Anuncio
Anuncio
Domingo 26 de Mayo de 2019 - 6:19pm

Campesinos y privados reclaman ser tenidos en cuenta en plan de manejo de los parques Sierra Nevada y Tayrona

El ministro de Ambiente, Ricardo Lozano, estará el próximo martes en Santa Marta para presidir una reunión y escuchar las inquietudes de las comunidades sobre el plan de manejo.
Los trabajadores de las bananeras en Don Diego temen por sus empleos.
Anuncio
Anuncio

Los campesinos y propietarios de predios privados en los Parques Sierra Nevada de Santa Marta y Tayrona manifestaron su preocupación por no haber sido tenidos en cuenta en la construcción del Plan de Manejo de estas áreas protegidas, que fue socializado el pasado viernes por Parques Nacionales y el Consejo Territorial de Cabildos en el auditorio del Invemar.

Un grupo de trabajadores de las bananeras de la vereda Don Diego, corregimiento de Guachaca, que asistió a la socialización, llevó unos pendones en los que expresaron su rechazo al plan de manejo del Parque Sierra Nevada porque temen perder sus empleos.

“Hemos tenido más de 500 años viviendo en esta región, cómo es posible que el día de hoy vienen a sacarnos. El día que se reunieron los indígenas con Parques por qué no tuvieron en cuenta a los campesinos y los privados. La finca Don Diego tiene más de 120 empleados directos, hoy en día hablamos de un derecho a la igualdad, entonces que en este foro quede abierta la posibilidad que cada vez que haya una reunión sean convocados y tenidos en cuenta los campesinos y privados”, dijo Eduard Henríquez, trabajador de una finca bananera.

Igualmente, Claudia Dávila, propietaria de un predio privado en el Parque Tayrona, dijo que este plan de manejo es una oportunidad de oro para Santa Marta y la región por lo que representa para la conservación de la biodiversidad y las fuentes de agua, por lo que se requiere que todos los actores involucrados sean tenidos en cuenta en su construcción.

“Hemos visto que se ha venido dando un proceso en el que hemos sido totalmente excluidos, nuestras voces no son tenidas en cuenta y creemos que para que un proceso de esta relevancia salga bien y se logre el objetivo que es preservar la biodiversidad en estos territorios y toda la gente que vive alrededor de los parques pueda estar bien, se requiere de un trabajo integrado entre todos, donde todos podamos participar y eso no ha pasado (…) Si no se tiene la voz de todos los actores lo que se logra es conflicto”, expresó Dávila y pidió que el plan de manejo no se firme hasta que esto se haga.

José de los Santos Sauna, cabildo gobernador del Resguardo Kogui -Malayo-Arhuaco

El abogado Santiago Olaya, de la oficina jurídica de Parques Nacionales, explicó que este plan de manejo se hizo conjuntamente con los pueblos indígenas porque hace parte de los acuerdos de la consulta previa que ordenó las sentencias del Tribunal Administrativo del Magdalena y el Consejo de Estado, pero con la socialización y las reuniones realizadas los días 4, 11 y 19 de mayo se ha garantizado el derecho a la participación de todos los actores. Al igual que con su publicación en la página web de la entidad.  

No obstante, aclaró que “no todo lo que ustedes pretendan puede ser adoptado, si pueden llegar a ser concertadas algunas cosas, hay otras que técnicamente, socialmente y políticamente pueden no llegar a ser concertadas y eso tiene una situación de utilidad o de beneficio público que le compete a la autoridad ambiental”.

Por su parte, el cabildo gobernador del Resguardo Kogui - Malayo – Arhuaco, José de los Santos Sauna, dijo que no es cierto que con la firma del plan de manejo se vayan a desalojar a los campesinos y los privados, sino que por el contrario este documento es una ruta para la conservación de los Parques Sierra Nevada y Tayrona.

“Los campesinos que tienen preocupación porque los van a sacar de territorio, les aclaro que nosotros hemos convivido más de 500 años, lo único que necesitamos para la Sierra es estar en paz, sin ningún grupo armado ni afectación del territorio (…) Tenemos que hablar sobre la gobernanza del agua, sin agua no hay turismo, sin agua no hay empresarios, no hay nada. La posición nuestra es cómo empezar a proteger las cuentas hídricas en la Sierra Nevada”, expresó Sauna.

Para garantizar la participación de todos los actores en la construcción del Plan de Manejo, el ministro de Ambiente, Ricardo Lozano, estará el próximo martes en Santa Marta para presidir una reunión y escuchar las inquietudes de las comunidades.

¿Qué va a pasar con el turismo?            

El plan de manejo de los Parques Sierra Nevada de Santa Marta y Tayrona, construido entre Parques Nacionales y los cuatro pueblos indígenas de la Sierra Nevada, contempla el ordenamiento del territorio ancestral y la puesta en marcha de estrategias para la reglamentación, control y manejo del turismo en estas áreas protegidas.   

En este sentido, se acordó desarrollar la ruta construida conjuntamente para analizar y abordar la actual problemática en Teyuna (Ciudad Perdida) causada por la actividad turística y tomar decisiones para disminuir las presiones asociadas al turismo, que serán socializadas a la opinión pública.

Igualmente, los pueblos indígenas de la Sierra realizarán el ordenamiento ancestral y fortalecimiento del manejo cultural de las zonas de recuperación cultural dentro del Parque Tayrona y se desarrollarán acciones de cuidado y recuperación ambiental, cultural y espiritual, de acuerdo con la Resolución 0391 de 2018, por medio de la cual se ordenó el cierre definitivo para las actividades de recreación y turismo de los espacios sagrados indígenas Chengue, Pueblito, Los Naranjos y el costado oriental de Bahía Concha.

Además, Parques Nacionales y los cuatro pueblos indígenas acordaron realizar la actualización del estudio de capacidad de carga del Parque Tayrona incorporando los criterios de ordenamiento cultural desde la visión ancestral indígena, así como el análisis de disponibilidad de agua en los diferentes sectores del área protegida.

“Dentro de las áreas protegidas el ecoturismo es permitido, debe ser reglamentado y dentro del proceso de construcción del plan de manejo con los autoridades indígenas llegamos a unos acuerdos sobre el Parque Tayrona, específicamente cómo manejarlo, y en el Parque Sierra Nevada en la zona de Teyuna”, dijo la directora territorial Caribe de Parques Nacionales, Luz Elvira Angarita.

Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio

Más de

Fisuras en la pista, falta de limpieza e iluminación son algunas de las quejas

Liga de Patinaje pide intervenciones urgentes por mal estado de los escenarios

Fisuras en la pista, desprendimiento de los mecanismos de seguridad y falencias en el sistema de alumbrado son algunas de las quejas de la comunidad deportiva.

9 horas 33 mins
Ángela Cedeño, presidente de la Asamblea.

“Habrá sanciones a funcionarios ausentistas”: Presidenta de la Asamblea Magdalena

La diputada Ángela Cedeño conversó con Seguimiento.co sobre los retos que enfrentará la Duma para hacer control político en este nuevo periodo.

10 horas 33 mins
Lugar de los hechos

Hombre resulta herido tras sufrir accidente de tránsito en la calle 30

El siniestro vial se registró en cercanías a la entrada del barrio Primero de Mayo.

13 horas 12 mins
Capturando

Con 58 papeletas de bazuco capturan a hombre en Gaira

El capturado y la droga incautada fueron puestos a disposición de las autoridades competentes.

15 horas 55 mins
El alcalde Carlos Pinedo estará en España.

Turismo, acueducto y los 500 años: la agenda del alcalde Pinedo en España

El mandatario estará en Madrid y Sevilla, reuniéndose con diplomáticos y empresarios. El viaje será financiado por el Banco de Desarrollo de América Latina.

16 horas 4 mins
Fernando el cobradiario que murió tras resultar herido en la Troncal del Caribe.

Falleció Fernando el cobradiario que había resultado herido en la Troncal del Caribe

Luis Fernando Perea Moreno, residía en el barrio Santa Ana.

1 día 16 horas
Anuncio
Anuncio

Lo Destacado

Fisuras en la pista, falta de limpieza e iluminación son algunas de las quejas
Fisuras en la pista, falta de limpieza e iluminación son algunas de las quejas

Liga de Patinaje pide intervenciones urgentes por mal estado de los escenarios

Fisuras en la pista, desprendimiento de los mecanismos de seguridad y falencias en el sistema de alumbrado son algunas de las quejas de la comunidad deportiva.

9 horas 28 mins
Ángela Cedeño, presidente de la Asamblea.
Ángela Cedeño, presidente de la Asamblea.

“Habrá sanciones a funcionarios ausentistas”: Presidenta de la Asamblea Magdalena

La diputada Ángela Cedeño conversó con Seguimiento.co sobre los retos que enfrentará la Duma para hacer control político en este nuevo periodo.

10 horas 28 mins
Protestas empleados
Protestas empleados

Protesta en el Hospital San Cristóbal por falta de pago a empleados del PIC

Más de 50 trabajadores reclaman los honorarios correspondientes a octubre, noviembre y diciembre.

10 horas 8 mins
Lugar de los hechos
Lugar de los hechos

Hombre resulta herido tras sufrir accidente de tránsito en la calle 30

El siniestro vial se registró en cercanías a la entrada del barrio Primero de Mayo.

13 horas 7 mins
Lugar del descubrimiento de los restos del dinosaurio.
Lugar del descubrimiento de los restos del dinosaurio.

Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante

Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.

6 años 6 months