Circular con apenas el 35% de la capacidad de los buses, no resulta rentable para salir a operar

Con el propósito de lograr una concertación entre las cuatro empresas de transporte público colectivo y los propietarios de los vehículos que prestan este servicio en Santa Marta, se abrieron las mesas de trabajo lideradas por la alcaldesa Virna Johnson, en las que el Distrito funge como avalista de los acuerdos que surjan entre las partes, con el ánimo de garantizar la prestación de este servicio esencial durante la emergencia por el coronavirus.
El primer encuentro de esta mesa de concertación se llevó a cabo este sábado, en el que participaron además la secretaria de Movilidad, Jazmín Sánchez; el gerente del Sistema Estratégico de Transporte Público (Setp), Diego López; la gerente del Sistema de Transporte Unificado, María Palencia; los gerentes de las empresas Cootransmag, Rodamar, Rodaturs y Transportes Bastidas, al igual que los representantes de Asotradismar y Sitrans, que agremian a los propietarios de buses en Santa Marta.
En la mesa virtual se expusieron los temas que preocupan tanto a empresarios como a propietarios por las condiciones en que se presta el servicio de transporte urbano en medio de la contingencia por el Covid-19. “Los transportadores tienen unos costos operacionales que para su carga financiera ha sido difícil de soportar, hablan de un subsidio que necesitan, por lo cual enviaron una carta al Gobierno Nacional, a lo que les solicitamos que nos las pusieran en conocimiento, para coadyuvar a que se genere algún tipo de subsidio, sobre todo en el tema de los costos que ellos manifiestan son grandes de soportar como el combustible”, dijo Jazmín Sánchez Bozón, secretaria de Movilidad.
Entre los puntos a concertar entre empresas y dueños de vehículos de servicio urbano de pasajeros está el de definir de qué manera estos sectores van a soportar la carga económica que genera circular con apenas el 35 por ciento de la capacidad de los buses, que a criterio de las partes, no resulta rentable para salir a operar.
“Estamos concertando una reunión entre propietarios y empresas para lograr que costos como la cartulina o las tarifas no perjudiquen a las partes y que haya un acuerdo para que sea más equitativo en medio de esta pandemia. Los instamos de manera respetuosa a que entre ellos haya lluvia de ideas para que el Distrito pueda ayudar a tener una mejor cobertura en el transporte, pero también garantizar la vida de todos los usuarios”, añadió Sánchez Bozón.
Anunció la secretaria de Movilidad que esta semana habrá nuevos encuentros entre las partes con miras a superar las dificultades que afrontan empresarios y propietarios de buses de servicio colectivo en medio de la pandemia por Covid-19. “El transporte es un servicio esencial que debe seguirse prestando en todo el distrito de Santa Marta. Debemos tener en cuenta que existen unas normas que cumplir a pesar de que hay varios sectores que han sido golpeados por esta emergencia y el transporte es uno de los más perjudicados”, precisó.
Recalcó la funcionaria que desde que empezó la emergencia se habilitaron cuatro rutas, las cuales se ampliaron a diez recorridos que se cubren actualmente, con una frecuencia de entre seis y diez minutos, garantizando el transporte a todos aquellos sectores que han reactivado su economía de acuerdo con las normas nacionales.
Tags
Más de
Procuraduría pone la lupa sobre contratación de obras viales en Santa Marta
El ente de control previene a EDUS por uso de convenios
FilSMar 2025 cerró con poesía, cultura y literatura
La Feria Internacional del Libro de Santa Marta celebró su día de cierre entre emociones y creatividad.
Tragedia en la madrugada: joven operador muere al accidentarse en moto
Las autoridades de tránsito investigan el hecho ocurrido esta madrugada cerca de la rotonda de Mamatoco
Vuelve el paraíso: Parque Tayrona abre sus puertas y reactiva actividades
Acoge nuevamente a visitantes bajo estrictas medidas ambientales y seguridad reforzada
Falleció Naomis Redondo, mujer trans samaria tras caída en España
El accidente se produjo en circunstancias que aún son materia de investigación
Santa Marta celebra la economía popular con el ´Festival del Rebusque Efectivo’
La jornada, organizada por la Asociación de Trabajadores Independientes (ATI), se realizará el lunes festivo 3 de noviembre
Lo Destacado
Falleció Naomis Redondo, mujer trans samaria tras caída en España
El accidente se produjo en circunstancias que aún son materia de investigación
Tragedia en la madrugada: joven operador muere al accidentarse en moto
Las autoridades de tránsito investigan el hecho ocurrido esta madrugada cerca de la rotonda de Mamatoco
Vuelve el paraíso: Parque Tayrona abre sus puertas y reactiva actividades
Acoge nuevamente a visitantes bajo estrictas medidas ambientales y seguridad reforzada
Santa Marta celebra la economía popular con el ´Festival del Rebusque Efectivo’
La jornada, organizada por la Asociación de Trabajadores Independientes (ATI), se realizará el lunes festivo 3 de noviembre
Tragedia en la vía a Santa Marta: fallece Jair Martínez, mánager de agrupación vallenata
Se dirigía a una presentación musical
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.


























