Mujer ganó plaza docente y SecEducación la rechazó argumentando que ya no quería el cargo

Un caso de no creer. Así es la denuncia expuesta por Esmeralda de Jesús García, una mujer que el pasado 30 de enero cumplió todos los lineamientos exigidos para participar en una convocatoria docente, adelantada por el Ministerio de Educación Nacional.
Durante meses, esta profesional y madre esperó por los resultados de su prueba, que sería la que calificaría su idoneidad para ser docente en una institución oficial de Santa Marta.
La espera llegó a su fin, a mediados de febrero de este año cuando el Sistema Maestro le notificó que fue preseleccionada. Ahora tendría que presentar sus credenciales profesionales a las 5:00 pm del 27 de febrero de 2023, ante la Secretaría de Educación, que luego de verificarlos, podría dar paso para que Esmeralda ocupara una vacante definitiva.

Sin embargo, segundos después de recibir esta notificación, exactamente a las 4:27 de la tarde, un nuevo mensaje llegó a su correo electrónico.
En este, el Ministerio de Educación reportaba que la hoja de vida de la concursante, sería tenida en cuenta para nuevos procesos, puesto que la Secretaría de Educación de Santa Marta les notificó que ella había rechazado la oportunidad.

Pero, según lo reitera Esmeralda y su hija Gabriela al equipo periodístico de Seguimiento.co, ella nunca renunció a la plaza. Al contrario, estaba emocionada de ser seleccionada.
Tal como lo relata, bastante confundida por el último mensaje, decidió no esperar y trasladarse de inmediato hasta la sede de la Secretaría de Educación, con el objetivo de exigir respuestas.
Allí, fue atendida por uno de los funcionarios de esta dependencia, identificado como Armando Candanoza Pérez, quien le comunicó que la notificación de su selección se trataba de un error, ya que no tenían registro que ella hubiera ganado una plaza docente.
Acto seguida la instó a abandonar las oficinas.

Decepcionada y con muchas dudas por responder, Esmeralda García se resignó y esperó contar con mejor suerte una próxima vez.
Pero, su sorpresa fue mayúscula al conocer recientemente un documento firmado por el mismo funcionario, quien es nada más y nada menos que el director de Capital Humano de la Secretaría de Educación, en el que publicaba los ganadores de los primeros puestos en el concurso por el cual se ofertaban 100 nuevas plazas para nombramientos docentes en Santa Marta.
Allí, de primera, en el documento expedido el pasado 13 de marzo, estaba el nombre de Esmeralda García quien obtuvo el puntaje más alto para ser docente de Básica Primaria.

¿Sí todo se trató de un error por qué incluso la Secretaría de Educación la notificó como merecedora de la plaza docente? ¿Por qué el señor Armando Candanoza negó que ella hubiera ganado la convocatoria? ¿Sí ella no rechazó el puesto, entonces quién lo hizo?
“Ayer sale a la luz la lista de seleccionados por orden de resultados del examen y mi mamá es PRIMER LUGAR, los documentos nunca fueron publicados por ningún sitio ni cumplieron rigor de notificación. Luego de crear toda esta mentira le dieron la plaza a los que ellos quisieron” expresó la hija de Esmeralda.
No es la primera vez
Y es que efectivamente, el puesto que se le había asignado a ella, en la IED de Bonda Sede Inmaculada Concepción, ya habría sido otorgada a otra persona.
Lo delicado, es que esta no sería la primera vez que la Secretaría de Educación se ve inmersa en prácticas cuestionables como posibles ‘cambiazos’ en la lista de nombramiento docente.
En marzo del año pasado, el equipo periodístico de Seguimiento.co reveló una denuncia, en la que de manera arbitraria, etnodocentes que recibirían una plaza educativa, fueron reemplazados sorpresivamente, por familiares y parejas sentimentales de varios funcionarios de la Secretaría, aunque ni siquiera contaran con una carrera de pregrado.
Recomendamos leer: ¡Escándalo!: ‘Cambiazos’ y talanqueras a etnoeducadores nombrados en Santa Marta
Mientras que se esperan respuestas por parte de la Alcaldía de Santa Marta y su oficina educativa, la afectada indicó que iniciará las acciones necesarias para que no se vulneren sus derechos.
Notas relacionadas
Tags
Más de
Superservicios citado ante el Congreso para dar cuentas de situación de la Essmar
La proposición para la citación de control político fue presentada por el congresista Hernando Guida Ponce.
En medio de una discusión hombre apuñaló a su pareja en Pescaíto
La víctima fue identificada como Jesenia Valdez, natural del municipio de Ciénaga, Magdalena.
Alcaldía financiará mejoramiento de 800 viviendas en Santa Marta
Los beneficiados residen en condiciones de vulnerabilidad. 50 de estos pertenecen al barrio Oasis.
Unimagdalena culminó agenta de evaluación del CNA para programa de Ingeniería Industrial
El programa busca obtener la acreditación en alta calidad.
Atesa asegura apoyo total en investigaciones por la muerte de un niño en La Piragua
La empresa anunció que entregará toda la información requerida para esclarecer las circunstancias del accidente.
Líderes de Minca y la Sierra Nevada se suman a la campaña de Margarita Guerra
Las comunidades ratificaron su confianza en Fuerza Ciudadana.
Lo Destacado
Milagro en Ciénaga: campesino se salvó de ser sepultado por una avalancha
Antonio Durán transitaba por la vía que comunica San Pedro con San Javier cuando ocurrió el deslizamiento.
Falleció Edwin Madera, mánager general y propietario de La Troja en Barranquilla
Su deceso ocurrió en horas de la tarde de este lunes en la Clínica del Caribe.
Cayó alias ‘El Viejo’, presunto alto mando detrás del asesinato de Miguel Uribe
Según la Policía, el hombre sería superior de alias ‘El Costeño’, otro de los vinculados al asesinato del congresista.
Superservicios citado ante el Congreso para dar cuentas de situación de la Essmar
La proposición para la citación de control político fue presentada por el congresista Hernando Guida Ponce.
En medio de una discusión hombre apuñaló a su pareja en Pescaíto
La víctima fue identificada como Jesenia Valdez, natural del municipio de Ciénaga, Magdalena.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.


































