Daño en refrigerador de cadáveres en La Castellana enfrentó a Pinedo y Virna

El día de ayer, el equipo periodístico de Seguimiento.co, hizo pública una grave denuncia que tiene lugar en la Policlínica La Castellana, en Santa Marta.
Desde el pasado viernes, el cuerpo de un habitante de calle está descomponiéndose, debido a que las neveras de preservación están dañadas.
Por eso, el cadáver fue dejado en una de las últimas habitaciones del centro médico, pero el olor nauseabundo empezó a afectar al cuerpo médico y a los pacientes, que instaron a las autoridades a tomar cartas en el asunto.
Ante tal hecho, el alcalde electo, Carlos Pinedo Cuello, se pronunció.
“Alcaldesa Virna Johnson, no puede mantenerse impávida ante este hecho lamentable. En calidad de alcalde electo hago un llamado a la Superintendencia de Salud para que investigue esta situación que además afecta la salud pública y pone en riesgo a trabajadores y usuarios de la Policlínica La Castellana. En casos como estos, se evidencia la falta de una política pública de atención a personas en condición de calle” sostuvo Pinedo, asegurando que tenía frente a este tema “un reto muy grande”.
Alcaldesa @VirnaJohnson no puede mantenerse impávida ante este hecho lamentable. En calidad de Alcalde electo hago un llamado a la @Supersalud para que investigue esta situación que además afecta la salud pública y pone en riesgo a trabajadores y usurarios de la Policlínica La… https://t.co/t6MLO3BTSV
— Carlos Pinedo Cuello (@CarlosPinedoC) December 10, 2023
Sin embargo, las críticas frente la deshumanización de los habitantes en condición de calle en las políticas públicas, no agradó a Virna Johnson, quien aseguró que este tema fue implementado desde el gobierno del exalcalde Carlos Caicedo.
“No mienta, los Gobiernos del Cambio siempre hemos atendido a los habitantes de calle, con programas, actividades y un centro donde pueden dormir, comer y bañarse, de hecho, durante este periodo aumentamos los recursos para esta población, incluidos los auxilios funerarios” sostuvo la alcaldesa, quien aseguró también que dio instrucciones al secretario de Promoción Social y a la gerente de la ESE, de atender la situación de forma urgente.
La política pública de habitante de calle fue construida y aprobada en el periodo de alcalde de @carlosecaicedo. Es extraño que habiendo sido Concejal no conozca esta PP, aprobada en plenaria por el Concejo, del que usted hizo parte.
No mienta, los Gobiernos del Cambio siempre… https://t.co/6iAns069ml
— Virna Johnson (@VirnaJohnson) December 11, 2023
Por último acusó al alcalde electo de “usar estas sensibles situaciones de forma irresponsable”
¿Qué dicen las cifras?
El secretario de Promoción Social, Luis Fernando Pinzón, respaldó el pronunciamiento de la alcaldesa, señalando que desde esta cartera “se ha actuado con diligencia y en beneficio de los habitantes en condición de calle”, afirmando que incluso que decir lo contrario “es irresponsable y politiquero”.
No obstante, la activista y defensora de Derechos Humanos, Jennifer del Toro, expuso lo que dicen los informes de gestión de la misma Alcaldía de Santa Marta, frente a la implementación de estas políticas.
Tal como lo determinan los documentos oficiales, la actualización e implementación de la política integral para la atención de esta población, apenas fue ejecutada en un 20%, al igual que las políticas concernientes a la población de las personas con discapacidad.
@lpinzonbolano Hasta el último día le mienten a Santa Marta.
Aquí le dejo su propio informe de gestión vigencia 2022 donde queda al descubierto que es FALSO que hayan atendido a la población en situación de calle. @promsocialsmr se rajó en ejecución. pic.twitter.com/xAbBpkqAjG— Jennifer Del Toro (@jennydeltoro) December 11, 2023
El compromiso de poner en marcha tres hogares de paso se encuentra en un 0% de ejecución, así como también la puesta en marcha de dos ludotecas.
Dejando en claro la incompetencia de esta dirección en la Secretaría de Promoción Social del Distrito, para atender efectivamente las demandas de la población.
Notas relacionadas
Tags
Más de
“La guerra me enfermó”: colombiano en Ucrania pide ayuda al presidente Petro
José Narváez alega que las atrocidades que ha presenciado le han causado problemas de salud.
Dos sujetos fueron capturados cuando intentaban robar una casa en Santa Marta
La rápida reacción de la Policía Metropolitana permitió frustrar el hurto.
ONU condenó ‘castigos’ y limpieza social de las Acsn en Santa Marta
Según explicó la organización, este año han recopilado 19 registros audiovisuales que evidencias acciones de violencia física, trabajo forzado y ridiculización.
CAF anunció inversión de US$300 millones para el aeropuerto de Santa Marta
La financiación proviene del Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe, fue anunciado en el marco de la cumbre Celac - UE.
Unimagdalena acogió encuentro birregional sobre IA y Ciencias Cuánticas
El espacio tuvo lugar en el marco de la IV Cumbre Celac- UE.
Alcaldía de Santa Marta garantizó movilidad segura y organizada durante la IV Cumbre Celac–UE
Más de 4.960 personas se movilizaron de manera eficiente gracias al trabajo articulado entre conductores, empresas y autoridades.
Lo Destacado
Mejorar la infraestructura vial: la gestión a la que le apunta César Pacheco en la Asamblea
Pacheco Aarón conversó con el equipo periodístico de Seguimiento.co sobre los retos, desafíos y debates que aún están en deuda en el departamento.
Dos años después, capturan a presunto homicida del líder social Milton Rocha
Las amenazas se registraron en enero de 2023, y posteriormente, Rocha fue asesinado en el Magdalena.
Menor de 16 años desapareció y fue hallado muerto por inmersión en El Banco
El joven se había lanzado al río Magdalena en compañía de conocidos y no volvió a salir a la superficie.
“La guerra me enfermó”: colombiano en Ucrania pide ayuda al presidente Petro
José Narváez alega que las atrocidades que ha presenciado le han causado problemas de salud.
James Rodríguez se despide del León y apunta a la MLS para continuar su carrera
Tras un año sin títulos en México, el ‘10’ de la Selección Colombia busca nuevo equipo para mantenerse en forma rumbo al Mundial de 2026.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.


































