Las 6 mentiras sobre los contenedores que Atesa le destapa a Rafael Martínez

Una nueva confrontación entre poderes locales se despertó en las últimas horas en Santa Marta, por cuenta de un video publicado por el gobernador Rafael Alejandro Martínez, atacando a la concesión de recolección de basuras de Santa Marta, Grupo Atesa.
Aclarando que se pronunciaba como un “ciudadano común” y no como el “gobernador del Magdalena”, Rafael Martínez publicó un video para supuestamente denunciar que habría interés para desmontar el sistema de recolección de basuras por contenedores, que funciona en la ciudad desde el año 2017.
En su video, Martínez dio varios supuestos argumentos por los cuales habría interés en realizar este desmonte del sistema, puesto que, si se vuelve al sistema anterior, Atesa recogería más basuras y facturaría más. Asimismo, dijo que, con el sistema de contenedores de basura, se había reducido la cantidad de toneladas de desechos.
Lo habíamos advertido. No sólo pretenderían frenar el Cambio, también quieren destruirlo. En menos de 5 meses las obras que quedaron listas hoy están frenadas, la salud economica y el recaudo está ya en rojo, las nuevas infraestructuras sociales y deportivas sin mantenimiento y… pic.twitter.com/q8kUCr23Q1
— Rafael Martínez (@mrafael70) May 27, 2024
Mentiras desvirtuadas
Después de haber publicado el video, el grupo Atesa le respondió a Rafael Martínez con un comunicado en el que desmintió al menos 6 afirmaciones que serían falsas o no tendrían sentido alguno, pronunciadas por el gobernador.
1. Atesa no ha solicitado desmonte del sistema
La primera claridad que hizo el grupo Atesa es que la concesión no ha solicitado ningún desmonte del sistema de contenerización ni recolección de cargue lateral, y que esto puede ser corroborado por la Superservicios y la Alcaldía de Santa Marta.
Aclaró que, dentro del Plan de Gestión de Residuos Sólidos vigente, la Alcaldía, así como otros actores, pidieron que se revisara la eficiencia del sistema, sin que esto signifique que el mismo vaya a desaparecer.
2. La recolección de basuras no ha disminuido; ha aumentado
La empresa desmintió a Rafael Martínez, quien asegura que, supuestamente, con los contenedores de basura se redujo la cantidad de desecho que se recoge en la ciudad, y que por lo tanto se factura menos. “Es absolutamente falso … pues Santa Marta ha seguido creciendo tanto en viviendas como en instalaciones hoteleras y de recreación turística, lo cual, lógicamente, ha generado un mayor volumen de desechos”.
3. Las tarifas tampoco se redujeron con la entrada de contenedores
Atesa desmintió al gobernador asegurando que es una falacia sugerir que con el sistema de contenedores se redujeron los costos de la factura de aseo, puesto que estos valores se determinan por una metodología expedida por la resolución 720 de la Comisión de Regulación de Agua Potable, y esta no contempla que existe algún tipo de ajuste o variación por la implementación de un sistema de contenedores.
4. Contenedores no implica menos peso en los desechos
Martínez también fue desmentido sobre la afirmación de que la carga lateral de contenedores disminuyera el peso de los vehículos que ingresan al relleno sanitario. “Esto no corresponde a la realidad, puesto que los camiones que utiliza Atesa con sistema de cargue lateral tienen una capacidad de carga de 13 toneladas, es decir, cada camión carga 2 toneladas más que los camiones de carga trasera”.
5. La carga lateral no se implementa en todo el país
Atesa también informó que este sistema únicamente se implementa en Bogotá y Santa Marta, ciudades donde se han presentado gran cantidad de inconvenientes puesto que la gente no tiene la suficiente cultura ciudadana para hacer un adecuado manejo de estos, sumado a que las autoridades dan poco acompañamiento para hacer cumplir las normativas.
6. Martínez no apoyó el sistema
Atesa también le recriminó a Martínez puesto, que, aun en el periodo en el que fue alcalde, no se cumplió la implementación del Plan de Gestión de Residuos Sólidos, pese a que la norma dispone que este debe implementarse durante el primer año de cada periodo de Gobierno.
Este ‘tira y jala’ entre Martínez y el Grupo Atesa es un nuevo ‘round’ dentro de una lucha de poderes en las que el movimiento político Fuerza Ciudadana ha intentado atacar a la concesión con la intención de retirarlos del negocio puesto que -como se conoció en su momento- la compañía no accedió a aceptar una solicitud de financiación electoral para candidatos del grupo político.
Tags
Más de
Santa Marta celebró con éxito el primer Festival del Rebusque Efectivo
Este festival reunió a cientos de personas en torno a la música, la gastronomía y las historias de quienes desde hace más de 25 años laboran en la estatua del Pibe Valderrama.
Tragedia cerca al Tayrona: vigilante oriundo de Boyacá muere ahogado
El hombre fue identificado como Andrés Fernando Bello Castiblanco, de 36 años.
Hito histórico en política de bienestar animal: Distrito llega a las 16.000 esterilizaciones
En solo dos años, la Alcaldía triplico el número de perros y gatos beneficiados con las esterilizaciones gratuitas, como un mecanismo de enfrentar el abandono y la sobrepoblación.
‘Juampi’ lucha por su vida tras resultar herido en accidente de tránsito en la Av. del Río
En el mismo siniestro vial, María Luisa Pérez de tan solo 16 años perdió la vida de manera inmediata.
Alcaldía de Santa Marta participó en el VII Congreso de Saberes Jurídicos de la UCC
Este espacio sirvió para reflexionar sobre los retos urbanos, sociales y jurídicos de la ciudad en sus 500 años.
Alcaldía lanzó SamaFest 2025, vitrina de cultura, creatividad y emprendimiento samario
El evento, que se realizará del 18 al 21 de diciembre es la nueva gran apuesta con sello Hecho en Santa Marta y Eventful para dinamizar la economía local.
Lo Destacado
Dengue se dispara en el Magdalena un 48%, con Zona Bananera como epicentro
Los reportes indican que se ha pasado de 1.258 casos en 2024 a 1.865 casos este año.
El Gobierno anuncia inversión histórica de US$150 millones para la salud mental
El programa busca transformar la atención, la prevención y el cuidado del bienestar emocional de los colombianos.
Cae por quinta vez ‘Pipe Bareta’ quien se burla de la justicia cada vez es capturado
En el 2021 figuraba en el cartel de los más buscados y es señalado en participar en el asesinato de la pareja ambientalista en la vía a Palomino.
Tragedia cerca al Tayrona: vigilante oriundo de Boyacá muere ahogado
El hombre fue identificado como Andrés Fernando Bello Castiblanco, de 36 años.
Hito histórico en política de bienestar animal: Distrito llega a las 16.000 esterilizaciones
En solo dos años, la Alcaldía triplico el número de perros y gatos beneficiados con las esterilizaciones gratuitas, como un mecanismo de enfrentar el abandono y la sobrepoblación.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.





























