La versión de Secsalud sobre ‘Draky’, perro con reacción adversa a vacuna contra la rabia

La Secretaría de Salud Distrital se pronunció este jueves luego del caso de reacción adversa de una vacuna contra la rabia que fue puesta en un canino, durante las jornadas de vacunación animal adelantadas en el Distrito.
El animal afectado, llamado Draky, es propiedad de Jennifer Monterrosa, una mujer residente en el barrio El Centenario, quien el pasado 20 de noviembre manifestó su intención de vacunar al perro en medio de las actividades que se realizan casa a casa.
“Los biológicos que son aplicados a estos animales, son suministrados por el Ministerio de Salud y Protección Social, los cuales permanecen en custodia en el Centro de Acopio del Plan Ampliado de Inmunización – PAI – de la Secretaría de Salud Distrital con todos los protocolos de red de frío en sus tres pasos: conservación, almacenamiento y transporte. Es importante mencionar que el PAI de Santa Marta es el segundo mejor del país gracias a su infraestructura, tecnología de punta, instalaciones aptas para capacitación del personal en salud y un cuarto frio que cumple con la capacidad de almacenamiento requerido”, dijo la cartera de Salud en un comunicado.
Según explicó esa dependencia, el porcentaje de efectos secundarios en la aplicación de la vacuna contra la rabia es menor al 1%, muy bajo en comparación de la cantidad de vidas que se salvan cada año.
“El contenido del frasco que se utilizó para vacunar al canino llamado Draky, fue el mismo con el que se vacunaron nueve perros más y ninguno ha presentado reacción adversa a la misma”, indicó la Secretaría.
En el comunicado, la cartera de Salud sostiene que “al primer contacto con el animal, uno de las técnicos se percata de una reacción alérgica en el perro, quien presentaba sarpullido (rasquiña), manchas de color morado en el cuerpo y regular estado general; la propietaria de Draky aseguró que el prurito del perro se debía a un químico que utiliza para la limpieza y desinfección del piso, lo cual era temporal y que las manchas se debían a unas gotas que le estaba aplicando al animal o por el líquido que aplica regularmente al piso de su residencia”.
De acuerdo con la versión de la autoridad de salud, el vacunador le recomendó a la señora Jennifer Monterrosa no aplicar la vacuna al perro, por la reacción al químico que comenta, el cual en conjunto con la mínima inmunosupresión de la vacuna podía generar complicaciones, a lo que ella supuestamente insistió en que el animal se encontraba bien, que se podía vacunar y autorizó el procedimiento, asumiendo la responsabilidad de los posibles resultados adversos.
“El perro es vacunado sin ninguna resistencia o agresividad; una hora y media después, la Secretaría de Salud Distrital recibe el reporte de que el animal no se encontraba bien. De inmediato, la Secretaría de Salud Distrital se pone al frente de la situación y realiza la gestión para brindarle atención médica al animal que es internado en una clínica veterinaria; allí le realizan examen físico con los siguientes hallazgos: temperatura de 39.2ºc, secreción ocular verdosa, halitosis, mucosas pálidas, pupilas dilatadas, nódulos linfáticos inflamados, laceraciones, sarpullido en todo el cuerpo, desorientación e inapetencia, con estado corporal 2/5, con el diagnóstico de intoxicación, hemoparásitos y parasitosis intestinal y reacción adversa a la vacuna”, dice el comunicado.
El canino fue hospitalizado con evolución positiva, pero al día siguiente “su propietaria se presentó exaltada y molesta a la clínica veterinaria, informa que va a retirar a su canino Draky, por lo que fue imposible realizar nuevos exámenes al animal y brindar la atención que este requería para su recuperación; a su propietaria se le entregó formula médica y recomendaciones, pero esta hace caso omiso y con actitud negativa recibe al perro sin firmar el retiro voluntario”.
“Lo ocurrido con Draky pudo ser la combinación de las afecciones que venía presentando el animal por el uso del químico y la mínima inmunosupresión que puede ocasionar la vacuna, ya que es claro que el estado corporal del animal y los signos que presentaba no se debían a la aplicación de la vacuna”, resalta la Secretaría.
Cifras de la cartera de Salud muestran que a la fecha se han censado y vacunado un total de 16.310 animales, discriminados en 8.924 caninos y 7.836 felinos en todo el distrito de Santa Marta, incluyendo sus cuatro corregimientos, y no se había recibido un reporte similar.
“La Secretaría de Salud Distrital seguirá ofreciendo el servicio de vacunación a caninos y felinos, única y exclusivamente con los biológicos enviados por el Ministerio de Salud y Protección Social, los cuales son conservados con todas las garantías técnicas y tecnológicas requeridas y cuyas aplicaciones son realizada por vacunadores con una vasta experiencia profesional en este campo y en la entidad”, puntualizó.
Tags
Más de
María Luisa, de 17 años, perdió la vida tras accidentarse en la avenida del Río
La mejor iba de parrillera en una motocicleta.
Exitoso foro con candidatos a los Consejos Superior y Académico de Unimagdalena
Estos espacios celebrados en la Plazoleta Los Almendros y fueron presididos por el Comité de Garantías.
Denuncian hostigamiento a estación de Policía de Buritaca
Testigos indicaron que desde un vehículo en movimiento, se disparó contra los uniformados que prestan sus servicios en esta base de la zona rural del Distrito.
Mientras departía en una fiesta en La Paz, asesinaron a ‘Cayito’
Aunque la víctima fue llevada hasta el puesto de salud de este sector, el cuerpo médico no pudo salvarlo.
Avanzan investigaciones e identifican a víctimas de masacre en Ciénaga
Disputas por rentas criminales es la hipótesis que cobra fuerza para explicar este hecho criminal.
Motociclista de 50 años murió tras accidentarse en Guachaca
David Gilberto Henríquez perdió la vida de forma inmediata.
Lo Destacado
María Luisa, de 17 años, perdió la vida tras accidentarse en la avenida del Río
La mejor iba de parrillera en una motocicleta.
El boom de los inversionistas colombianos en Orlando: ¿por qué esta ciudad es el nuevo hotspot inmobiliario?
Los colombianos ocupan el segundo país desde donde más invirtieron en esta área en 2025.
Mientras departía en una fiesta en La Paz, asesinaron a ‘Cayito’
Aunque la víctima fue llevada hasta el puesto de salud de este sector, el cuerpo médico no pudo salvarlo.
Margarita Guerra y Caicedo hicieron ‘moñona’ con cierres de campaña en Santa Marta y Ciénaga
El precandidato presidencial, Carlos Caicedo, agradeció el respaldo a Fuerza Ciudadana.
Ante 30 mil personas en Santa Marta, Rafael Noya, cerró su campaña
El candidato a la gobernación del Magdalena, selló su campaña a la Gobernación del Magdalena con un multitudinario apoyo.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.































