Anuncio
Anuncio
Miércoles 21 de Agosto de 2019 - 5:31pm

Así es la atención médica en los puntos en tierra del buque hospital USNS Comfort

A diario atienden entre 800 y 1.000 personas en el Coliseo Mayor y en el Inem Simón Bolívar.
LOS PACIENTES SON ATENDIDOS EN EL COLISEO MAYOR DE SANTA MARTA.
Anuncio
Anuncio

Denis Villalobos estaba haciendo fila este miércoles desde las seis de la mañana en el Coliseo Mayor para ser una de las beneficiadas de la misión humanitaria Promesa Duradera, del buque USNS Comfort del Comando Sur de los Estados Unidos, que estará hasta el próximo domingo 25 de agosto en Santa Marta.

Ella es de nacionalidad venezolana y tiene astigmatismo. “La fórmula está vencida y necesito chequearme para ver si me ha avanzado para poder hacerme una corrección de mi vista (…) Es una oportunidad que nos están brindando porque es gratuita y se le agradece al Gobierno que nos está prestando apoyo ya que somos venezolanos”, expresó.

El Coliseo Mayor y el Inem Simón Bolívar son los dos puestos en tierra donde están prestando los servicios de medicina general y pediátrica, odontología, optometría, neurología, terapia física, nutrición y farmacia a la población vulnerable y migrantes venezolanos que se inscribieron previamente en las Secretarías de Salud Distrital y Departamental. A diario atienden entre 800 y 1.000 personas en estos dos lugares.

Denis llegó hace 15 días a Santa Marta y se dedica a vender tinto y a trabajar como empleada doméstica. En Venezuela se quedaron su esposo y sus dos hijas. “Allá nosotros éramos felices. Venezuela tiene muchas riquezas para nosotros estar pasando lo que estamos pasando y es triste que nuestras familias se separen, dejar a tu familia para poder luchar y dar lo mejor de ti, porque uno viene a dar lo mejor de uno y muchas veces las personas te rechazan por ser venezolano y es triste eso”, contó.

Atención odontológica en el Coliseo Mayor

Al ingresar al Coliseo los pacientes llegan a admisiones, donde les ponen una manilla de un color, dependiendo de la atención médica que van a recibir ese día. El lugar está distribuido en medicina de adultos y pediátrica, odontología, optometría y terapia física. Los pacientes esperan su turno mientras son atendidos y pasan al área de triage para determinar qué tipo de tratamiento necesitan. Si algún paciente requiere servicios de laboratorio o radiológicos hay unas unidades móviles de rayos X y ultrasonido. 

El teniente comandante de la Fuerza Naval de los Estados Unidos, César René Mojica, médico de familia, dijo que las enfermedades más comunes que están atendiendo en medicina para adultos son hipertensión, fallas cardiacas, diabetes y asma; en pediatría asma y alergias y en optometría cataratas, miopía e hipermetropía.

“Hay muchas personas de bajos recursos que no tienen la facilidad de encontrar el tratamiento. No tienen los recursos para comprar los medicamentos e ir a las citas de control”, expresó.

Optometría en el Coliseo Mayor

Giovanni Villa es samario y reside en el barrio Los Naranjos. Aunque está afiliado al régimen subsidiado (Mutual Ser) acudió a la misión humanitaria para ser atendido en optometría y odontología.

“Tengo una muela que ya las calzas tienen muchos años y me está comenzando a molestar y también vine a verme la vista porque tengo una nata en la mitad del ojo y veo borroso. Yo tengo Sisbén, pero estoy tratando que me operen hace como tres meses y me ponían cita, me tomaban fotos, me echaban goticas y no estábamos llegando a nada”, contó Villa, de 62 años. Este miércoles lo atendieron en odontología y mañana jueves espera que lo revisen en optometría.

Además del personal médico del Comando Sur de los Estados Unidos hay más de 300 hombres y mujeres prestando seguridad, apoyo logístico y servicios médicos tanto en el buque como en los puestos de atención en tierra.

“Este es un apoyo muy grande que el Ejército Norteamericano esté con nosotros porque nos están brindando mucha tecnología, medicamentos, pero esto también es gestionado por el Ejército colombiano”, dijo la odontóloga Kathy Barreto, oficial de la reserva de la Primera División, quien este miércoles estaba atendiendo pacientes.

Atención médica en el Coliseo Mayor

 

En la parte de afuera del Coliseo Mayor se encuentra la oficina de Atención al Ciudadano de la Secretaría de Salud Distrital, donde anotan los datos de los pacientes después que son atendidos para hacerles seguimiento a los que tienen EPS, con el fin de que les entreguen los medicamentos o les autoricen las cirugías que requieran.

Igualmente, a los migrantes venezolanos que tienen Permiso Especial de Permanencia (PEP) los afilian al Sisbén y las EPS subsidiadas para darles continuidad a los diagnósticos que les den durante la jornada.

“La Secretaría de Salud está articulando el sistema de referencia y contra referencia de pacientes. Hay pacientes que han llegado aquí como el caso de una niña con anemia falciforme, que tenía el Permiso Especial de Permanencia. La llevamos a la oficina del Sisbén, la aseguramos a una EPS que tiene presencia en el Distrito y posteriormente le hicimos la remisión a una IPS del Distrito”, explicó la secretaria de Salud Distrital, Linda Cabarcas.

Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio

Más de

Video captó el momento del asesinato de ‘El Guajiro’ en billar de Santa Marta

Video captó el momento del asesinato de ‘El Guajiro’ en billar de Santa Marta

El crimen quedó registrado en las cámaras de seguridad del establecimiento, donde dos sicarios ingresaron simulando ser clientes y lo atacaron.

2 horas 9 mins
Victima de homicidio.

Brutal crimen en El Pando: de siete disparos, asesinaron a ‘El Puma’

Eliécer Manuel Alvarado se desempeñaba como mototaxista.

2 horas 16 mins
Alcalde Carlos Pinedo junto a beneficiaria del programa de titulación.

500 familias samarias reciben sus títulos de propiedad a manos del Alcalde

Según indicó la administración distrital, este es un importante avance en materia de dignificación y acceso a vivienda propia en Santa Marta.

2 horas 27 mins
Bloqueo en el corredor universitario.

Tras 15 días sin agua, comunidad bloquea vía en el sector de Unimagdalena

Los afectados manifiestan que pese a los llamados continuos a la Essmar, no ha habido respuestas.

2 horas 56 mins
Atención de emergencias por parte de la Essmar.

Essmar reporta 480 atenciones en acueducto y alcantarillado finalizando agosto

Según la entidad, se sigue ejecutando un plan de choque para superar los efectos de los aguaceros que golpearon a la ciudad.

3 horas 24 mins

‘El Guajiro’ fue el hombre asesinado al interior de un billar en el Líbano

La víctima fue identificada como Víctor Mengual Redondo.

4 horas 13 mins
Anuncio
Anuncio

Lo Destacado

Video captó el momento del asesinato de ‘El Guajiro’ en billar de Santa Marta
Video captó el momento del asesinato de ‘El Guajiro’ en billar de Santa Marta

Video captó el momento del asesinato de ‘El Guajiro’ en billar de Santa Marta

El crimen quedó registrado en las cámaras de seguridad del establecimiento, donde dos sicarios ingresaron simulando ser clientes y lo atacaron.

2 horas 7 mins
Bloqueo en el corredor universitario.
Bloqueo en el corredor universitario.

Tras 15 días sin agua, comunidad bloquea vía en el sector de Unimagdalena

Los afectados manifiestan que pese a los llamados continuos a la Essmar, no ha habido respuestas.

2 horas 54 mins

El mensaje que dejó Dayro Moreno en su regreso a la Selección Colombia

El goleador de 39 años se unió a la concentración en Barranquilla para los partidos contra Bolivia y Venezuela.

1 hora 59 mins

Encuentran sin vida a joven que había sido reportado como desaparecido en Fundación

Daniel Rivaldo Julio Ternera había salido de su vivienda desde las 9:00 de la mañana del pasado domingo y desde ese entonces se desconocía su paradero.

2 horas 11 mins
Victima de homicidio.
Victima de homicidio.

Brutal crimen en El Pando: de siete disparos, asesinaron a ‘El Puma’

Eliécer Manuel Alvarado se desempeñaba como mototaxista.

2 horas 14 mins
Lugar del descubrimiento de los restos del dinosaurio.
Lugar del descubrimiento de los restos del dinosaurio.

Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante

Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.

7 años 1 month