Es oficial: Alcaldesa firma decreto de apertura total en Santa Marta

La alcaldesa de Santa Marta, Virna Johnson, emitió el decreto 231 del 31 de agosto de 2020, mediante el cual se establece oficialmente el fin del aislamiento y el inicio de la apertura económica.
En su primer artículo, la Alcaldía acoge el decreto del Gobierno Nacional 1168 de 2020 y establece que “se permitirá la apertura de todas las actividades económicas en Santa Marta”.
No obstante, la Alcaldía podrá “ordenar el cierre o restringirse una o varias actividades conforma a las disposiciones del orden nacional o departamental”.
Pero ¿cómo será la apertura económica por los distintos sectores? En Seguimiento.co les contamos:
Restaurantes: adiós al aire acondicionado
El decreto autoriza la apertura de los restaurantes que tengan espacios al aire libre. En caso de restaurantes en local cerrado, pueden funcionar con el aire acondicionado apagado y las ventanas abiertas. También funcionarán las plazoletas de comidas.
En todos los establecimientos se deberá contar con un espacio delimitado para toma de temperatura y revisión del uso correcto del tapabocas.
El menú en impreso desaparece y debe ser con dispositivos digitales. Asimismo, el aforo no podrá superar el 30% y deberán acatar todos los protocolos.
El servicio de restaurantes será hasta las 10 de la noche de lunes a sábado y el domingo hasta las 2 de la tarde. El servicio a domicilio sí es permanente.
Para asistir a un restaurante se requiere de reserva previa para no superar el aforo.
No se permitirá la venta de licores en restaurantes y zonas comunes del mismo.
Habrá hotel para el que se haya hecho la prueba
Los hoteles son otro sector que se abre económicamente durante este mes. Entre las medidas se establece que los huéspedes deben tener resultados negativos de la prueba covid-19. Asimismo, las recepciones del chequeo deben tener un divisor acrílico.
En los hoteles tampoco habrá comercialización de licores.
Las playas volverán a estar abiertas para el público a partir del 18 de septiembre de 2020.
Los prestadores del servicio turístico de las playas de Santa Marta tendrán que diligenciar un trámite de permiso y cumplir con los protocolos, a través de el siguiente link: www.santamarta.gov.co/formulario-de-registro-de-empresas
Una vez que las playas entren en servicio, estas funcionarán en el horario de 9 a.m. a mediodía y de 2 p.m. a 5 p.m.. Las playas de acceso marítimo únicamente tendrán horario de 9 a.m. a 4 p.m.
Las horas del mediodía se utilizarán para labores de desinfección de las playas.
Otro sector que se rehabilita, el del sector comercial (establecimientos de calle, entre otros), no podrán superar el aforo del 30 por ciento de la capacidad instalada.
Los vendedores informales podrán salir a ganarse la vida, siempre y cuando usen alcohol como medida de asepsia y mantengan el distanciamiento social. El horario para estar en las calles será de lunes a sábado, entre las 8 de la mañana y las 6 de la tarde.
Un hecho curioso que dispone el decreto es que, a los vendedores informales, estacionarios y ambulantes les exigen la prueba negativa de covid-19 para operar.
Asimismo, la Alcaldía estableció que, como en la ciudad hay 468 vendedores informales inscritos, estos se turnarán un día sí y un día no a la semana para laborar.
Así funcionarán los gimnasios
La operación de gimnasios en Santa Marta se hará con una autorización expedida con Minsalud y no podrán funcionar con aires acondicionados.
Estarán abiertos de 5 a.m. a 7 p.m. de lunes a sábado.
También se autoriza la práctica de deportas y uso de canchas y escenarios deportivos a cielo abierto. Aunque el deporte individual al aire libre en las playas queda supeditado únicamente al horario de 5 a.m. a 7 a.m.
Al fin, las iglesias abren sus puertas
El sector de los cultos, que estuvo cerrado durante todo este tiempo, abrirá nuevamente sus puertas con todos los protocolos expedidos y autorizados por Minsalud. El horario será de lunes a sábado de 6 a.m. a 6 p.m. y los domingos de 6 a.m. a 5 p.m.
El aforo para las iglesias será del 35% y, sin importar el tamaño del templo, no puede superar las 50 personas. Los feligreses deben asistir con tapabocas
Como ya se ha mencionado, el castigado durante este mes es el licor, pues durante todo el mes se mantiene la prohibición de consumo de licor, y la venta de bebidas embriagantes se reduce al horario de 1 p.m. a 4 p.m. de lunes a sábado. Los domingos solo se podrá conseguir en la misma hora, pero a domicilio.
Sigue el toque de queda
Durante el mes se mantendrá el toque de queda, aunque este se limita al horario de las 11 de la noche hasta las 4 de la madrugada.
Los bares, discotecas, tabernas, cantinas, estancos y otro tipo de establecimientos dedicados a la venta de licor siguen cerrados durante este mes.
Haz clic aquí para conocer el decreto en su totalidad y leer otras generalidades sobre más sectores de la sociedad y cómo serán las reglas de juego durante el mes de septiembre en Santa Marta.
Tags
Más de
Comité Intergremial respalda llamado para atender rebosamientos en sectores turísticos
El sector productivo expresó su preocupación ante la denuncia de Acodrés, de cómo esta problemática ha disminuido los comensales y las ventas en los restaurantes.
Salvemos a Caribe: el caso crítico de un cachorro que lucha por su vida
Huella Felices ha iniciado una campaña urgente de apadrinamiento y donaciones para el costoso tratamiento.
Periodistas de Santa Marta, entre los afectados por despido masivo en Caracol Radio y La W
Los despidos hacen parte de los cambios internos que adelanta el grupo radial en todo el país.
¿Y la Essmar? Acodrés alerta sobre rebosamientos que afectan a restaurantes en Santa Marta
Acodres Magdalena indicó que la situación ha causado una baja en las ventas.
Adulta mayor gravemente herida tras ser arrollada por motociclista
El siniestro vial sucedió en la calle principal del barrio Luis R. Calvo.
Frustraron intento de atraco a carro repartidor de mercancía en Filadelfia
Los uniformados desplegaron un plan de búsqueda para dar con el paradero de los delincuentes.
Lo Destacado
Comité Intergremial respalda llamado para atender rebosamientos en sectores turísticos
El sector productivo expresó su preocupación ante la denuncia de Acodrés, de cómo esta problemática ha disminuido los comensales y las ventas en los restaurantes.
Grietas, filtraciones y humedades: la Alcaldía de Ciénaga se cae a pedazos por falta de mantenimiento
Los daños aumentan cada día sin que se anuncien reparaciones.
Turista extranjera murió tras recibir descarga eléctrica en Guatapé
La mujer, al parecer, habría tenido contacto con un cable de alta tensión mientras se transportaba en bote por este cuerpo de agua.
Fuga de químico en Barranquilla deja más de 40 afectados, incluidos 27 niños
La emergencia se registró en el barrio Barlovento.
Periodistas de Santa Marta, entre los afectados por despido masivo en Caracol Radio y La W
Los despidos hacen parte de los cambios internos que adelanta el grupo radial en todo el país.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.






























