Cayó 'Yoyo' en Santa Marta: creaban perfiles en Tinder y Badoo para buscar víctimas

La Policía Nacional, a través de la Seccional de Investigación Criminal, logró la captura por orden judicial de Rodrigo Jalet Blanquicet Prado, conocido como “Yoyo”, por los delitos de hurto agravado y calificado.
La captura tuvo lugar en el sector de San Andresito, tras un proceso investigativo que duró alrededor de 10 meses. Este individuo era parte de la banda delictiva conocida como “Los Todo Terreno”, donde ocupaba el segundo puesto de mando. Dicha banda fue desarticulada en junio de 2023.
“Yoyo” coordinaba los desplazamientos de las víctimas, así como el manejo de armas para cometer los hurtos, la venta de los objetos sustraídos en el mercado negro y la distribución de las ganancias ilícitas.
Se logró identificar los nombres, apellidos, alias y funciones de cada miembro de la organización, incluyendo la creación de perfiles falsos en las redes sociales Grindr, Tinder y Badoo, aplicaciones de citas para la comunidad LGBTIQ+.
Posteriormente, contactaban a sus víctimas por estos medios y, tras concertar una cita, las recogían cerca de sus lugares de alojamiento en sectores como El Rodadero y el Centro Histórico de la ciudad. Convencían a las víctimas de abordar un taxi y, en ocasiones, las intimidaban con armas de fuego para llevarlas al sector de la avenida del río, específicamente al barrio Villa del Río, donde las obligaban a subir a pie hasta el Cerro de las Tres Cruces. Allí eran abordadas por el resto de los miembros del grupo delictivo, quienes bajo amenazas con armas de fuego, armas blancas y objetos contundentes, las golpeaban y despojaban de sus pertenencias personales. La mayoría de las víctimas eran turistas que visitaban la ciudad.
Otros integrantes de la banda se encargaban de vigilar los movimientos de las patrullas de la Policía Nacional, informando en tiempo real a los demás miembros para emprender la huida a pie con los objetos robados (dinero, prendas, celulares) y evitar ser capturados.
Se estima que “Los Todo Terreno” habrían perpetrado más de 50 robos. Los roles de sus miembros incluían la creación de perfiles falsos en aplicaciones de citas, el contacto con las víctimas para concretar encuentros, la intimidación y el despojo de pertenencias. También se encargaban de la vigilancia y seguimiento de las personas para cometer los delitos.
La investigación reveló que esta organización delictiva se enfocaba en el hurto dirigido principalmente a personas de la comunidad LGBTIQ+. Se estima que robaban un promedio de tres turistas al mes. El valor comercial de un teléfono móvil de alta gama, principalmente de la marca iPhone, oscilaba alrededor de $3.000.000 de pesos. El grupo obligaba a las víctimas a proporcionar las claves para cerrar sesión en sus cuentas y dejaban los teléfonos desbloqueados, además de llevarse pertenencias y dinero en efectivo, generando ganancias mensuales aproximadas de $10.000.000 de pesos en actividades criminales.
Tags
Más de
Cotelco respalda proyecto de ley para bajar IVA de tiquetes aéreos
El gremio hotelero solicita formalmente que el articulado incluya un impuesto diferencial del 8% para la hotelería formal.
Ebenezer: la promesa del boxeo fundanense que fue encarcelado injustamente y ya quedó libre
El joven de 24 años fue acusado del asesinado de Raúl Montoya Casarrubia, pero ante la justicia logró demostrar su inocencia.
Pares inician visita académica al Programa de Ingeniería Ambiental y Sanitaria
La Unimagdalena trabaja para conseguir la acreditación de Alta Calidad.
Adolescente de 14 años le quitó a la vida al esposo de su tía, en medio de una riña familiar
La víctima fue identificada como Cristian Mendoza Urango y el menor, presunto agresor fue aprehendido.
Carlos Pinedo da inicio a la pavimentación de seis calles en el sector de Gaira
Las obras hacen parte del programa “Transformando mi Barrio” y beneficiarán a comunidades como Villa Berlín, Doce de Octubre y La Coquera.
En Santa Marta capturan a ciudadano con circular roja de interpol por tráfico de drogas
Este sujeto utilizaba el método de ocultamiento de los estupefacientes en electrodomésticos que eran enviados a Perú.
Lo Destacado
Así quedó el tarjetón electoral para las elecciones atípicas en Magdalena
Las elecciones serán el próximo 23 de noviembre de 2025.
Acabó el lío: César Pacheco Aarón se posesionó como diputado en la Asamblea
El ingeniero le fue concedida una tutela en la que se ordenaba la suspensión de las sesiones de la Asamblea, hasta tanto no se le entregara en firme la curul vacante.
Fundación Gloria Latorre, lidera campaña para detectar el cáncer de mama a tiempo en Cartagena
La capacitación fue liderada por la médica Maria Carolina Rodríguez, quien con empatía, claridad y conocimiento derribó miedos y barreras históricas en comunidades donde el acceso a información sigue siendo limitado.
Defensa del papá de Greeicy Rendón reitera su inocencia en caso de secuestro y tortura
El equipo jurídico cuestionó la difusión de versiones que podrían afectar el curso de la investigación.
Cotelco respalda proyecto de ley para bajar IVA de tiquetes aéreos
El gremio hotelero solicita formalmente que el articulado incluya un impuesto diferencial del 8% para la hotelería formal.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.

































