Explosión reaviva la necesidad de trasladar el Batallón de Santa Marta


Cuando los vecinos de la Primera División del Ejercito de Santa Marta estaban a punto de salir a trabajar y otros a llevar a sus pequeños hijos a estudiar, fueron sorprendido por las fuertes detonaciones que salían del interior del batallón. La calma se perdió y la angustia se adueñó de los ciudadanos que consternados no sabía con claridad lo que estaba ocurriendo.
Este episodio, que ocurrió pasadas las 8:30 a.m. de este lunes, demuestra y reavivaba la necesidad de trasladar el batallón hacía las afueras de la ciudad, a una zona donde no se ponga en riesgo la vida y tranquilidad de las familias que hoy tuvieron que ser evacuadas por la situación ocurrida.
Seguimiento.co indagó sobre las vías que se deben tomar para que el complejo militar sea trasladado. Las fuentes consultadas coinciden que es un hecho y una necesidad la reubicación de la Primera División.
Recomendamos: “El batallón debe trasladarse para darle más espacio público a Santa Marta”: concejal Mejía
“Luego de lo ocurrido este lunes se comprueba, una vez más, la amenaza que significa tener el batallón en una zona residencial de Santa Marta, el riesgo es inminente, por lo tanto, se debe seguir trabajando para que el traslado sea un hecho”, afirmó a este medio digital el concejal Juan Carlos Palacio.
El cabildante también agregó que la vía para que esa mudanza se dé es a través de la renovación del Plan Ordenamiento Territorial del Distrito, donde se establezca la reubicación de esta y otras entidades, entre las que además se encuentra Ecopetrol, la Cárcel Rodrigo de Bastidas, El Cementerio San Miguel y la fábrica de Postobón, entre otras.
Este medio digital consultó al Secretario de Planeación Distrital, Francisco García, para conocer el estado en que se encuentra el POT actualmente. El funcionario aseguró que se vienen adelantando mesas de trabajos con las diferentes entidades para definir con estudios de viabilidad su reubicación.
“Ya hemos adelantado trabajos con los militares y demás entidades con el objetivo de trazar esa hoja de ruta que se necesita para definir los tiempos y protocolos que se dispondrán en el nuevo plan de ordenamiento”, afirmó a Seguimiento.co García.
Recomedaciones: Pánico e incertidumbre vivieron los vecinos del Batallón Córdova tras explosión.
El Secretario resaltó que si no existe ningún tipo de retraso, espera que a finalizar el mes de octubre o comienzo de noviembre sea entregado el nuevo POT al Concejo de la capital del Magdalena para su aprobación, y a más tardar en abril de 2019 los samarios conozca el nuevo plan.
El concejal Palacio aseguró que espera que el tiempo para que se ejecute en su totalidad la reubicación no supere de 4 a 5 años. “Ya es hora de no poner en riesgo la vida de los samarios y que lo que abunde en la ciudad sean hoteles, hostales y complejos turístico que denoten esa vocación que tiene Santa Marta”, afirmó.
Por su parte en rueda de prensa el General Jorge Navarrete dijo que los explosivos que ocasionaron la emergencia iban a ser trasladados a otro lugar donde no fueran una amenaza para la ciudadanía, “estos depósitos ya no van más, existe un estudio que establece la reubicación de estas granadas para que no estén en los cantones cercanos a la población civil”, afirmó.
Sin embargo, la magnitud de la emergencia puso en peligro a los vecinos de lugar, quienes, al regresar a sus viviendas, encontraron morteros y fragmentos de explosivos en sus casas. Lo que demuestra el riesgo que significa para los samarios el tener el Batallón Córdova en el perímetro urbano de la ciudad.
Recomendamos: Granada de alto poder activada cayó en el barrio Manzanares tras explosión del batallón.
Notas relacionadas
Tags
Más de
Hombre lleva un mes con una platina infectada, solo, a la espera de una cirugía
Así lo denunció la familia del joven a Seguimiento.co, quien indicó que aguarda hospitalizado en la Clínica Gestión Salud, donde dos veces se ha cancelado la intervención.
Por desaparición de vehículos de los patios, formulan cargos a exfuncionarios de Movilidad
Así lo anunció la Personería Distrital de Santa Marta sobre este proceso que involucra también a la exsecretaria general del gobierno de Virna Johnson, Hilda María Borja.
Censo final de damnificados en Santa Marta: 3.711 familias afectadas en 71 barrios
Mientras que sigue la entrega de ayudas humanitarias, se han retirado más de 9.000 toneladas de lodo y escombros de las calles.
El Ejército adelantó labores de remoción de lodo en el barrio Luz del Mundo
Esta actividad benefició a más de 1.000 personas.
Santa Marta lanza 'Conecta Empleo', con más de 10 cursos gratuitos para fortalecer habilidades laborales
En articulación con la Fundación Telefónica Movistar.
Joven hallado sin vida en los Alpes B era de El Piñón, Magdalena
El hoy occiso fue identificado como Said Salas Sierra.
Lo Destacado
Hombre lleva un mes con una platina infectada, solo, a la espera de una cirugía
Así lo denunció la familia del joven a Seguimiento.co, quien indicó que aguarda hospitalizado en la Clínica Gestión Salud, donde dos veces se ha cancelado la intervención.
¿$8.000 millones por 2 km? Denuncian posible sobrecosto en obra de la quebrada La Aguja en Ciénaga
La denuncia fue hecha por el concejal José Noguera.
Por desaparición de vehículos de los patios, formulan cargos a exfuncionarios de Movilidad
Así lo anunció la Personería Distrital de Santa Marta sobre este proceso que involucra también a la exsecretaria general del gobierno de Virna Johnson, Hilda María Borja.
Censo final de damnificados en Santa Marta: 3.711 familias afectadas en 71 barrios
Mientras que sigue la entrega de ayudas humanitarias, se han retirado más de 9.000 toneladas de lodo y escombros de las calles.
Mintrabajo declina asistencia al Congreso de la Andi porque no invitaron a Petro
El importante congreso que reúne a los empresarios más importantes del país, inició hoy en la ciudad de Cartagena.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.