Anuncio
Publicidad
Anuncio
Publicidad
Miércoles 10 de Enero de 2024 - 4:31pm

El robo monumental de la Megabiblioteca: Alcaldía considera clausurarla

Bases de datos formateadas, vidrios rotos, tabletas de las que solo aparecieron las cajas, 60 computadores desaparecidos y daños estructurales, fueron algunos de los hallazgos.
Darío Linero prometió acciones para subsanar el deplorable estado de la infraestructura
Anuncio
Anuncio

En la mañana de este miércoles el secretario de Cultura, Darío Linero Mejía, acompañado del también posesionado secretario de Infraestructura, Luis Felipe Gutiérrez, presidieron un recorrido del que hizo parte la Contraloría, Personería, Veedurías y medios de comunicación, para mostrar en vivo y en directo, el deplorable estado de la Megabiblioteca Distrital 500 años.

Para hacer un pequeño recorderis, esta obra, junto con el estadio Sierra Nevada, ha sido uno de los grandes ‘lunares’ de la administración pública bajo el dominio del caicedismo, puesto que para hacer la historia corta, su construcción fue adjudicada en 2014 con un tiempo de duración total de ocho meses y un costo aproximado de $10 mil millones.

Recomendamos leer: La megabiblioteca de Santa Marta: retroceder nunca rendirse jamás III
 

La obra no fue entregada sino hasta 2022, con adiciones presupuestales que hicieron que los recursos invertidos ascendieran a los $36.000 millones. Casi 9 millones de dólares.

A escasos dos años de esta fecha, y contando con la astronómica inversión, se esperaría una obra tal como la prometieron: con ingeniería de punta, salas interactivas, auditorios de última generación, una sala de computación moderna y miles de libros para el disfrute de grandes y samarios. Sin embargo, la realidad fue otra.

Los hallazgos evidenciados el día de hoy, podrían clasificarse en dos partes: la inexistencia y falla en la dotación de la Megabiblioteca; y los graves problemas de infraestructura que enfrenta.

Cajas de tablets y el salón de los cristales rotos

Al llegar al salón principal de la Megabiblioteca, donde se ubican las salas de lectura y de cómputo nos encontramos con poquísimos libros, que en el sistema no aparecen.

Es decir. Como toda biblioteca debería existir un inventario de los ejemplares disponibles, sin embargo, este no funciona por lo que es improbable conocer con qué libros cuenta el recinto.

Pese a esto se encontró que en 2021, la alcaldesa Virna Johnson adjudicó un contrato con la ‘Fundación para el Fomento de la Lectura’, por $781 millones, con una adición de $594 millones, con fecha de terminación del 31 de diciembre de ese año.

contrato para la habilitación de plataforma, software y página web

Entre los ítems a desarrollar, debían habilitar un software bibliográfico (para llevar el inventario), una licencia de plataforma de libros digitales y la página web de la Megabiblioteca; y, por increíble que parezca, ninguna de las tres están.

A su llegada, Darío Linero señaló que no hay ningún software y la página web de la Megabiblioteca no sirve.

Página web de  la Megabiblioteca

Adicionalmente, las veedurías informaron que debían haber habilitados 72 computadores, pero en el inventario solo se referenciaron 12 y uno está dañado. 

En la Megabiblioteca se encontró 30 cajas vacías de tablets y dos puertos de cargas para 60 de estos equipos.

En esa misma línea, en un hecho que está investigando el nuevo equipo de la Secretaría de Cultura, se encontró dos puertos de carga para 60 tablets, así como 30 cajas de tablets digitales. No obstante, no apareció ningún equipo y ni siquiera fueron inventariadas en el informe de la secretaria saliente, Yunia Palacios.

Así luce la sala de gestión documental

Siguiendo el recorrido, en medio de vidrios de seguridad a punto de caer, nidos y heces de paloma por doquier, se llegó a las salas interactivas donde incluso, se prometieron programas de Inteligencia Artificial.

Muy por el contrario, algunos no tienen puertas, hay vidrios rotos, los aires acondicionados no sirven y hace más de un año, que los juegos están fuera de servicio.

Así luce la entrada de una de las salas interactivas.

Sin agua, sin luz y paneles de lujo

Las maderas que hacen de vigas están podridas, y carcomidas, al igual que los auditorios por una plaga de comején.

Las paredes y techos presentan fisuras, y los canales de desague resultan obsoletos para evitar la inundación de toda la Megabiblioteca, incluyendo los auditorios.

Se observaron oficinas sin puertas, con heces de murciélago y nidos de paloma.

Allí, la situación es igual o peor que las oficinas y las salas de lectura. En palabras del secretario Linero, el día que entró allí, no pudo evitar llorar por el estado deplorable que estaba la infraestructura.

Él, como gestor cultural y hacedor de teatro, lamentó las tablas partidas, las láminas fisuradas y la ausencia de los equipos de luminotecnia y audio que debían estar allí, pero brillan por su ausencia.

El nuevo secretario mostró la realidad de auditorios sin luces, llenos de comején y baños sin baterías

Y es que a él, la realidad de la Megabiblioteca, lo sorprendió igual que a todos los samarios, sobre todo teniendo en cuenta que en el inventario presentado por su antecesora, el panorama lucía muchísimo más alentador.

En este informe, no se habla por ejemplo, que no hay suministro de agua en toda la edificación debido a problemas graves en las tuberías. De hecho, tal como se comprobó con el conserje, hace seis meses atrás se había alertado de una tubería rota que generaba un encharcamiento en uno de los pasillos de la planta principal, pero nunca fue atendida, y ahí sigue.

Encharcamientos en la planta baja

Adicionalmente, hay salas administrativas y otras de atención al público que no están en funcionamiento debido a problemas en el sistema de aires acondicionados.

Por otra parte, la donación de 12 paneles solares hecha por Davivienda, hoy solo es un aspecto decorativo, puesto que nunca se instalaron para cumplir el propósito con el que fueron entregadas: minimizar el consumo de energía eléctrica, y favorecer los mecanismos de energía sostenible.

Posible cierre

Ante estas desalentadoras circunstancias, los secretarios Darío Linero y Luis Felipe Gutiérrez han coincidido en el riesgo que significa abrir las puertas en tales condiciones, por lo cual manifestaron la posibilidad de ordenar su cierre.

No obstante, este cierre sería de manera temporal, pues señalaron que por instrucciones precisas del alcalde Carlos Pinedo Cuello, deberán adelantar las gestiones que sean necesarias para convertir la Megabiblioteca en la infraestructura que siempre debió ser.

En ese sentido, además de todos los arreglos técnicos a ejecutar, Linero explicó que por primera vez, habilitarán los módulos comerciales para que todos los emprendedores y comerciantes samarios, tengan un espacio para trabajar, y asimismo, brindar un servicio óptimo a las personas que allí lleguen.

Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio

Más de

Unimagdalena cierra con éxito el XII Simposio Internacional sobre liderazgo femenino en educación

Más de 300 participantes y 168 ponencias reflexionaron sobre equidad, sostenibilidad y el papel de las mujeres en las profesiones del futuro.

9 horas 27 mins

Unimagdalena recuerda restricciones de acceso durante jornada electoral del domingo

El campus universitario operará exclusivamente para la jornada electoral del 23 de noviembre sin ingreso de vehículos particulares.

11 horas 51 mins

Banquete de la Fraternidad por los abuelos del Asilo Sagrados Corazones

El tradicional evento solidario convoca a la comunidad a apoyar la labor del Centro de Bienestar al Anciano, que brinda atención y esperanza a los adultos mayores

15 horas 19 mins

Santa Marta asegura hoja de ruta para modernizar el aeropuerto Simón Bolívar

Pista más larga, nueva tecnología y solución a problemas operativos son parte del plan impulsado por la Alcaldía y respaldado por el Gobierno Nacional.

17 horas 35 mins

‘Al Trote Marinos’: abiertas inscripciones para la carrera de la Armada en Santa Marta

Este encuentro deportivo tienen el objetivo de aportar a la educación de los futuros grumetes de la Armada de Colombia.

1 día 9 horas

Adulto mayor murió al ser arrollado por una moto cuando intentaba cruzar la Troncal

El siniestro vial se registró a la altura de la entrada de La Lucha.

1 día 10 horas
Anuncio
Anuncio

Lo Destacado

Bajo la lupa: Manuel Mazenet es el nuevo contralor departamental

El exsenador y antiguo funcionario, sancionado años atrás por sobrecostos en contratos públicos, es el encargado de la vigilancia fiscal en el Magdalena.

9 horas 35 mins

“Volvimos para morir aquí”: habitantes de Nueva Venecia tras el retorno después de la masacre

La falta de oportunidades en otros lugares, los obligó al regreso.

10 horas 22 mins

Unimagdalena recuerda restricciones de acceso durante jornada electoral del domingo

El campus universitario operará exclusivamente para la jornada electoral del 23 de noviembre sin ingreso de vehículos particulares.

11 horas 48 mins

Unimagdalena cierra con éxito el XII Simposio Internacional sobre liderazgo femenino en educación

Más de 300 participantes y 168 ponencias reflexionaron sobre equidad, sostenibilidad y el papel de las mujeres en las profesiones del futuro.

9 horas 24 mins

"Nos extorsionan con 30 mil diarios": conductores intermunicipales de Ciénaga

Desde hace 4 meses, los conductores que se movilizan entre Ciénaga y Santa Marta viven en zozobra. A las empresas también les piden plata.

17 horas 2 mins
Lugar del descubrimiento de los restos del dinosaurio.
Lugar del descubrimiento de los restos del dinosaurio.

Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante

Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.

7 años 4 months