Más de 28 mil personas podrán votar en la consulta por la Rectoría de Unimagdalena

La Universidad del Magdalena se prepara para la jornada democrática de votación virtual que se llevará a cabo el próximo 22 de octubre, a través de la cual se conformará la terna que será presentada al Consejo Superior para elegir al rector del período 2024-2028.
Por ello, ya se ha definido el censo de los miembros de la comunidad universitaria habilitados para votar. Este listado fue publicado en el portal web consulta.unimagdalena.edu.co, mediante la Circular N° 10 del Comité de Garantías.
De esta manera, 28.227 personas podrán votar por su candidato favorito a la Rectoría de la Alma Mater. El público votante está compuesto por: 26.688 estudiantes de pregrado y posgrado; 327 docentes de planta y ocasionales; 992 docentes catedráticos y 220 servidores públicos.
¿Quiénes están habilitados?
Estudiantes con matrícula financiera vigente y/o registro académico activo en programas de pregrado, ya sea de nivel técnico, tecnológico o profesional; y estudiantes de posgrados de especialización, maestría y doctorado, en todas las modalidades.
Por otro lado, profesores de planta en servicio activo, en comisión de estudios, en encargo al interior de la Universidad para ejercer un cargo, y aquellos con cualquier otra vinculación administrativa activa. También, profesores ocasionales y de hora cátedra con vinculación contractual activa en los últimos tres períodos académicos.
Asimismo, empleados públicos y trabajadores oficiales con al menos tres años de antigüedad en servicio activo, o quienes se encuentren activos mediante alguna otra situación administrativa.
No podrán votar docentes y servidores públicos que se encuentren en comisión o licencia para ejercer cargos y actividades fuera de la Universidad, ni quienes estén suspendidos del ejercicio de sus funciones. Tampoco podrán participar los empleados de libre nombramiento y remoción.
Finalmente, de acuerdo con la ingeniera especialista Marla Maestre Meyer, delegada del Consejo Académico ante el Comité de Garantías, el artículo No. 58 del Estatuto General establece las condiciones para la conformación de la terna.
“Allí podrán observar que no solo los tres candidatos que obtengan la mayor votación pasarán a conformar la terna, sino que deben contar con un porcentaje mínimo de votación del 20 % en cada uno de los estamentos”, precisó la delegada del Consejo Académico.
Tags
Más de
Corpamag fortalece procesos de educación ambiental y ecoturismo en la vereda Los Cocos
Las acciones vienen adelantándose en colaboración con la Fundación Museo del Mar.
¡Impresionante! Así quedó un pescador tras ataque de una mantarraya
Los hechos sucedieron en la playa del Irotama.
Tras limpieza de caño, hombres arrojan escombros en el canal de aguas lluvias
Así lo expuso un ciudadano.
Encuentran sin vida en México al reconocido fotógrafo samario Jonathan Ortiz
Realizó colaboraciones con la influencer y modelo mexicana Karely Ruiz.
Comunicado de rectificación
en cumplimiento de lo ordenado por el Tribunal Superior del Distrito Judicial de Santa Marta, se publica el siguiente comunicado.
Alcaldía de Santa Marta lanza el programa ‘Bienestar + Cerca de Ti’
La jornada integral congregó a más de 1.000 personas y ofreció servicios sociales.
Lo Destacado
¡Impresionante! Así quedó un pescador tras ataque de una mantarraya
Los hechos sucedieron en la playa del Irotama.
EE.UU. intensifica ofensiva antidrogas: anuncia ‘Operación Lanza del Sur’
Así lo informó el secretario de Defensa, Pete Hegseth.
Monumental respaldo a Rafael Noya en Ariguaní y el centro del Magdalena
Más de 3.000 personas se reunieron en la cancha del barrio Paraíso para recibir al candidato a la Gobernación del Magdalena.
Corpamag fortalece procesos de educación ambiental y ecoturismo en la vereda Los Cocos
Las acciones vienen adelantándose en colaboración con la Fundación Museo del Mar.
Consejo Extraordinario de Seguridad determina medidas para elecciones atípicas
En total serán 1.400 mesas de votación en todo el departamento.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.































