"Encontré la ESE en estado crítico y ahora está aceptable": agente interventor de la Alejandro Próspero Reverend

El agente interventor de la ESE Alejandro Próspero Reverend, Román De la Rosa, finalmente asistió este jueves al Concejo Distrital, después de tres citaciones fallidas en el periodo pasado, y dijo que encontró la entidad en un estado “crítico” y que hoy está “aceptable”.
En materia financiera aseguró que recibió la ESE, que fue intervenida en julio de 2019, con un pasivo de 19.000 millones de pesos y una cartera por cobrar de 21.000 millones en el papel. “Encontré que no había contrato con ninguna EPS, mucho menos conciliación de glosas ni recobros ni liquidación de contratos. Eso se prestaba a que esa cartera es ficticia”, expresó.
De la Rosa manifestó que SaludVida les debe 2.500 millones de pesos y Caprecom 2.020 millones. “Aparece un giro de 1.100 millones de pesos que hizo Caprecom, pero a las cuentas de nosotros no llegó. Estamos en investigación para ver para dónde cogió esa plata. Eso no se va a quedar así, eso está denunciado”, afirmó.
El presupuesto de la ESE para la vigencia 2020 es de 33.700 millones de pesos, de los cuales 21.000 millones están destinados al pago de personal de planta y contratistas. “Nos quedaría 12.000 millones para inversión y para contratos solo 9.000. Eso debo planificarlo bien”, expresó.
Para que la ESE sea autosostenible, según De la Rosa, debe tener ingresos mensuales de aproximadamente 3.000 millones de pesos. “Los conseguí en 2.100 millones y los llevo en 2.500 millones”, dijo.
Presuntas irregularidades
En los seis meses de la intervención de la ESE, De la Rosa manifestó que en el tema jurídico ha encontrado 12 presuntas irregularidades que ya fueron denunciadas ante la Procuraduría y la Contraloría.
“En 2014 sacaron una resolución para que la gente de OPS no pagara la estampilla del adulto mayor y hoy le debo al Distrito 1.100 millones de pesos por esa ‘jugadita’ (…) Saquearon de una cuenta de aportes patronales 2.700 millones y los cogieron para el pago de suministros”, expresó.
También dijo que cuando llegó encontró reportados 53 procesos judiciales. “Hicimos un rastreo por todos los juzgados, hoy son 36 procesos sin defensa, habiendo un pull de abogados como de 10 y lo peor es que hay fallos – la mayoría por negligencia médica- que están en contra de la ESE que suman unos 11.000 millones de pesos”, expresó.
En materia de infraestructura dijo que en la policlínica La Castellana hay dos quirófanos que hace más de cuatro años están sin funcionar y le apunta darles reapertura este año para quitarle la carga al hospital Julio Méndez Barreneche porque el 90% de la población atendida son migrantes venezolanos.
“Encontré un ascensor que tenía cuatro años dañado y en menos de una semana lo arreglé con una inversión de 18 millones de pesos. Encontré el cascarón, se llevaron hasta los botones y nadie respondía por eso”, expresó De la Rosa.
Con relación a los centros de salud de La Paz, Taganga e IPC La Candelaria dijo que aún no han sido entregados a la ESE por parte del Distrito y que el de La Paz no está prestando un servicio digno de odontología porque fue construido sin cumplir con los estándares de calidad que exige la norma.
Igualmente, aseguró que de las 25 ambulancias que aparecen en la base de datos de la ESE, actualmente solo hay 19. “Hay seis que no existen y lo peor es que siguen generando impuestos a la ESE. En la actualidad son 10 millones de pesos, ya estamos con ayuda del tránsito para ver a dónde fueron a parar esos vehículos”, expresó.
Además, dijo que de las 19 ambulancias solo seis están funcionando para la zona urbana y rural porque el resto están dañadas. “Vamos a presentar un proyecto para ampliar el parque automotor de las ambulancias y un carro porque apenas hay dos vehículos particulares que no dan abasto para llevar vacunas y medicamentos”, indicó.
Reacciones de concejales
El concejal Jaime Linero, citante del debate, dijo que lo denunciado por el agente interventor no es nuevo porque “es de conocimiento público quiénes manejaban la ESE en Santa Marta y cómo se confabularon para hacer todos estos actos”. Y aseguró que la Alcaldía, el exgerente de la ESE, Jairo Romo, y la Veeduría Ciudadana también habían hecho las mismas denuncias.
“Me preocupa que a pesar de todas las denuncias que hace el señor Román, que tiene conocimiento de quiénes eran las personas que estaban en la ESE, hoy a esa misma gente se le quiere pagar 5.000 millones de pesos porque ¿quién maneja Agape, Servisalud y Facturas y Procesos? Lo maneja la misma persona que de manera externa ha venido haciéndolo desde hace muchos años y que coloca unas empresas de papel para ser proveedores de la misma y contratar la función misional”, señaló Linero y recomendó llamar a los trabajadores de esas bolsas de empleo para cancelarles sus salarios.
Por su parte, el concejal Carlos Pinedo aseguró que le causa curiosidad que la intervención de la ESE se hizo cuando estaba mejorando financieramente, después de la suspensión por parte de la Contraloría Distrital del exgerente Omar Suárez Prasca y el encargo del actual secretario (e) de Salud, Jairo Romo.
“Desde 2013 y 2014 se comenzaron a hacer las denuncias de lo que ahí estaba sucediendo, de las anomalías que se estaban presentando que eran muy recurrentes de las bolsas de empleo, que a mi juicio fueron el gran desastre financiero que tuvo la ESE y por eso comparto que hay que mirar muy bien esas cuentas que se le adeudan a Facturas y Procesos, Servisalud, etc.”, expresó Pinedo.
Finalmente, el presidente del Concejo, Carlos Robles, anunció que van a crear una comisión accidental para hacer acompañamiento a los procesos y visitas de campo para verificar la situación real de los centros de salud e igualmente que oficiarán a la Procuraduría y Contraloría Distrital para verificar los procesos de pago de la ESE a las entidades que les debe.
Tags
Más de
Durante 2025, el Distrito ha impulsado a 120 mujeres emprendedoras con la ‘Vitrina de Empoderamiento’.
Eventos realizados en puntos estratégicos de Santa Marta combinan emprendimiento, cultura y oportunidades de venta.
Gobierno, empresarios y líderes se dieron cita en el Congreso Nacional de Asocajas
Delegaciones de las 35 cajas de compensación familiar llegaron a Santa Marta.
El programa de Biología Unimagdalena busca su cuarta Acreditación en Alta Calidad
El rector Pablo Vera Salazar enfatizó que la calidad es un “camino de mejora continua”.
En la Celac, Presidente pedirá ‘perdón’ a la Unión Patriótica, anuncia Mincultura
La ministra Yannai Kadamani compartió detalles de lo que será la agenda cultural en el marco del encuentro de líderes mundiales que tendrá lugar en Santa Marta.
“Esto se va a caer”: enorme hueco pone en riesgo varias casas en Cantilito
Habitantes aseguran que, pese a los múltiples llamados y una orden judicial, el Distrito no ha ejecutado las acciones urgentes para evitar una tragedia.
Madre denuncia negligencia medica en el Hospital Julio Méndez: esperó más de 9 horas
La niña de tan solo 11 años presenta dos fracturas en su brazo derecho.
Lo Destacado
Médica denuncia abusos laborales durante su año rural en el hospital de San Sebastián de Buenavista
La profesional asegura que fue sometida a cargas laborales excesivas, retrasos en pagos y maltrato administrativo durante su Servicio Social Obligatorio.
Petro confirma estar separado de su esposa "hace años": "La perjudican gratuitamente"
Respondiendo al precandidato Juan Manuel Galán sobre la inclusión en Lista Clinton.
Partido decisivo en Manizales: Unión Magdalena obligado a ganar para evitar el descenso
Con solo cuatro fechas por jugarse, cada punto es vital para que el 'Ciclón' mantenga la categoría.
Rafael Noya propone fortalecer la educación superior en el Magdalena
Entre sus propuestas están la construcción de una residencia universitaria gratuita y la entrega de nuevos campus a universidades públicas del departamento.
Durante 2025, el Distrito ha impulsado a 120 mujeres emprendedoras con la ‘Vitrina de Empoderamiento’.
Eventos realizados en puntos estratégicos de Santa Marta combinan emprendimiento, cultura y oportunidades de venta.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.































