Cinco allanamientos dejan cuatro capturados por tráfico de drogas, en Gaira

La Policía Metropolitana de Santa Marta en un trabajo de coordinación con la Fiscalía General de la Nación, adelantaron cinco diligencias de allanamiento que dejo como resultado cuatro personas capturadas por el delito de tráfico, fabricación y/o porte de estupefacientes, en Gaira.
Mediante labores de registro y allanamiento por parte de uniformados de la Seccional de Investigación Criminal en el sector de Gaira, permitió la judicialización de Alonso Fidel Torrado Crespo, Osnayder Campo Balmaceda, Oscar del Rosario Arias y Yoreli Isabel Romero Busto, quienes eran solicitados por la Fiscalía 15 Seccional de la Ciudad de Santa Marta.
En este sentido, Torrado Crespo presenta dos anotaciones judiciales, sentencia condenatoria por el delito de tráfico, fabricación y/o porte de estupefacientes en el año 2012 y medida de aseguramiento domiciliario por el delito anteriormente mencionado para el año 2018; mientras que Rosario Arias presenta igualmente una medida de aseguramiento domiciliaria vigente por tráfico y fabricación de estupefacientes del año 2019.
En las operaciones adelantadas, incautaron 461 gramos de cocaína, 59 gramos de marihuana, elementos de dosificación del estupefaciente como gramera, colador, bolsas plásticas y la suma de $1.192.000 producto de la venta del alcaloide.
Finalmente, las cuatro personas capturadas fueron judicializadas por el delito de tráfico, fabricación y/o porte de estupefacientes, siendo puestos a disposición de la autoridad solicitante para que defina su responsabilidad en el ilícito.
Tags
Más de
Unimagdalena cierra con éxito el XII Simposio Internacional sobre liderazgo femenino en educación
Más de 300 participantes y 168 ponencias reflexionaron sobre equidad, sostenibilidad y el papel de las mujeres en las profesiones del futuro.
Bajo la lupa: Manuel Mazenet es el nuevo contralor departamental
El exsenador y antiguo funcionario, sancionado años atrás por sobrecostos en contratos públicos, es el encargado de la vigilancia fiscal en el Magdalena.
Unimagdalena recuerda restricciones de acceso durante jornada electoral del domingo
El campus universitario operará exclusivamente para la jornada electoral del 23 de noviembre sin ingreso de vehículos particulares.
Banquete de la Fraternidad por los abuelos del Asilo Sagrados Corazones
El tradicional evento solidario convoca a la comunidad a apoyar la labor del Centro de Bienestar al Anciano, que brinda atención y esperanza a los adultos mayores
Santa Marta asegura hoja de ruta para modernizar el aeropuerto Simón Bolívar
Pista más larga, nueva tecnología y solución a problemas operativos son parte del plan impulsado por la Alcaldía y respaldado por el Gobierno Nacional.
‘Al Trote Marinos’: abiertas inscripciones para la carrera de la Armada en Santa Marta
Este encuentro deportivo tienen el objetivo de aportar a la educación de los futuros grumetes de la Armada de Colombia.
Lo Destacado
Bajo la lupa: Manuel Mazenet es el nuevo contralor departamental
El exsenador y antiguo funcionario, sancionado años atrás por sobrecostos en contratos públicos, es el encargado de la vigilancia fiscal en el Magdalena.
“Volvimos para morir aquí”: habitantes de Nueva Venecia tras el retorno después de la masacre
La falta de oportunidades en otros lugares, los obligó al regreso.
Unimagdalena recuerda restricciones de acceso durante jornada electoral del domingo
El campus universitario operará exclusivamente para la jornada electoral del 23 de noviembre sin ingreso de vehículos particulares.
Unimagdalena cierra con éxito el XII Simposio Internacional sobre liderazgo femenino en educación
Más de 300 participantes y 168 ponencias reflexionaron sobre equidad, sostenibilidad y el papel de las mujeres en las profesiones del futuro.
"Nos extorsionan con 30 mil diarios": conductores intermunicipales de Ciénaga
Desde hace 4 meses, los conductores que se movilizan entre Ciénaga y Santa Marta viven en zozobra. A las empresas también les piden plata.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.
































