Autoridades prometen que los samarios tendrán más claridad en los indicadores de seguridad


Con el objetivo de generar una ruta de acción que permita mejorar los índices de inseguridad y entregarles a los samarios cifras más cercanas a la realidad que vive la capital del Magdalena, la administración distrital realizó este jueves el lanzamiento de la nueva plataforma de análisis de indicadores de seguridad y convivencia.
Durante el evento Priscila Zúñiga, secretaria de seguridad y convivencia aseguró “esta es una plataforma pública que hace parte de las políticas de transparencia de la administración, ha sido potencializada, ahora cuenta con más información y las personas tienen mayor acceso a imágenes, mapas e infografías al día, listas y pertinentes para casa uno de los delitos de alto impacto que sea del interés de quien consulte la página www.seguridadyconvivicenciasm.com y buscan en el link del Observatorio Distrital de Seguridad, puede ser consultada desde cualquier computador”.
De igual forma, la secretaria de seguridad y convivencia resaltó que esta herramienta es fundamental al momento de tomar decisiones, como la priorización y focalización sectores de la ciudad que necesitan mayor atención por los altos índices.
“En esta nueva plataforma contamos con un centro de documentación donde el ciudadano puede acceder a los análisis que se hacen sobre esas estadísticas, en cada una de las mesa del análisis delictual”, recalcó.
¿Por qué varían las cifras entre la Policía y el Observatorio?
El pasado 12 de octubre Seguimiento.co realizó un análisis de las cifras entregas por la Policía Metropolitana de Santa Marta durante una sección en el Concejo de Santa Marta y las que hasta ese momento tenía cargadas el Observatorio de Seguridad en su plataforma, lo cual arrojó como resultado una serie de incongruencias bastante altas en las estadísticas, que generaron dudas sobre la realidad de inseguridad que enfrenta la ciudad.
Recomendamos: #Interactivo Las incoherentes cifras de criminalidad en Santa Marta
Durante el lanzamiento de actualización de la plataforma del Observatorio, este medio de comunicación digital abordó el tema y preguntó cuál sería la causa de estas inexactitudes.
El comandante de la Policía de Santa Marta, coronel Gustavo Berdugo Garavito respondió: “las cifras que yo presente, están basadas en las de la Policía Metropolitana, la información incluye Santa Marta, Ciénaga, Puebloviejo, Sitionuevo y el corte era la fecha en que fui citado, es decir octubre, por las diferencias con las cirfas del Observatorio”.
Así mismo, el oficial aseguró que se debe tener presente que cuando se trata de cifras las diferencia siempre van a existir y argumentó “por ejemplo, para la Policía Nacional si es muy evidente la un muerte violenta con arma de fuego o blanca, ingresa de manera directa, pero cuando no existe claridad que hay signos solo de violencia, queda la duda entonces entra a lista por establecer. En Medicina Legal la diferencia no es la misma, si existe un suicidio ellos ingresan por muerte violenta o homicidio y nosotros lo determinaremos por un suicidio, y eso empieza a marcar diferencias”.
Por su parte, Luis Fernando Echeverría, coordinador línea de seguridad urbana y crimen organizado de Santa Marta, explicó que las inconsistencia en el comparativo hecho por este medio digital se debía a que en hasta el 31 de diciembre del 2016, el observatorio tenía como fuente exclusiva la Policía Nacional, pero que durante lo que va del 2017 las estadísticas se han basado en las consolidaciones de las mesas integrales.
“A partir del artículo y de las dudas que se generaban, dentro actualización de la plataforma explicamos las fuentes de forma detallada, para que los medios y las personas tenga mayor claridad, se explica por ejemplo que si un homicidio, cual es la fuente de este, lo que buscamos es la mayor transparencia, en esos términos “la cifras de la Alcaldía” eran superiores a la de la Policía entonces no hay lugar una sospecha de manipulación de la información, lo que demuestra la transparencia con la que estamos trabajando nosotros si no las demás instituciones y evidentemente pueden existir diferencias entre las instituciones por las mismas metodologías y la técnica, pero para eso es la mesa a través de las cuales se genera una coordinación”, detalló el funcionario.
¿Cuáles son las fuentes de las que se alimenta el Observatorio?
Las autoridades aclaran que este se alimenta de la mesa del análisis delictual, que está compuesta por: la Secretaría de Seguridad, Medicina Legal, la Fiscalía, el CTI y la Policía seccional Sijín.
“Las cifras están visibles siempre pero sujetas a revisión, estás pueden disminuir o aumentar de acuerdo al peritaje que hace la autoridad competente, nosotros lo que hacemos es subir la información suministrada por nuestras instituciones y acuerdos de confidencialidad”, expresó Priscila Zúñiga, secretaria de seguridad y convivencia.
Tags
Más de
Habitante de calle fue herido a cuchillo mientras dormía en la cancha de la Ciudadela
El hecho se registró en horas de la tarde de este martes.
Fuerte aguacero azota Santa Marta durante la tarde de este martes
Lluvias generalizadas se han registrado en la zona urbana y rural.
Niño con ‘Huesos de Cristal’ quedó en el piso por falta de camillas en Hospital Julio Méndez
La madre relató que tras ser operado, el niño experimentaba fuertes dolores y calambres en la silla de ruedas en la que fue obligado a esperar por atención.
Adolescente de 14 años intentó quitarse la vida en Gaira
Se trata de Jefferson Mendoza.
Fundación Tras la Perla entregó 80 colchones a familias en Pescaíto
En alianza con la Fundación Espumas Santa Fe, materializaron estas ayudas para los damnificados del invierno.
Essmar reporta daños en el motor principal de la Ebap El Cisne
Esta situación genera inconvenientes para el suministro de agua en los barrios El Cisne y Rodrigo Ahumada.
Lo Destacado
Habitante de calle fue herido a cuchillo mientras dormía en la cancha de la Ciudadela
El hecho se registró en horas de la tarde de este martes.
Fuerte aguacero azota Santa Marta durante la tarde de este martes
Lluvias generalizadas se han registrado en la zona urbana y rural.
Adolescente de 14 años intentó quitarse la vida en Gaira
Se trata de Jefferson Mendoza.
Accidente en la vía Guamal - Astrea deja un motociclista sin vida
La víctima fue identificada como Jorge David Bentham Cadena.
Adulto mayor fue atacado a machete mientras dormía en su vivienda en Ciénaga
La víctima fue identificada como Roque Aurelio Ariza De Las Salas, quien se dedicaba al reciclaje.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.