Alcaldía explica por qué aumentaron algunos impuestos prediales en Santa Marta


A raíz de las quejas de muchos propietarios que se sorprendieron al recibir los cobros de impuesto predial excesivamente altos al compararlos con el año anterior, la Alcaldía de Santa Marta emitió un comunicado a la opinión pública para explicar lo que está sucediendo.
La Alcaldía aclaró que se realizó una actualización catastral en los sectores de Bellavista, Los Cocos, Pozos Colorados, Bello Horizonte, El Rodadero y Playa Salguero, lo que generó un incremento en el avalúo de los predios en estos sectores.
Según el ente territorial, hace 10 años no se realizaba una actualización catastral en Santa Marta.
"En la mayoría de los casos el impuesto predial no aumentó igual que el avalúo, debido a que este tributo se liquidó con los límites que indica la norma. En ese sentido, a los bienes inmuebles que fueron objeto del proceso de actualización catastral se le aplicó un límite máximo de incremento, equivalente al 50% de la liquidación del impuesto predial unificado, en relación con la liquidación efectuada el año inmediatamente anterior", explicó la Alcaldía.
En el comunicado se expone que hay algunos casos en los que pudo haber aumentado más, como por ejemplo en los predios que eran de un piso, y ahora son de dos o de tres; en predios donde antes se hacía un uso residencial, y ahora se hace uno comercial.
¿Cómo reclamar?
La Alcaldía planteó que quien considere que no tenga una liquidación correcta, puede elevar solicitudes a la oficina de atención al contribuyente, o en la oficina de Rentas, que se localiza en la carrera 11 con 17.
También pueden dirigir las quejas a los correos electrónicos [email protected] y [email protected]
Tags
Más de
Contratista de la Gobernación del Magdalena fue herido en intento de atraco en Santa Marta
Ocurrió en el sector del bulevar de la 19.
Santa Marta ya cuenta con Casa del Consumidor en la plaza del mercado
Prestará sus servicios en el horario comprendido entre las 7:00 de la mañana y las 3:00 de la tarde.
‘Chuy’ no resistió: murió tras ser baleado en medio de un presunto atraco en el barrio Oasis
El hecho ocurrió en la noche del miércoles 2 julio.
Essmar responde a lluvias con medidas para mitigar sobrecargas en el sistema de alcantarillado
Entre las acciones implementadas se encuentran la operación permanente de vehículos succión-presión en puntos críticos y el monitoreo constante de los niveles en la Estación de Bombeo EBAR Norte.
Infraestructura, educación, empleo y cultura: balance del primer año del gobierno Pinedo
El Plan Maestro del Sistema de Acueducto, Alcantarillado Sanitario y Pluvial, con una inversión estimada de 40 mil millones de pesos es uno de los aspectos a resaltar en materia de infraestructura.
Santa Marta explora modelos de desalinización en España para superar crisis del agua
El Distrito fue invitado por el Ministerio de Vivienda a participar en la agenda académica para conocer detalles técnicos del funcionamiento de las plantas desalinizadora.
Lo Destacado
Contratista de la Gobernación del Magdalena fue herido en intento de atraco en Santa Marta
Ocurrió en el sector del bulevar de la 19.
Santa Marta ya cuenta con Casa del Consumidor en la plaza del mercado
Prestará sus servicios en el horario comprendido entre las 7:00 de la mañana y las 3:00 de la tarde.
‘Chuy’ no resistió: murió tras ser baleado en medio de un presunto atraco en el barrio Oasis
El hecho ocurrió en la noche del miércoles 2 julio.
Essmar responde a lluvias con medidas para mitigar sobrecargas en el sistema de alcantarillado
Entre las acciones implementadas se encuentran la operación permanente de vehículos succión-presión en puntos críticos y el monitoreo constante de los niveles en la Estación de Bombeo EBAR Norte.
Cae alias ‘El Costeño’: cerebro del atentado contra Miguel Uribe
El director de la Policía Nacional, general Carlos Triana, había ofrecido una recompensa de hasta 300 millones de pesos por información que permitiera su captura.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.