Alcaldía gestiona 500 becas universitarias para jóvenes de la zona rural


Con el firme propósito de lograr una real transformación en el territorio a través de la educación, generando oportunidades para los jóvenes que están próximos a graduarse como bachilleres en las zonas rurales de Santa Marta, la administración de Carlos Pinedo Cuello adelanta gestiones ante el Gobierno nacional, a través de las dependencias de Educación y la Alta Consejería para la Paz, para que 508 estudiantes accedan de forma directa a la universidad pública e inicien sus estudios profesionales.
Esta apuesta se daría a través el programa denominado “Educación Superior en tu Colegio”, que busca aumentar sustancialmente la cobertura de las universidades oficiales en las zonas rurales, lo que representa una gran oportunidad para los futuros bachilleres.
Mediante la puesta en marcha de este programa, el Ministerio de Educación Nacional garantiza la gratuidad, y acceso de estos jóvenes que quieran avanzar en la educación superior.
En tal sentido, la Alcaldía de Santa Marta deberá disponer de la infraestructura escolar actual adecuando algunas instituciones, para lograr este objetivo; y lo que se proyecta es que el Gobierno nacional entregue la dotación para que los estudiantes cuenten con las herramientas necesarias para su proceso académico.
Así se dio a conocer en una reunión en la que participaron el director de Fomento de la educación Superior, Álvaro Gallardo; también José David Rivera, de la subdirección de Apoyo a la Gestión de las Instituciones de Educación Superior; la alta Consejera para la Paz y el Posconflicto, Jennifer Del Toro; los delegados de la Secretaría de Educación Distrital: la directora de la Oficina de Calidad de la Secretaría de Educación Distrital, Julieth Santos, y el director de Cobertura Educativa, Alexis Varela Eguis.
Ellos, detallaron los alcances de este propósito que cambiará el escenario para más de 500 jóvenes que contarán con la alternativa de la educación profesional, evitando así que estén expuestos a los riesgos de reclutamiento o vinculación a actividades delictivas.
“La Alcaldía de Santa Marta persiste en transformar el conflicto armado. Desde hace varios meses en conjunto con líderes sociales, hemos movilizado a esta ciudad, especialmente con las comunidades rurales en favor de la paz, en favor del desmonte de las estructuras criminales y de los factores que han causado, durante décadas, que la Sierra Nevada sea escenario de violencia, de terror. Hemos dicho, junto con las comunidades, que el conflicto se transforma, si se logra intervenir en cuatro frentes. Y uno de esos frentes, tal vez el más importante es entregarles oportunidades reales a las comunidades, especialmente a la juventud”, dijo Jennifer Del Toro, alta Consejera para la Paz.
“Educación Superior en tu colegio”
De acuerdo con las cifras del área de Cobertura de la Secretaría de Educación Distrital, la matrícula para las instituciones educativas en la ruralidad, en un total de veinte instituciones, es de aproximadamente 1.100 jóvenes en los grados décimo y undécimo. En este año 2025 el distrito de Santa Marta, en su zona rural, graduará 508 bachilleres.
“La meta que le hemos propuesto a la Nación a través del Ministerio de Educación, y a las instituciones de educación superior, es que esos 508 bachilleres de nuestra ruralidad puedan ir a la universidad pública. El Ministerio de Educación nos ha manifestado que tienen este programa específico para lograr esa meta; garantizaría la gratuidad, acceso y permanencia de estos jóvenes que quieran ir a estudiar carreras profesionales”, puntualizó Jennifer Del Toro.
Gran apuesta que contribuye a la paz
Teniendo en cuenta todas las consecuencias que ha dejado el conflicto armado en este territorio, especialmente en las áreas rurales, donde miles de familias se han visto afectadas durante muchos años, la llegada de este programa que abre las puertas a los jóvenes les permitirá a las zonas rurales contar con personas formadas para el futuro inmediato, en las carreras profesionales de su preferencia.
Es necesario manifestar, que una de las metas establecidas en el Plan de Desarrollo Distrital “Santa Marta 500 Más”, es que en este gobierno se puedan cerrar brechas, especialmente en materia educativa, lo cual se logra abriendo más espacios académicos de formación superior, que es lo que se está planteando en esta proyección
Es por esta razón que ahora se requiere la sinergia de la Universidad del Magdalena, la Institución Universitaria de Santa Marta -USM- para que estos más de 500 jóvenes puedan cumplir sus sueños.
Notas relacionadas
Tags
Más de
Parlamento Andino condecoró al alcalde de Santa Marta con la distinción “Bernardo O’Higgins”
El reconocimiento fue entregado por gestión a favor de la integración latinoamericana y fue impulsado por el senador Mauricio Gómez, vicepresidente del Parlamento Andino.
Santa Marta avanza en atención a damnificados: 1.277 familias ya recibieron ayudas
Se han beneficiado residentes de los barrios La Lucha, Pescaíto, Bastidas, Luz del Mundo, El Pantano, Timayuí, San Fernando, Nacho Vives, Paraíso y Los Alpes.
Procuraduría exige respuestas a Los Trupillos por realización de la Media Maratón
El organizador del evento también fue denunciado ante la Fiscalía por el delito de fraude a resolución judicial o administrativa de Policía.
Este domingo, Mamatoco será epicentro del XIII Festival del Bollo Tres Puntá
El encuentro cuenta con el respaldo de la Secretaría de Desarrollo Económico del Distrito.
Santa Marta será sede del segundo Foro Offshore: Caribe, Energía y Progreso
Este evento es liderado por la Agencia Nacional de Hidrocarburos.
Capturado menor de edad que se ‘voló’ de reclusorio en Montería
El joven fue aprehendido por el delito de hurto.
Lo Destacado
Alex Ariza, el estudiante de Derecho que le ‘tumbó’ la placa a Caicedo en El Banco
La sentencia marca un nuevo revés judicial para el grupo político de Fuerza Ciudadana.
Parlamento Andino condecoró al alcalde de Santa Marta con la distinción “Bernardo O’Higgins”
El reconocimiento fue entregado por gestión a favor de la integración latinoamericana y fue impulsado por el senador Mauricio Gómez, vicepresidente del Parlamento Andino.
Procuraduría exige respuestas a Los Trupillos por realización de la Media Maratón
El organizador del evento también fue denunciado ante la Fiscalía por el delito de fraude a resolución judicial o administrativa de Policía.
Ordenan retirar placa de ‘autobombo’ de Caicedo en auditorio de la Universidad de El Banco
Esta acción deberá realizarse en un plazo de máximo 20 días.
Santa Marta avanza en atención a damnificados: 1.277 familias ya recibieron ayudas
Se han beneficiado residentes de los barrios La Lucha, Pescaíto, Bastidas, Luz del Mundo, El Pantano, Timayuí, San Fernando, Nacho Vives, Paraíso y Los Alpes.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.