Essmar anuncia que desconectará las redes ilegales del acueducto de Santa Marta

En la mañana de este martes, la empresa encargada del sistema de acueducto y alcantarillado de Santa Marta, Essmar, junto a su aliado estratégico Veolia, dieron a conocer sus estudios y gestión, luego de cumplir su primer mes de operación.
De acuerdo a los hallazgos encontrados argumentaron que la falta de inversión por parte de Metroagua y la carencia de cultura ciudadana de los samarios, ha generado que el sistema se encuentre colapsado.
“Comprendemos que la ciudadanía tiene su afán e impotencia por no recibir agua, pero no podemos permitir que las redes sean intervenidas de manera ilegal y salvaje como está sucediendo en el día de hoy”, afirmó Fernando Moncaleano, gerente de Veolia.
Moncaleano aseguró además que los samarios deben ser más conscientes y cuidar las redes de acueducto y alcantarillado, “cuando realizan sus conexiones ilegales están realizando un fraude que también perjudica a sus conciudadanos porque le quita el derecho de recibir el preciado líquido a sus vecinos”, puntualizó.

Por su parte el alcalde Rafael Martínez precisó que si se realizan inversiones alrededor de los 35 mil millones de pesos y se quitan las intercepciones ilegales que hoy existen en las tuberías, se puede mejorar notablemente este servicio.
“Si se hubiesen hecho, o se hiciesen las inversiones requeridas solo con el tanque de las 3 cruces bien administrado, es decir, que no esté interceptado desde Mamatoco y que de ahí para abajo la distribución se realice regulada con medidor, se lograría que la mitad de la ciudad tuviera agua a presión, sin necesidad de usar albercas”, afirmó Martínez, quien resaltó que ese proceso no se hace de un día para otro por el grueso del trabajo que se debe ejecutar.
De acuerdo con el estudio socializado en la actualidad, las tuberías de la ciudad se encuentran con un número elevado de conexiones fraudulentas que reducen la presión del agua y no permiten que los tanques se llenen en los tiempos estipulados, siendo esta una de las razones por la cual en varios sectores de Santa Marta solo llega agua una sola vez por semana.
“Se iniciará un proceso de desconexión en varios sectores de la ciudad y vamos actuar con mano dura, porque no va a faltar el ‘carón’ que cuando se vaya a desconectar se ‘empute’ porque no paga y quiere seguir con el fraude”: Rafael Martínez.
Problemas con las facturas
En la conferencia de prensa, realizada este viernes, también se tocó el tema de la primera facturación entregada por Essmar y Veolia, la cual ha generado una serie de inconformismo por los montos que se le está cobrando a los usuarios y la falta de convenios para realizar los pagos.
Muchos usuarios aseguran que le están cobrando dinero de más, otros que la factura carece de información. La desinformación producto de la transición entre Metroagua y el actual operador ha dado como resultado cogestión en las oficinas de la entidad, hasta el punto que muchas personas no han querido pagar; a la fecha solo se ha recaudado el 17% de lo facturado.
Seguimiento.co conoció que parte de las dificultades se debieron a un gran número de lotes de factura que fueron impresas y no eran legibles, por lo que las entidades bancarias, una vez identificaban una factura de este tipo, enviaron a los usuarios a la sede de Veolia para que allá les reimpriman el recibo, y ahí sí se dirijan a pagar nuevamente.
Recomendamos: ¿Y dónde se paga la nueva factura del agua de Santa Marta?
“No existe ningún incremento en la factura, solo que existe una cartera morosa de Metroagua que se está añadiendo de acuerdo a los informes entregados por esa empresa. Y eso se está realizando con el objetivo de garantizar el pago de la liquidación de las personas que prestaron sus servicios al anterior operador y que no se les ha cancelado su derecho”, afirmó el gerente de Veolia.
Moncaleano agregó que todo aquel que requiera hacer una petición o reclamo se puede acercar a la oficina de la entidad, ubicada en la Carrera 3 con calle 14, antigua sede del Banco Caja Social.
Por su parte el alcalde Martínez dijo que no se cuenta con el recurso requerido para realizar toda la adecuación necesaria de la infraestructura, pero se comprometió a realizar la gestión desde la administración local, y se planea arrancar el proceso con una inversión inicial de 13 mil millones de pesos.
“Durante estos primeros 12 meses de transición se van a iniciar importantes obras que ya hemos priorizados con el objetivo de ver mejoras tempranas en la prestación del servicio como la calidad del agua y la reducción de la perdida de líquido en la planta de Mamatoco”, aseveró Martínez.
Este medio digital quiso conocer cómo va a ser el cronograma de dichas inversiones, pero la respuesta fue que esto aún no se ha definidio.
Con estas inversiones los samarios esperarían que se mejore la calidad de agua que reciben en sus hogares, para de esa manera no tener que comprar el preciado líquido para su consumo diario; junto con esto, se espera que más temprano que tarde se garantice el servicio a todos los habitantes de la capital del Magdalena.
Notas relacionadas
Tags
Más de
“Por ladrón”: EGC se atribuye asesinato de samario en La Guajira
Se trata de Yeiner Andrés Cuello Torres, de 32 años y residente del barrio El Pradito.
Entre abucheos, Rafael Martínez fue recibido en puesto de votación de El Pando
La ciudadanía reclamaba inconformismo con los gobiernos del caicedismo tras 12 años al poder.
¿Falla la convocatoria? Se observa baja afluencia de votantes en Santa Marta
Según datos recientes del PMU, del más de un millón de magdalenenses habiltiados para votar, solo lo han hecho 67.000.
Personería activa plataforma para rastrear denuncias electorales en tiempo real
La iniciativa busca garantizar el derecho al voto y permitir una reacción rápida ante las irregularidades en los puestos de votación.
‘Carlitos’ es el joven asesinado en el barrio Juan XXlll
El hoy occiso fue identificado como Carlos David Roldán Mejía.
Inicia la jornada electoral de este domingo: Magdalena elige gobernador
Desde la IED Liceo Celedón, el alcalde Carlos Pinedo y las autoridades electorales efectuaron la instalación de las mesas.
Lo Destacado
“Por ladrón”: EGC se atribuye asesinato de samario en La Guajira
Se trata de Yeiner Andrés Cuello Torres, de 32 años y residente del barrio El Pradito.
¿Falla la convocatoria? Se observa baja afluencia de votantes en Santa Marta
Según datos recientes del PMU, del más de un millón de magdalenenses habiltiados para votar, solo lo han hecho 67.000.
Margarita Guerra ejerce su voto en su natal Fundación en compañía de su familia
Su participación electoral refuerza la importancia del proceso en la subregión y se suma al llamado general a la ciudadanía.
Blindaje electoral: 2.300 uniformados listos para la jornada atípica a la Gobernación
El operativo cubrirá 155 de los 272 puestos de votación habilitados en municipios y zonas rurales.
Las Farc niegan autoría en el secuestro del hijo de Giovanny Ayala
El hecho ocurrió el 18 de noviembre mientras se desplazaban de El Tambo a Palmira.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.






























