En el Día del Medio Ambiente, Iván Duque estuvo en la Sierra Nevada y anunció forestación masiva


En el marco de la celebración del Día Mundial del Medio Ambiente, el presidente de la República, Iván Duque y el ministro de Ambiente, Carlos Eduardo Correa, estuvieron visitando la comunidad indígena Kankawarwa en la Sierra Nevada de Santa Marta, y allí firmaron un convenio con Conservación Internacional y Allcot para sembrar 700.000 árboles que contribuyan a la restauración ecológica de las áreas degradadas en la Sierra.
“Hoy estamos aquí presentes, porque estamos mostrándole al mundo que, con una inversión de cerca de 7 mil millones de pesos, donde hay recursos del Ministerio de Medio Ambiente y recursos de cooperación internacional, vamos a recuperar cerca de mil hectáreas, sembrando estos bosques tropicales, estos bosques protectores, que traen consigo la participación de 750 familias de esta comunidad ancestral indígena, que nos hace sentir orgullosos como colombiano” precisó el mandatario.
Para restaurar ecosistemas y apoyar a 750 familias de 12 comunidades indígenas de la Sierra Nevada de Santa Marta, con @MinAmbienteCo, @CIColombia y Allcot lanzamos proyecto MÜSE'SI, con más de $7 mil millones de inversión para cubrir mil hectáreas. #DiaMundialDelMedioAmbiente pic.twitter.com/XANHq6zTwF
Iván Duque (@IvanDuque) June 5, 2021
Por su parte, desde el Ministerio de Medio Ambiente se señaló que con estas iniciativas, se ratificará el compromiso del Gobierno Nacional de sembrar 180 millones de árboles al 2022, considerando que a la fecha ya van plantados 60.978.210.
Además, la ejecución de este nuevo convenio permitirá la vinculación de 750 familias del Resguardo Infígena Arhuaco, tendrá una duración de 18 meses, contando con un presupuesto que superará los 7.100 millones de pesos, de los cuales $5.000 serán aportados por la cartera ambiental, y el restante por la organización Conservación Internacional y Allcot.
En ese mismo sentido, el Jefe de Estado señaló que “se implementará un plan de formación de capacidades comunitarias e institucionales en el desarrollo de acciones de restauración ecológica y monitoreo de variables ambientales. Y a través del proceso de restauración, se generará un sistema de incentivos económicos a las familias involucradas y al personal técnico indígena que participe en las fases de diseño, implementación y monitoreo en las acciones de restauración”.
Notas relacionadas
Tags
Más de
Corpamag y Alcaldía realizaron recorrido en el Parque Lineal del río Manzanares
Se compartieron avances de este proyecto que revitalizará los ecosistemas del Distrito.
Falleció Ángel, el joven tendero que se accidentó en la avenida del Libertador
El pasado 13 de abril, Ángel Saoza perdió el control de su motocicleta y registró lesiones de consideración.
Alcaldía y Banco de Desarrollo proyectan financiación de obras claves para Santa Marta
La Secretaría de Hacienda y un Comité de Evaluación Financiera del CAF, sostuvieron un encuentro que permitió revisar indicadores claves y proyectar escenarios de financiación.
Tres heridos tras artefacto explosivo en una finca en Guachaca
El hecho se registró en la noche de este jueves.
Valentina Meza, la Policía samaria condecorada por defender a sus compañeros en Antioquia
En un video que rápidamente se volvió viral, se ve como las dos jóvenes vestidas con pijama, con chalecos antibalas y con su arma de dotación apoyaban a sus compañeros en medio del atentado.
¿Deportista a criminal? Uno de los asesinados cerca a la Drummond fue jugador de la Sub 20 del Unión
Las víctimas habían sido detenidos por uniformados de la Estación de Policía de Gaira tras ser observados de manera sospechosa en ese sector. Sin embargo, horas después fueron dejados en libertad.
Lo Destacado
Falleció Ángel, el joven tendero que se accidentó en la avenida del Libertador
El pasado 13 de abril, Ángel Saoza perdió el control de su motocicleta y registró lesiones de consideración.
Corpamag y Alcaldía realizaron recorrido en el Parque Lineal del río Manzanares
Se compartieron avances de este proyecto que revitalizará los ecosistemas del Distrito.
Ejército logró frustrar atentado terrorista del ELN en Maicao, La Guajira
Según informó las Fuerzas Militares el arsenal de guerra sería utilizado contra la población civil y uniformados.
Extranjeros pretendían sacar a seis crías de monos ocultas en sus partes íntimas
Los animales fueron sedados, y dos de ellos murieron. Los criminales fueron capturados por la Policía de Antioquia.
14 años después, condenan a profesor que violó a una niña de 9 años
Los hechos ocurrieron en 2011, en una institución educativa de Envigado, Antioquia.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.