El lado incómodo de los Bolivarianos


Solo 40 segundos fueron suficientes para que Mariana Pajón acumulara otra medalla de oro a las múltiples que debe tener colgadas en algún lugar especial de su casa. Su participación era tan esperada que desde las cinco de la mañana varios samarios madrugaron para salir a buscar un asiento y verla competir cuatro horas después: 9 a.m.
Recomendamos:Las fuertes críticas de Maríana Pajon a la Pista de BMX de Santa Marta
El ambiente era pura emoción. Y claro, no todos los días se puede ver competir, desde cerquita, a la deportista más ganadora de la historia de Colombia en unos juegos olímpicos: oro en Londres y oro en Río.
Sin embargo, y a pesar del triunfo, y el éxtasis de la multitud al verla por enésima vez tocar las mieles de gloria, algunas cosas fueron incómodas. Y es que llegar hasta la pista de Bmx de la Unidad Deportiva Bureche no era un asunto sencillo.
Las lluvias que han caído durante los últimos días en Santa Marta han complicado bastante el acceso a unos escenarios que, aunque fueron construidos a marchas forzadas y en medio de un panorama de escepticismo, resultaron impecables e imponentes.
No obstante, las prisas por tener las arenas de competición a punto, quizás, determinó que se descuidara la estética y la culminación total de los alrededores, que aunque ahí no se compite, son elementos paisajísticos importantes que configuran y hacen parte vital de la fiesta.
Caminar en el lodo no es agradable. Algunos de los que trataban de alcanzar un puesto a prisa, estuvieron a punto de resbalar y hundirse en el fango. Y ni hablar de la dificultad para estacionar. Los neumáticos de los carros girando sobre la misma posición sin conseguir que el vehículo avanzara. Otros, incluso atollándose en el fango. El lodo además de incomodar y afear, puede ser peligroso por las caídas que podría provocar en algún niño, mujer embarazada o adulto mayor.
Aunque esto no debe ser razón para empañar la fiesta boliviariana, sí es de advertir que la estética y la comodidad no debe evidenciarse solo en los escenarios... los exteriores también son importantes.
Tags
Más de
Tractomula se volcó en la ‘Y’ de Ciénaga: no se reportaron heridos
Informes preliminares indican que un ‘microsueño’ habría ocasionado el siniestro.
‘Matius’ fue asesinado al interior de una barbería en el barrio El Parque
Hasta el momento se desconoce la identidad exacta de la víctima.
Esta es Judy Milena, la turista caucana que murió buceando en Taganga
Según fuentes cercanas a la víctima, no sabía nadar.
Exfutbolista Eduardo Retat, se encuentra en una clínica de Santa Marta tras sufrir un infarto
‘El Mono’ tenía una arteria obstruida y todo parece indicar que se encuentra estable en su estado de salud.
Murió ebanista tras 23 días en UCI: habría sufrido accidente de tránsito en Santa Marta
Se trataba de Omar Rafael Vega Ramírez, de 49 años, oriundo de Riohacha, La Guajira.
Se acaba Cardiovida: HJMB confirma su salida y Magdalena queda sin unidad coronaria
Aunque la Gerencia del Hospital aseguró que dotarán otra unidad cardiológica con recursos gestionados ante la Asamblea, diputados confirmaron que no hay ningún proyecto radicado.
Lo Destacado
Consejo de Estado ratifica salida de Alberto Gutiérrez de la Asamblea: entra César Pacheco
El alto tribunal confirmó la nulidad electoral por doble militancia en contra del diputado del Centro Democrático.
Víctimas de la tragedia de Fundación bloquean vías por demoras en indemnizaciones
A través de un comunicado, la Iglesia Pentecostal informó que pagó el 80% de la indemnización a los familiares de los 33 niños que murieron calcinados.
Esta es Judy Milena, la turista caucana que murió buceando en Taganga
Según fuentes cercanas a la víctima, no sabía nadar.
Tractomula se volcó en la ‘Y’ de Ciénaga: no se reportaron heridos
Informes preliminares indican que un ‘microsueño’ habría ocasionado el siniestro.
‘Matius’ fue asesinado al interior de una barbería en el barrio El Parque
Hasta el momento se desconoce la identidad exacta de la víctima.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.