‘Los Acantilados’ será protegido legalmente: un paso hacia la salvaguarda de Katazanama

En un esfuerzo conjunto por abordar la situación jurídica y administrativa del predio ‘Los Acantilados’, donde se encuentra el resguardado indígena Katazanama, se realizaron las primeras mesas de trabajo con la participación de representantes de la Universidad del Magdalena, el cabildo arhuaco y miembros del Gobierno Nacional.
La mesa, convocada por la Sociedad de Activos Especiales, incluyó a Pablo Vera, rector de la Universidad del Magdalena, acompañado de su equipo interdisciplinar, representantes del Ministerio del Interior, la Dirección de Asuntos Indígenas, el gobernador del cabildo arhuaco, Luis Salcedo Zalabata, y la Alcaldía Distrital, junto con la Agencia Nacional de Tierras.
Este encuentro, realizado en las instalaciones de la Corporación Autónoma Regional del Magdalena (Corpamag), tuvo como objetivo analizar la situación del predio, identificar desafíos jurídicos y administrativos, y buscar soluciones que respeten los derechos de la comunidad indígena y protejan el medio ambiente.
Compromiso de UNIMAGDALENA con la Comunidad Arhuaca
El rector Pablo Vera Salazar expresó el compromiso de la Universidad con las comunidades indígenas: "Es nuestro deber moral y académico apoyar a las comunidades en la defensa de sus derechos y territorios. Siempre estaremos al lado de quienes luchan por la justicia y la conservación de nuestro patrimonio cultural y natural."
Subrayó también la importancia de la colaboración interinstitucional, destacando la participación de la SAE y el Ministerio del Interior como resultado de los esfuerzos de la universidad. Afirmó que, tras este primer paso, se logró una prórroga en las obligaciones de la resolución de adjudicación temporal y se continuará trabajando para asegurar la entrega definitiva del predio. "Este es un homenaje a nuestras comunidades ancestrales en el marco de los 500 años", añadió.
Gobierno Nacional responde al llamado
Nevis Niño Rodríguez, Directora Territorial Caribe de la Sociedad de Activos Especiales (SAE), destacó el progreso realizado en la mesa de trabajo, señalando que el 16 de enero de 2025 se avanzó en la clarificación de la propiedad de ‘Los Acantilados’ y en el saneamiento de los pasivos del predio.
"Hoy concluimos con éxito la mesa con la Comunidad del Cabildo Arhuaco, garantizando que el pueblo arhuaco tenga la tranquilidad de que este territorio ancestral será legalmente reconocido", dijo Niño Rodríguez, quien también valoró el papel del gobierno de Gustavo Petro en este avance.
Comunidad Arhuaca agradecida
El Gobernador del Cabildo Arhuaco, Luis Salcedo Zalabata, agradeció el apoyo de la Universidad del Magdalena y del Gobierno Nacional. "Este avance es fundamental para la protección de nuestro territorio ancestral y la preservación de nuestra cultura. Gracias a la unión de esfuerzos, nuestros derechos serán finalmente respetados."
Salcedo también destacó que, por primera vez, se realizó una Mesa de Trabajo conjunta con la Universidad, la SAE y la Alcaldía Distrital para abordar la problemática de ‘Los Acantilados’. "Este es un territorio ancestral protegido, y el reconocimiento de nuestros derechos por parte de las instituciones es un paso crucial", añadió.
En cuanto a los 500 años de Santa Marta, el Gobernador expresó su esperanza de que las próximas mesas profundicen en el reconocimiento cultural del territorio indígena. Además, destacó el acuerdo con la Universidad del Magdalena para establecer una sede universitaria en Katanzama, lo que permitirá a los jóvenes acceder a una educación integral sin perder su identidad cultural.
Tags
Más de
Niño de 12 años muere arrollado por camión en la rotonda de La Piragua
El menor iba como parrillero en una motocicleta y cayó a la vía en el momento en que pasaba un vehículo recolector de la empresa Atesa.
Por primera vez, la Alcaldía Distrital llegó al Oasis llevando todos sus servicios
El alcalde Pinedo puso la primera piedra del Parque Oasis, un espacio pensado para el deporte y la convivencia.
Santa Marta inicia la construcción del nuevo escenario recreo-deportivo ‘El Pando Sí Puede’
El proyecto contará con cancha sintética, graderías, camerinos y zonas de recreación para fortalecer el deporte en este sector de la ciudad.
Durante 2025, el Distrito ha impulsado a 120 mujeres emprendedoras con la ‘Vitrina de Empoderamiento’.
Eventos realizados en puntos estratégicos de Santa Marta combinan emprendimiento, cultura y oportunidades de venta.
Gobierno, empresarios y líderes se dieron cita en el Congreso Nacional de Asocajas
Delegaciones de las 35 cajas de compensación familiar llegaron a Santa Marta.
El programa de Biología Unimagdalena busca su cuarta Acreditación en Alta Calidad
El rector Pablo Vera Salazar enfatizó que la calidad es un “camino de mejora continua”.
Lo Destacado
Unión Magdalena vuelve a la B: derrota ante Once Caldas sella su descenso
Tras una temporada irregular, el 'Ciclón' no logró sumar los puntos necesarios y confirma su regreso a la segunda categoría.
Niño de 12 años muere arrollado por camión en la rotonda de La Piragua
El menor iba como parrillero en una motocicleta y cayó a la vía en el momento en que pasaba un vehículo recolector de la empresa Atesa.
Margarita Guerra denuncia ante la Fiscalía vallas que la vinculan con las Farc
La candidata asegura que las imágenes buscan desprestigiarla en plena recta final de la campaña electoral en el Magdalena.
En Sucre, un hombre le habría quitado la vida a su expareja delante de su hija de 5 años
Ocurrió en una calle del municipio de San Onofre.
Médica denuncia abusos laborales durante su año rural en el hospital de San Sebastián de Buenavista
La profesional asegura que fue sometida a cargas laborales excesivas, retrasos en pagos y maltrato administrativo durante su Servicio Social Obligatorio.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.




























