para así atacar a esta infección incluso si aún no se tiene sospecha de su presencia.

El hongo que ha causado pánico colectivo y el cual señalan que también es resistente a los procesos de desinfección, obligó hace más de 3 años a cambiar los métodos de limpieza y esterilización utilizados en las clínicas y a volver a métodos antiguos como lo son el hipoclorito de sodio puro, así lo señaló el doctor Abraham Katime.

Según Katime, quien trabaja para 3 clínicas en Santa Marta prestando sus servicios como Infectologo e internista, actualmente “no hay brotes en la ciudad” y aunque confirma que si se presentaron casos desde el 2016 hasta el 2018, este año no han sido reportados, a diferencia de Cartagena donde según él, actualmente se reportan bastantes brotes.

 

 

 

Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio

Más de

Pinedo se impone ante Fuerza Ciudadana en elecciones de Consejos de Juventud

‘Santa Marta Sí Puede’ logró 5.236 votos, mientras que el caicedismo apenas logró concretar 1.528 votos en las tres localidades.

8 horas 11 mins

¿De pescador a miembro de Los Pachenca?: perfil del samario muerto en bombardeo

El Presidente aseguró que Luis Alejandro Carranza era un humilde pescador, pero tras su muerte, se reveló un prontuario judicial que lo involucra con la pérdida de 264 armas de la Policía en Santa Marta.

11 horas 25 mins

Con tan solo 22 años, joven pierde la vida tras accidentarse en El Yucal

La víctima fue identificada como Emerson Montoya Contreras.

17 horas 29 mins

Desarticulan red de tratas de personas liderada por colombianos en Honduras

Según las autoridades, los colombianos también eran cabeza de una organización de ‘gota a gota’.

20 horas 45 mins

139 mil jóvenes podrán votar en Santa Marta a los Consejos de Juventud

No habrá ley seca durante este debate electoral, garantizando una jornada democrática con normalidad, seguridad y participación ciudadana.

1 día 7 horas

Capturados ‘Parca’, ‘Damián’ y ‘Guasón’, extorsionistas y sicarios del Clan del Golfo

La captura de los sujetos se efectuó en el marco de la operación ‘Venus I’.

1 día 11 horas
Anuncio
Anuncio

Lo Destacado

Pinedo se impone ante Fuerza Ciudadana en elecciones de Consejos de Juventud

‘Santa Marta Sí Puede’ logró 5.236 votos, mientras que el caicedismo apenas logró concretar 1.528 votos en las tres localidades.

8 horas 8 mins

¿De pescador a miembro de Los Pachenca?: perfil del samario muerto en bombardeo

El Presidente aseguró que Luis Alejandro Carranza era un humilde pescador, pero tras su muerte, se reveló un prontuario judicial que lo involucra con la pérdida de 264 armas de la Policía en Santa Marta.

11 horas 22 mins

‘Patico’ el joven que murió tras accidentarse en la vía Guamal- El Banco

José Manuel Rut habría perdido el control de la motocicleta.

12 horas 48 mins
13 horas 40 mins

Trump pone fin a ayudas económicas a Colombia: “Petro es un líder narcotraficante”

El presidente de los Estados Unidos acusó a su homólogo colombiano de fomentar la producción masiva de drogas.

17 horas 49 mins
Lugar del descubrimiento de los restos del dinosaurio.
Lugar del descubrimiento de los restos del dinosaurio.

Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante

Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.

7 años 3 months