Estas son las cotizaciones que tuvo en cuenta la Alcaldía de Rugeles para contratar carrotanques


Después de las dudas generadas por el contrato suscrito el pasado 23 de abril entre la Alcaldía de Santa Marta y la empresa Contrastos S.A.S. para el transporte de agua en 10 carrotanques para atender la calamidad pública declarada el pasado 15 de abril, Seguimiento.co tuvo acceso a las cuatro cotizaciones que se recibieron para escoger al contratista.
De las cuatro cotizaciones dos fueron descartadas porque no cumplían con las condiciones exigidas por la Alcaldía: 10 carrotanques con volúmenes entre 10 y 12 metros cúbicos, disponibilidad de prestación del servicio 24 horas diarias, incluyendo un conductor y combustible durante los 30 días de duración del contrato.
Recomendamos: Las serias dudas al contrato de los carrotanques de Rugeles en la Alcaldía de Santa Marta
Las propuestas descartadas fueron las de la Defensa Civil Colombiana (ver documento) y la empresa Mario Antonio Contreras Jáuregui (ver documento). La primera ofrecía 7 carrotanques con capacidad de 2.600 galones y 4 recorridos por jornada de 8 horas por día. El valor mensual era de 24 millones de pesos. La segunda cotizó solo por 10 horas de trabajo por día y un costo unitario por carrotanque de un millón 450 mil pesos.
Estas cotizaciones no aparecen en los estudios previos de la contratación publicados en el Secop, según el secretario General del Distrito, Emiro Castro, quien fue delegado para firmar el contrato, porque no fueron tenidas en cuenta.
Las que si aparecen son las de Contrasto S.A.S. (ver documento), a la cual le adjudicaron el contrato, y la empresa Servitanques (ver documento). Ambas cumplían con las condiciones exigidas por la Alcaldía, pero se seleccionó la de menor valor.
La cotización de Contrasto, que es una empresa creada el año pasado y cuya actividad principal es la arquitectura e ingeniería, fue por 394 millones 500 mil pesos, mientras que la de Servitanques, que le prestaba el servicio a Veolia, fue por 397 millones 500 mil pesos.
Castro dijo que por ser una invitación privada y no una convocatoria pública se hizo un estudio de mercado para tasar el valor del contrato y que por eso se solicitaron varias cotizaciones.
“La declaratoria de calamidad pública le permite a la Administración disponer de los recursos y la posibilidad de hacer una contratación directa, a pesar de que podíamos llamar a una empresa y hacer una sola cotización y con esa contratar, tomamos la decisión de pedir varias para hacer el estudio de mercado y fijar el precio de referencia”, expresó Castro.
Tags
Más de
¡El Pando tendrá escenarios deportivos! Se firma convenio para iniciar obras
Así lo confirmó la Alcaldía de Santa Marta.
Emergencia por desplome de vía en Villa Alejandría: se convocó a un PMU
Un vehículo terminó ‘tragado’ por la vía. En 2019 ya se había registrado una emergencia similar.
Incautan motocicleta que se movilizaba en Santa Marta con una placa falsa
El motociclista también fue capturado.
Essmar reporta problemas en el servicio de acueducto en decenas de barrios
Según indicó la empresa se han presentado fallas electromecánicas en diferentes estaciones de bombero.
Alcaldía inicia entrega masiva de ayudas humanitarias para 3.969 familias damnificadas
Esta jornada se adelantará en el Coliseo Mayor.
Sebastián Ortega es el joven asesinado en cercanías al peaje de Neguanje
La víctima del atentado sicarial era oriundo de Fundación, Magdalena.
Lo Destacado
La alegría duró poco: Unión cayó 3-2 ante Alianza en el Sierra Nevada
Ricardo ‘El Caballo’ Márquez y Jannenson Sarmiento marcaron los goles del ‘Ciclón’.
Capturan en Ecuador a dos personas que transportaban explosivos hacia Colombia
Las autoridades decomisaron más de 25 metros de cordón detonante y 3.750 envolturas explosivas.
Judicializados guardias del Inpec que habrían abusado sexualmente de una reclusa
Los hechos sucedieron en la cárcel El Pedregal de Medellín. Uno de los abusadores dejó embarazada a la víctima.
Emergencia por desplome de vía en Villa Alejandría: se convocó a un PMU
Un vehículo terminó ‘tragado’ por la vía. En 2019 ya se había registrado una emergencia similar.
Campesinado sin doliente: así están las vías en El Piñón, Magdalena
La comunidad expuso las difíciles condiciones de las vías terciarias tras las lluvias de los últimos días. Pese a los llamados, no han encontrado apoyo.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.