Inauguran laboratorio de Biología Molecular en la Universidad Cooperativa de Colombia, en Santa Marta

El Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación inauguró este viernes el laboratorio de Biología Molecular en la Universidad Cooperativa de Colombia en su sede en Santa Marta.
Este espacio hace parte de la estrategia “Más Labs en región”, que puso en marcha la entrega de dotación, con equipos de última tecnología, para el fortalecimiento de los laboratorios del país.
El laboratorio de Biología Molecular tiene el potencial de prestar servicios científicos y tecnológicos para atender problemáticas asociadas con agentes biológicos de alto riesgo para la salud humana. Tuvo una inversión por $1.678.737.938 y es importante para la región Caribe y el Magdalena permite adelantar investigaciones en enfermedades endémicas e infecciosas que afectan la población del departamento como Dengue, Zika, Sars Covid-2, Chagas, Malaria.
De manera directa serán beneficiados 1,2 millones de habitantes. Además, de forma indirecta se impactarán positivamente 9 millones de personas en la región Caribe, ya que el laboratorio hace parte de la red de secuenciación genómica y vigilancia.
Tres laboratorios del departamento hacen parte del programa “Más Labs en región”: el Laboratorio de Salud Pública Departamental (Gobernación del Magdalena); el Centro de Genética y Biología Molecular (Universidad del Magdalena) y el que inauguramos hoy, el Laboratorio de Biología Molecular de la Universidad Cooperativa de Colombia.
La meta trazada por MinCiencias, a través de “Más Labs en región”, es impulsar la operación de 97 laboratorios privados y públicos en 29 departamentos y Bogotá, con una inversión de $290 mil millones del Sistema General de Regalías (SGR) a través del fondo de ciencia, tecnología e innovación (CTeI).
Durante la inauguración, el ministro Tito Crissien estuvo acompañado por el director del laboratorio, José Aldemar Usme Ciro; Diana Esther Celedón, secretaria de Salud del departamento; y Adriana Santarelli Franco, directora de la Universidad Cooperativa sede Santa Marta.
Tags
Más de
Motociclista de 50 años murió tras accidentarse en Guachaca
David Gilberto Henríquez perdió la vida de forma inmediata.
“Mientras hace show, yo reparo la ciudad que dejaron después de 12 años”: Pinedo a Caicedo
El alcalde le respondió al exgobernador las acusaciones de presuntas alianzas ilegales para intervenir en las elecciones atípicas que vivirá el departamento el próximo 23 de noviembre.
‘Me muevo segura’: la apuesta para combatir violencia de género en el transporte público
La Alcaldía a través de la Secretaría de la Mujer puso en marcha la primera fase del programa.
En el barrio Divino Niño, asesinaron a un hombre en medio de su cumpleaños
José Gregorio Charris fue interceptado por sicarios cuando se disponía a comprar más licor.
Sensible fallecimiento de Luis Leonardo Díaz Granados Alzamora
El padre del exalcalde Juan Pablo Díaz Granados venía presentando problemas de salud.
Conductor se detuvo en la Troncal, y tras bajar del carro fue arrollado
El hombre perdió la vida en el lugar de los hechos.
Lo Destacado
“Mientras hace show, yo reparo la ciudad que dejaron después de 12 años”: Pinedo a Caicedo
El alcalde le respondió al exgobernador las acusaciones de presuntas alianzas ilegales para intervenir en las elecciones atípicas que vivirá el departamento el próximo 23 de noviembre.
Motociclista de 50 años murió tras accidentarse en Guachaca
David Gilberto Henríquez perdió la vida de forma inmediata.
‘Me muevo segura’: la apuesta para combatir violencia de género en el transporte público
La Alcaldía a través de la Secretaría de la Mujer puso en marcha la primera fase del programa.
Murió joven que fue víctima de atentado sicarial en la vía Aracataca- Fundación
Arley Cantillo Suárez murió tras ser baleado por sujetos desconocidos.
Terrorismo no da tregua: ataque explosivo contra estación policial en Cali
Esta estación ya había sido blanco de un atentado el pasado 10 de junio.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.































