La alternancia escolar es posible, y el Colegio Bilingüe de Santa Marta lo demuestra

Luego de pasar meses inmersos en la virtualidad, sin la experiencia y el contacto físico que solo brinda la educación presencial, alumnos del Colegio Bilingüe de Santa Marta volvieron a sus aulas de clase bajo el modelo de alternancia que les permitirá, usando todas las medidas de bioseguridad, retornar a esa normalidad necesaria y esperada.
"Me he sentido nostálgico, pero a la vez muy feliz de volver porque he vuelto a ver a mis profesores. Ahora puedo volver a correr aquí, a tener mejor estado físico", dice un estudiante de primaria de la institución, portando su uniforme y su tapabocas, elemento indispensable en esta nueva normalidad.

Y es que precisamente regresar a los salones, a la educación como siempre la hemos conocido, no fue una tarea fácil. La institución se tomó el tiempo necesario para desarrollar un protocolo de bioseguridad exhaustivo –avalado con el sello de Operaciones Bioseguras de Icontec– así como también para realizar las adecuaciones necesarias en infraestructura con el fin de garantizar el bienestar y seguridad de sus estudiantes y de la comunidad educativa.
"Han sido días muy emocionantes. Hemos tenido varias actividades para hacerles conocer los protocolos de bioseguridad que tenemos que seguir, y explicarles la importancia de seguir estos protocolos tanto para el cuidado de ellos como para el de sus compañeros y profesores", resalta María Claudia Bateman, docente del Colegio Bilingüe de Santa Marta.
Gracias a todo este trabajo, la institución educativa recibió el acto administrativo por parte de la Secretaría de Educación del Distrito y el aval del Comité Intersectorial de Alternancia, dándole la oportunidad a los estudiantes a volver a las aulas educativas de forma presencial.
Adriana Ortiz Maldonado, rectora de la institución educativa, fue la primera en diseñar este protocolo con el fin tenerlos de vuelta en un tiempo récord pero prudente, manifestando lo importante que significa para el bienestar socio afectivo y emocional del estudiante el poder regresar al colegio. “Tener a nuestros niños y jóvenes en el colegio una vez más es un sueño cumplido por el cual trabajamos arduamente. Ellos son nuestra razón de ser y nos preparamos con toda la responsabilidad del caso para recibirlos con seguridad. El proceso educativo debe continuar y garantizar no sólo contenidos académicos de calidad sino también el bienestar socio afectivo y emocional que les brinda estar nuevamente en las aulas”.
Y los padres de familia -fundamentales en este proceso- se mostraron felices, dispuestos a respaldar el regreso a clases, con la confianza sostenida en la experiencia y la solidez que por años ha brindado la institución a la comunidad samaria.
"Tuve la oportunidad de visitar el colegio y conocí el paso a paso, los protocolos de bioseguridad: desde que uno ingresa, el lavado de manos, el distanciamiento, los profesores con sus caretas. Vi cómo se desarrollaban las clases, y sentí que iban a estar seguros. Pensé que mi hija debía regresar. Tenía que darle la oportunidad de que regresara a su colegio, después de tanto tiempo aislados. Lo hice por ella, por sus anhelos y por su sueño de volver a su colegio", asegura Adriana Navarro, madre de una alumna de la institución.
¿Y qué dicen los expertos?
Todos los que conocimos la educación antes de la pandemia sabemos de primera mano lo importante que fue el contacto presencial con los compañeros de clase, con los docentes, con la institución. La virtualidad, aunque ayuda, no es suficiente para la construcción cognitiva, sicológica y afectiva, que solo sucede al estar juntos en un mismo lugar.

Así lo aseguran expertos en la materia, como Daniela Mejía, sicóloga de la institución. "Uno de los beneficios que nos brinda la alternancia es la interacción que nuestros estudiantes van a tener con sus docentes y compañeros. Llevamos mucho tiempo trabajando de manera virtual. Ahora es momento de que interactúen, de que tengan este contacto con la naturaleza y se oxigenen. Para los niños de primero, esta transición de pre-escolar a primaria es muy importante. En la parte acádemica ya lo logramos, pero ahora en la parte socioafectiva vamos a empezar a trabajarlo".
El regreso a clases es posible. Volver paso a paso a la normalidad, con protocolos establecidos que le brinden seguridad a la institución, a los estudiantes y a los padres de familia, es una realidad. El Colegio Bilingüe de Santa Marta da prueba de ello, con un trabajo pensado, socializado, y ejecutado entre todos, que garantiza a los estudiantes poder alternar su aprendizaje entre las pantallas de los computadores, y la interacción física, emocional y afectiva -pero sobre todo segura- con sus compañeros y docentes.
Tags
Más de
Deplorable: Por atracarlo, asesinan a un hombre mientras paseaba a su pequeña hija
Los hechos ocurrieron sobre la Avenida del Río con calle 13.
Superservicios citado ante el Congreso para dar cuentas de situación de la Essmar
La proposición para la citación de control político fue presentada por el congresista Hernando Guida Ponce.
En medio de una discusión hombre apuñaló a su pareja en Pescaíto
La víctima fue identificada como Jesenia Valdez, natural del municipio de Ciénaga, Magdalena.
Alcaldía financiará mejoramiento de 800 viviendas en Santa Marta
Los beneficiados residen en condiciones de vulnerabilidad. 50 de estos pertenecen al barrio Oasis.
Unimagdalena culminó agenta de evaluación del CNA para programa de Ingeniería Industrial
El programa busca obtener la acreditación en alta calidad.
Atesa asegura apoyo total en investigaciones por la muerte de un niño en La Piragua
La empresa anunció que entregará toda la información requerida para esclarecer las circunstancias del accidente.
Lo Destacado
Deplorable: Por atracarlo, asesinan a un hombre mientras paseaba a su pequeña hija
Los hechos ocurrieron sobre la Avenida del Río con calle 13.
Milagro en Ciénaga: campesino se salvó de ser sepultado por una avalancha
Antonio Durán transitaba por la vía que comunica San Pedro con San Javier cuando ocurrió el deslizamiento.
Falleció Edwin Madera, mánager general y propietario de La Troja en Barranquilla
Su deceso ocurrió en horas de la tarde de este lunes en la Clínica del Caribe.
Cayó alias ‘El Viejo’, presunto alto mando detrás del asesinato de Miguel Uribe
Según la Policía, el hombre sería superior de alias ‘El Costeño’, otro de los vinculados al asesinato del congresista.
Superservicios citado ante el Congreso para dar cuentas de situación de la Essmar
La proposición para la citación de control político fue presentada por el congresista Hernando Guida Ponce.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.





























