Autoridades Kogui del Magdalena denuncian negativa de Alcaldía para nombrar docentes

Por medio de un plantón pacífico, que se realizará este jueves en la Alcaldía, a las 8 de la mañana, la Asociación de Autoridades Tradicionales Kogui del Magdalena ‘Muñkuawinmaku’, hará públicas sus inconformidades ante lo que denotaría la inoperancia de la Secretaría de Educación para adelantar el proceso de nombramiento de etnoeducadores en los asentamientos indígenas de la Sierra Nevada de Santa Marta, tal como lo determina la norma.
Esta situación, además de impactar negativamente en los índices de calidad educativa, debido a la falta de personal docente, también ha generado serias denuncias sobre violación a las garantías laborales de profesores que pese a adelantar los concursos y trámites respectivos, no han sido nombrados.
En ese sentido, el colectivo indígena recordando la autonomía que le permite la Constitución Política, señala que se ha encontrado apoyando a los docentes de la zona rural entre las cuencas de los ríos Guachaca, Buritaca y Don Diego en la Sierra Nevada, y que “han estado laborando sin ningún tipo de nombramiento, ni garantías”, violentando el derecho a la educación integral a niños, jóvenes, adultos, indígenas y campesinos.
En consecuencia, las autoridades indígenas explican que han estado exigiendo que se adelante el proceso de nombramiento a los docentes que se desempeñen en el territorio y que son considerados pertinentes, puesto que cumplen con la normativa expresado en la sentencia T- 821 de 2013 de la Corte Constitucional, que determina que para laborar en estas comunidades deben ser docentes con acreditación en formación de etnoeducación, deben tener conocimientos sobre las lenguas indígenas de la zona, y que además se priorizará a los profesionales que se encuentren radicados al interior de estas comunidades.

“Siendo así desde el año 2019 hemos estado trabajando en ver realizado nuestro sueño de tener un personal docente completo e idóneo que nos garantice el derecho a la educación de todos nuestros habitantes, sueño que ha visto truncado por la poca disposición y falta de apoyo de las entidades territoriales como la Secretaría de Educación Distrital y la Alcaldía Distrital de Santa Marta” enfatiza en un comunicado la Asociación de Autoridades Kogui.
Agregando además, que el pasado 17 de enero se extendió por segunda vez una invitación formal al secretario de Educación, Antonio Peralta Silva. Por medio de un almuerzo pretendían discutir el asunto en cuestión, pero el funcionario no habría asistido al encuentro “mostrando poco interés e irrespeto no solo a los asistentes de ese espacio sino a toda una comunidad anhelada de estos nombramientos” dicen los afectados.
Finalmente, las comunidades indígenas han solicitado la instalación de una mesa de diálogo con el gobierno local y en especial con la Secretaría de Educación Distrital, con el fin de hacer efectivo el nombramiento de los docentes antes de iniciar las labores académicas en las instituciones. Igualmente anunciaron que este 20 de enero, desde las 8 am iniciarán una protesta para exigir respuestas.
Cabe mencionar que este no es el primer escándalo que afronta el gobierno de Virna Johnson por el nombramiento docente, considerando que actualmente hay alrededor de 123 docentes que ganaron el concurso de posconflicto desde hace casi dos años y aún no han sido nombrados, y sus plazas, de manera irregular, estarían siendo ocupadas por profesores provisionales, contraviniendo por completo la normativa legal al respecto.
Notas relacionadas
Tags
Más de
Estos son los nueve más buscados por la Policía Metropolitana de Santa Marta
La institución invita a los ciudadanos a brindar información que permita ubicar a estos delincuentes.
‘Fox’ el perro Policía que detectó 500 dosis de Marihuana en Santa Marta
La droga iba a ser distribuida mediante la modalidad de envío.
Accidente en la Av. del Río dejó un muerto y una mujer gravemente herida
Al parecer, la alta velocidad habrían sido factores para perder el control del vehículo y chocar de frente contra un poste.
Cotelco Magdalena realizó Fam Trip cono agencias especializadas en turismo de reuniones
Representantes de 15 agencias de viajes de Bogotá, Medellín, Cartagena y Armenia recorrieron Santa Marta para conocer su oferta de bodas, eventos y convenciones.
Reclutamiento de menores en grupos armados, aumentó en un 300%
Según Unicef, entre 2019 y 2024 más de 1.200 niños, niñas y jóvenes fueron obligados a entrar a estructuras armadas.
Unimagdalena inaugura el ‘Centro de Escucha’ para fortalecer la salud mental
Es una iniciativa financiada a través del Ministerio de Educación Nacional, con una inversión de $925 millones.
Lo Destacado
Estos son los nueve más buscados por la Policía Metropolitana de Santa Marta
La institución invita a los ciudadanos a brindar información que permita ubicar a estos delincuentes.
‘Fox’ el perro Policía que detectó 500 dosis de Marihuana en Santa Marta
La droga iba a ser distribuida mediante la modalidad de envío.
Accidente en la Av. del Río dejó un muerto y una mujer gravemente herida
Al parecer, la alta velocidad habrían sido factores para perder el control del vehículo y chocar de frente contra un poste.
Cotelco Magdalena realizó Fam Trip cono agencias especializadas en turismo de reuniones
Representantes de 15 agencias de viajes de Bogotá, Medellín, Cartagena y Armenia recorrieron Santa Marta para conocer su oferta de bodas, eventos y convenciones.
Capturan a dos presuntos sicarios del Clan del Golfo
Además fue incautado un revólver calibre 9mm.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.

























