Anuncio
Publicidad
Anuncio
Publicidad
Domingo 29 de Diciembre de 2019 - 2:30pm

Las 5 ‘deudas’ que le deja Rafael Martínez a Santa Marta

Estos son, a juicio de Seguimiento.co, los principales desaciertos de la administración de Martínez.
El alcalde de Santa Marta, Rafael Martínez.
Anuncio
Anuncio

El alcalde Rafael Martínez, quien culmina sus cuatro años de gobierno este martes 31 de diciembre, ha sido cuestionado por la demora en la ejecución de algunas obras que, en su mayoría se contrataron en la administración de su antecesor Carlos Caicedo Omar, y han sido objeto de investigaciones por la Contraloría General de la República y la Fiscalía General de la Nación.

Actualmente,  Martínez enfrenta un proceso penal por las presuntas irregularidades en la construcción de tres centros de salud que fueron demolidos en el anterior gobierno y contrató para su terminación. Precisamente por este caso un juez le dictó detención domiciliaria en marzo pasado y estuvo cuatro meses separado del cargo, lo que, según él, hizo que se atrasara el cumplimiento de su Plan de Desarrollo.

Estas son, a juicio de Seguimiento.co, las principales ‘deudas’ que le deja Martínez a Santa Marta.

1. El interminable estadio Sierra Nevada

Estadio Sierra Nevada

El estadio Sierra Nevada se contrató  en diciembre de 2016 con el Consorcio Deportivo Santa Marta inicialmente por 52.449 millones de pesos y se le hicieron dos adiciones de recursos por un valor total de 68.023 millones, pero pese a que allí se realizó la inauguración y la clausura de los Juegos Bolivarianos en noviembre de 2017, esta obra aún sigue inconclusa por los incumplimientos del contratista.

La Contraloría General de la República abrió en octubre pasado una indagación preliminar por 1.303 millones de pesos por los incumplimientos detectados en la ejecución del estadio, cuyo avance llega solo al 83 por ciento, cifra que contradice lo dicho en reiteradas ocasiones por el alcalde que era del 97%.

El ente de control observó incumplimientos en varias obligaciones a cargo del contratista como la iluminación de la cancha, el sistema de aire acondicionado, los equipos electromecánicos (de bombeo y ascensores, entre otros) y el sistema de evacuación de aguas lluvias. Esto último quedó en evidencia el pasado 29 de septiembre, luego de que un aguacero inundó la cancha y los camerinos, lo que obligó a suspender el segundo tiempo del partido que disputaban el Unión Magdalena y Atlético Junior.

Después de ese incidente, el alcalde anunció sanciones para el contratista y que iniciaría el proceso de liquidación unilateral del contrato, para contratar la terminación del estadio con los 10 mil millones de pesos que no le han girado al contratista, pero llegó el fin de su mandato y no pasó nada.

2. La ‘megademora’ de la Megabiblioteca

Megabiblioteca

Esta obra, que se construye en dos fases, se contrató en la administración de Carlos Caicedo y también está en la mira de la Contraloría por los incumplimientos en su ejecución.

La megabiblioteca fase 1 se contrató en 2015 con el Consorcio Megainstituciones por un valor inicial de 10.044 millones de pesos y se le han hecho cuatro adiciones presupuestales que suman 6.547 millones, la obra fue terminada antes de la detención domiciliaria de Martínez, pero el contrato no había sido liquidado y además faltaba la dotación. La obra fue recibida por la Alcaldía en agosto pasado y este lunes 30 de diciembre se anunció que será inaugurada.

La megabiblioteca fase 2 también se contrató en 2015 con el Consorcio Megabiblioteca 2015 por un valor inicial de 6.988 millones de pesos y le hicieron tres adiciones presupuestales que suman 3.494 millones de pesos y cuatro suspensiones.

De acuerdo con los resultados de un control excepcional realizado por la Contraloría General de la República, que se dieron a conocer en octubre pasado, esta obra que se debió terminar en tres meses “ya lleva 47 meses y aún no se ha terminado, observándose también deficiencias constructivas y que las obras están en abandono”.

Ante los hallazgos de la Contraloría, el alcalde Martínez dijo que la megabiblioteca fase 2 no tendría más prórrogas y debía ser entregada por el contratista el pasado 15 de noviembre, sino procedería a la liquidación unilateral del contrato.  Sin embargo, llegó esa fecha y no hubo ni entrega ni liquidación del contrato. Según un informe ejecutivo que conoció este medio digital el nuevo plazo de entrega de esta obra es el 31 de diciembre de 2019, pero a esa inauguración aún no han invitado.  

3. Obras para la infancia en el abandono

CDI - Ludoteca de Bonda

Las obras de los Centros de Desarrollo Infantil (CDI) - Ludoteca de Bonda y Ciudad Equidad, que se contrataron en abril de 2015 con la Unión Temporal por el Desarrollo Infantil con Equidad, durante la administración de Carlos Caicedo, también están en la mira de la Contraloría porque cuatro años después se encuentran inconclusas e incompletas.

El valor inicial de estas obras fue de 6.954 millones de pesos y tenía un plazo de ejecución de seis meses, pero le han hecho ocho otrosíes al contrato con adiciones de tiempo de ejecución.

Dicho contrato fue cedido en enero de 2018 a la Unidad Temporal para el Desarrollo por Equidad, cuando al anterior contratista ya le habían girado el 90% de los recursos. 

De acuerdo con un informe de la Contraloría, en el caso del CDI y Ludoteca de Bonda esta obra se encuentra en estado de abandono y constante deterioro. Además, el lote donde se construye no es del Distrito, sino de la Junta de Acción Comunal.

Igualmente, el contrato de obra está suspendido hace más de un año y no existe certeza del momento de reinicio del contrato. Por lo evidenciado por la CGR y considerando que al contratista le han girado el 88% de los recursos del contrato, es posible que el proyecto requiera de nuevas inversiones para ser funcional.

A esto se suma, según la Contraloría, que el Distrito no cuenta con una solución técnica, jurídica y financiera para su culminación, con base en las razones que justificaron la última suspensión del contrato.

4. Educación, mucho ladrillo y poca calidad

colegios de Santa Marta

Si bien en la administración de Rafael Martínez se ejecutaron obras de infraestructura en varios colegios oficiales de Santa Marta como el Inem Simón Bolívar, el Instituto Magdalena y el IED Rodrigo de Bastidas, la baja calidad educativa sigue siendo un ‘lunar negro’.

El Informe de Calidad de Vida 2018, presentado por el programa Santa Marta Cómo Vamos, reveló que la ciudad ocupa el penúltimo lugar en los resultados de las pruebas Saber 11  y el 52% de los colegios oficiales está en la categoría más baja de calidad educativa. Igualmente, las competencias en matemáticas e inglés en los colegios públicos son las que tienen mayor rezago en el grado 11.

“En Santa Marta la educación no está siendo un ascensor social, sino que está perpetuando la desigualdad y en eso hacemos un llamado de atención porque es grave”, dijo el director de Santa Marta Cómo Vamos, Lucas Gutiérrez, en su momento.

5. Centros de salud: Mamatoco y Gaira

Centro de Salud de Mamatoco

Aunque el alcalde Rafael Martínez puso en funcionamiento los centros de salud de Taganga, La Paz e IPC La Candelaria, cuya terminación fue contratada en su gobierno después de que fueron demolidos y dejados inconclusos en la administración de Carlos Caicedo, hay dos que quedaron pendientes por reconstruir en esta administración.

Se trata de los centros de salud de Mamatoco, que también fue demolido en el gobierno de Caicedo, y el de Gaira, que tumbaron para darle paso a la doble calzada Ciénaga – Santa Marta.

En su pasada rendición de cuentas,Martínez dijo que dejaba aprobados los diseños por el Ministerio de Salud para la construcción de los centros de salud de Ciudad Equidad, Minca y Gaira (el de Mamatoco no lo mencionó) y 21.200 millones de pesos del Fonpet para estas obras, por lo que los moradores de estos dos sectores de la ciudad tendrán que seguir esperando que se ejecuten en la próxima administración distrital.

Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio

Más de

Personería activa plataforma para rastrear denuncias electorales en tiempo real

La iniciativa busca garantizar el derecho al voto y permitir una reacción rápida ante las irregularidades en los puestos de votación.

46 mins 29 segs

‘Carlitos’ es el joven asesinado en el barrio Juan XXlll

El hoy occiso fue identificado como Carlos David Roldán Mejía.

57 mins 29 segs

Inicia la jornada electoral de este domingo: Magdalena elige gobernador

Desde la IED Liceo Celedón, el alcalde Carlos Pinedo y las autoridades electorales efectuaron la instalación de las mesas.

1 hora 38 mins

Unimagdalena cierra con éxito el XII Simposio Internacional sobre liderazgo femenino en educación

Más de 300 participantes y 168 ponencias reflexionaron sobre equidad, sostenibilidad y el papel de las mujeres en las profesiones del futuro.

16 horas 28 mins

Unimagdalena recuerda restricciones de acceso durante jornada electoral del domingo

El campus universitario operará exclusivamente para la jornada electoral del 23 de noviembre sin ingreso de vehículos particulares.

18 horas 52 mins

Banquete de la Fraternidad por los abuelos del Asilo Sagrados Corazones

El tradicional evento solidario convoca a la comunidad a apoyar la labor del Centro de Bienestar al Anciano, que brinda atención y esperanza a los adultos mayores

22 horas 20 mins
Anuncio
Anuncio

Lo Destacado

Acompañado de su familia, el candidato Rafael Noya ejerció su derecho al voto

El aspirante votó en la IED Magdalena – Sede Escuela San José.

44 mins 16 segs

Muere acróbata chileno cuando realizaba show en el ‘globo de la muerte’

El accidente fue grabado por varios espectadores y rápidamente se viralizó en redes sociales.

0 seg

Personería activa plataforma para rastrear denuncias electorales en tiempo real

La iniciativa busca garantizar el derecho al voto y permitir una reacción rápida ante las irregularidades en los puestos de votación.

43 mins 16 segs

Niña de un año es degollada en Apure, Magdalena

Las autoridades lograron la captura de un individuo sospechoso del hecho.

1 hora 37 mins

‘Carlitos’ es el joven asesinado en el barrio Juan XXlll

El hoy occiso fue identificado como Carlos David Roldán Mejía.

54 mins 16 segs
Lugar del descubrimiento de los restos del dinosaurio.
Lugar del descubrimiento de los restos del dinosaurio.

Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante

Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.

7 años 4 months