"Encontré la ESE en estado crítico y ahora está aceptable": agente interventor de la Alejandro Próspero Reverend


El agente interventor de la ESE Alejandro Próspero Reverend, Román De la Rosa, finalmente asistió este jueves al Concejo Distrital, después de tres citaciones fallidas en el periodo pasado, y dijo que encontró la entidad en un estado “crítico” y que hoy está “aceptable”.
En materia financiera aseguró que recibió la ESE, que fue intervenida en julio de 2019, con un pasivo de 19.000 millones de pesos y una cartera por cobrar de 21.000 millones en el papel. “Encontré que no había contrato con ninguna EPS, mucho menos conciliación de glosas ni recobros ni liquidación de contratos. Eso se prestaba a que esa cartera es ficticia”, expresó.
De la Rosa manifestó que SaludVida les debe 2.500 millones de pesos y Caprecom 2.020 millones. “Aparece un giro de 1.100 millones de pesos que hizo Caprecom, pero a las cuentas de nosotros no llegó. Estamos en investigación para ver para dónde cogió esa plata. Eso no se va a quedar así, eso está denunciado”, afirmó.
El presupuesto de la ESE para la vigencia 2020 es de 33.700 millones de pesos, de los cuales 21.000 millones están destinados al pago de personal de planta y contratistas. “Nos quedaría 12.000 millones para inversión y para contratos solo 9.000. Eso debo planificarlo bien”, expresó.
Para que la ESE sea autosostenible, según De la Rosa, debe tener ingresos mensuales de aproximadamente 3.000 millones de pesos. “Los conseguí en 2.100 millones y los llevo en 2.500 millones”, dijo.
Presuntas irregularidades
En los seis meses de la intervención de la ESE, De la Rosa manifestó que en el tema jurídico ha encontrado 12 presuntas irregularidades que ya fueron denunciadas ante la Procuraduría y la Contraloría.
“En 2014 sacaron una resolución para que la gente de OPS no pagara la estampilla del adulto mayor y hoy le debo al Distrito 1.100 millones de pesos por esa ‘jugadita’ (…) Saquearon de una cuenta de aportes patronales 2.700 millones y los cogieron para el pago de suministros”, expresó.
También dijo que cuando llegó encontró reportados 53 procesos judiciales. “Hicimos un rastreo por todos los juzgados, hoy son 36 procesos sin defensa, habiendo un pull de abogados como de 10 y lo peor es que hay fallos – la mayoría por negligencia médica- que están en contra de la ESE que suman unos 11.000 millones de pesos”, expresó.
En materia de infraestructura dijo que en la policlínica La Castellana hay dos quirófanos que hace más de cuatro años están sin funcionar y le apunta darles reapertura este año para quitarle la carga al hospital Julio Méndez Barreneche porque el 90% de la población atendida son migrantes venezolanos.
“Encontré un ascensor que tenía cuatro años dañado y en menos de una semana lo arreglé con una inversión de 18 millones de pesos. Encontré el cascarón, se llevaron hasta los botones y nadie respondía por eso”, expresó De la Rosa.
Con relación a los centros de salud de La Paz, Taganga e IPC La Candelaria dijo que aún no han sido entregados a la ESE por parte del Distrito y que el de La Paz no está prestando un servicio digno de odontología porque fue construido sin cumplir con los estándares de calidad que exige la norma.
Igualmente, aseguró que de las 25 ambulancias que aparecen en la base de datos de la ESE, actualmente solo hay 19. “Hay seis que no existen y lo peor es que siguen generando impuestos a la ESE. En la actualidad son 10 millones de pesos, ya estamos con ayuda del tránsito para ver a dónde fueron a parar esos vehículos”, expresó.
Además, dijo que de las 19 ambulancias solo seis están funcionando para la zona urbana y rural porque el resto están dañadas. “Vamos a presentar un proyecto para ampliar el parque automotor de las ambulancias y un carro porque apenas hay dos vehículos particulares que no dan abasto para llevar vacunas y medicamentos”, indicó.
Reacciones de concejales
El concejal Jaime Linero, citante del debate, dijo que lo denunciado por el agente interventor no es nuevo porque “es de conocimiento público quiénes manejaban la ESE en Santa Marta y cómo se confabularon para hacer todos estos actos”. Y aseguró que la Alcaldía, el exgerente de la ESE, Jairo Romo, y la Veeduría Ciudadana también habían hecho las mismas denuncias.
“Me preocupa que a pesar de todas las denuncias que hace el señor Román, que tiene conocimiento de quiénes eran las personas que estaban en la ESE, hoy a esa misma gente se le quiere pagar 5.000 millones de pesos porque ¿quién maneja Agape, Servisalud y Facturas y Procesos? Lo maneja la misma persona que de manera externa ha venido haciéndolo desde hace muchos años y que coloca unas empresas de papel para ser proveedores de la misma y contratar la función misional”, señaló Linero y recomendó llamar a los trabajadores de esas bolsas de empleo para cancelarles sus salarios.
Por su parte, el concejal Carlos Pinedo aseguró que le causa curiosidad que la intervención de la ESE se hizo cuando estaba mejorando financieramente, después de la suspensión por parte de la Contraloría Distrital del exgerente Omar Suárez Prasca y el encargo del actual secretario (e) de Salud, Jairo Romo.
“Desde 2013 y 2014 se comenzaron a hacer las denuncias de lo que ahí estaba sucediendo, de las anomalías que se estaban presentando que eran muy recurrentes de las bolsas de empleo, que a mi juicio fueron el gran desastre financiero que tuvo la ESE y por eso comparto que hay que mirar muy bien esas cuentas que se le adeudan a Facturas y Procesos, Servisalud, etc.”, expresó Pinedo.
Finalmente, el presidente del Concejo, Carlos Robles, anunció que van a crear una comisión accidental para hacer acompañamiento a los procesos y visitas de campo para verificar la situación real de los centros de salud e igualmente que oficiarán a la Procuraduría y Contraloría Distrital para verificar los procesos de pago de la ESE a las entidades que les debe.
Tags
Más de
Policía capturó a hombre que se movilizaba en un carro con placas adulteradas
Este sujeto y el vehículo fueron dejados a disposición de la autoridad judicial correspondiente.
Mujer fue arrollada por un motociclista cuando iba a buscar sus medicamentos
La lesionada fue identificada como Griselida Jiménez Pertuz.
Unimagdalena lideró debate sobre IA en Conferencia Internacional de Ingeniería de Sistemas
En el evento se socializó los alcances del megaproyecto Aluna IA, pionero en Colombia y liderado por la Alma Mater.
Indigencia y riesgo sanitario: hombre se baña en aguas de alcantarilla en Santa Marta
En medio de la crisis de salud pública que se evidencia en el Mercado Público, un habitante de calle denotó el impacto de la situación para los más vulnerables.
Inicia el proceso de actualización catastral 2025 en Santa Marta
La Unidad Administrativa Especial de Catastro Multipropósito confirmó que el proceso abarcará a más de 28 mil inmuebles de los sectores urbanos y rurales de esta ciudad.
Cuando la alcantarilla desemboca en casa: el drama de varias familias en Obrero
Son alrededor de seis casas que han reportado a la Essmar la fuga de aguas negras a través del desague. Dos meses después, no ha habido respuestas.
Lo Destacado
Mujer fue arrollada por un motociclista cuando iba a buscar sus medicamentos
La lesionada fue identificada como Griselida Jiménez Pertuz.
Hombre reportado como desaparecido en RioFrío fue encontrado sin vida
El hallazgo se registró en cercanías una parcela del corregimiento de Sevilla.
El magistrado Cristian Quiroz es el nuevo presidente del CNE
El abogado es cuota del Partido Alianza Verde.
Unimagdalena lideró debate sobre IA en Conferencia Internacional de Ingeniería de Sistemas
En el evento se socializó los alcances del megaproyecto Aluna IA, pionero en Colombia y liderado por la Alma Mater.
Naturgas advierte riesgo de desabastecimiento de gas en Colombia
A través de un informe se explicó que si no entran en operación nuevos proyecto, en 2029 el país deberá importar el 56% del gas que consume.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.