El oscuro pasado de Assi Moosh, el israelí 'taganguero' expulsado de Colombia

Las polémicas del israelí Assi Moosh Ben Mush como dueño y señor de las rumbas alocadas de extranjeros en Taganga, corregimiento de pescadores en el norte de Santa Marta, al parecer son apenas la punta del iceberg de un personaje con problemas mucho más graves que surtir de droga a unos extranjeros que se adentran en fiestas exclusivas que llegan a durar tres días y a la que los locales poco acceso tienen.
En Colombia, las cosas con Assi Moosh parecen mantenerse dentro del margen de lo legal: el israelí –quien tiene pareja colombiana y una familia conformada– cuenta con los debidos registros de su hostal Benjamin ante la Dian, e incluso con el Registro Nacional de Turismo en regla.
Sin embargo, a más de 11 mil kilómetros, en Israel, la información que manejan las autoridades de ese país desde hace varios años son de mucha más envergadura.
Recomendamos: Expulsan del país a Assi Mosh, el polémico israelí del hostal Benjamin en
El diario israelí Haaretz, con casi 100 años circulando en ese territorio, dio cuenta en una reveladora publicación del año 2003 sobre el estricto seguimiento que las autoridades de ese país le hacían a Assi Moosh Ben Mush, quien precisamente había sido capturado en medio de una redada internacional en la que cayeron 14 israelís pertenecientes a una red de tráfico de drogas.
Según la publicación, la captura de Assi Moosh se produjo a finales de noviembre del año 2003 en Holanda y se dio por serias sospechas de ser el jefe de una red de tráfico de drogas que enviaba, principalmente, pastillas de éxtasi desde ese país hacia el lejano oriente, así como también se encargaba del tráfico de cocaína desde Suramérica hacia Europa.
Citando como fuente las investigaciones de inteligencia de la Policía Nacional de Israel, el reconocido diario reveló que Assi Moosh, originario de Kiryat Ata, había pasado los últimos años viajando por el mundo con su base en Japón, pero “después de tener problemas con la Yakuza, mafia japonesa, se mudó a España”.
Según las investigaciones, este polémico personaje habría liderado a un grupo de israelís para diversificarse con la cocaína, enviándola desde países de Suramérica, como Brasil y Perú, hacia Europa.
Para el momento de la publicación –y aunque no se menciona a Colombia como un país de influencia del sospechoso traficante de drogas– sí se informa que las autoridades de Israel trabajaban en conjunto con las autoridades de otros países afectados, para desmantelar la organización.
Lo cierto es que en Taganga, pese a que este israelí se mostraba ante todos como el propietario de un hostal de este corregimiento, realmente sus tentáculos ‘empresariales’ sobrepasan muchísimo más los límites a los que podría llegar el más exitoso de los promotores turísticos del pequeño corregimiento de pescadores samario. Prueba de ello es el megahotel que Assi Moosh tiene en Playa del Carmen, en México.
Recomendamos: #Fotos El Megahotel Benjamín de Assi Mosh en México
Sean reales o no los señalamientos de las autoridades israelíes, el único hecho verificable de momento es que la comunidad de Taganga se apuntó un punto positivo al quitarse de encima el lastre que tenía que cargar por cuenta de estas fiestas que –cada día- aumentaban entre los extranjeros la fama de que Taganga era el destino predilecto para las fiestas, la droga y el sexo. Al menos así será por los próximos diez años.
Recomendamos: Assi Mosh no podrá entrar los próximos 10 años a Colombia
Notas relacionadas
Tags
Más de
Naty López es la joven que se encuentra en UCI tras sufrir accidente en la Av. del Río
En el mismo siniestro vial falleció José Ángel Noriega. Ambos residente del barrio Tayrona.
Estos son los nueve más buscados por la Policía Metropolitana de Santa Marta
La institución invita a los ciudadanos a brindar información que permita ubicar a estos delincuentes.
‘Fox’ el perro Policía que detectó 500 dosis de Marihuana en Santa Marta
La droga iba a ser distribuida mediante la modalidad de envío.
Accidente en la Av. del Río dejó un muerto y una mujer gravemente herida
Al parecer, la alta velocidad habrían sido factores para perder el control del vehículo y chocar de frente contra un poste.
Cotelco Magdalena realizó Fam Trip cono agencias especializadas en turismo de reuniones
Representantes de 15 agencias de viajes de Bogotá, Medellín, Cartagena y Armenia recorrieron Santa Marta para conocer su oferta de bodas, eventos y convenciones.
Unimagdalena inaugura el ‘Centro de Escucha’ para fortalecer la salud mental
Es una iniciativa financiada a través del Ministerio de Educación Nacional, con una inversión de $925 millones.
Lo Destacado
‘Naty López’ es la joven que se encuentra en UCI tras sufrir accidente en la Av. del Río
En el mismo siniestro vial falleció José Ángel Noriega. Ambos residente del barrio Tayrona.
Nombran a nuevo Minjusticia encargado: pidió la renuncia de los funcionarios
Andrés Idárraga indicó que necesita trabajar con personas de confianza.
Condenan a 33 años de prisión al asesino de Marlon Pérez, excampeón juvenil de ciclismo
De acuerdo con la investigación, el exciclista fue víctima de un robo armado, hecho en el que recibió varias puñaladas en el cuello.
Estos son los nueve más buscados por la Policía Metropolitana de Santa Marta
La institución invita a los ciudadanos a brindar información que permita ubicar a estos delincuentes.
Corpamag y Procat trabajan en el plan de manejo para la conservación de la Lora Serrana
Esta es una especie endémica de la Sierra Nevada de Santa Marta que se encuentra en riesgo de extinción.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.































